UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Patricia Bergero, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario, anticipaba el desenlace de la baja de retenciones: “Lo más probable es que el volumen se vaya rápido”

Bichos de campo por Bichos de campo
25 septiembre, 2025

Aunque Patricia Bergero asegura que hacer futurología no es lo suyo, con el diario del lunes bien podríamos indicar que tiene aptitudes para ello.

Cuando Bichos de Campo la entrevistó en su calidad de subdirectora de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio, en el marco de la última edición del Seminario Acsoja, el análisis que esbozó tras el anuncio de la quita temporal de retenciones no resultó ser para nada errado.

“Lo más probable que se vaya el volumen relativamente rápido”, señaló la analista, que no temió en reconocer que podía darse un “efecto puerta 12”, que empujara los precios de la soja a la baja.

Caputo más que contento: Expiró el régimen de suspensión de retenciones en el primer día de vigencia de la medida

“Podría darse una situación como esa. La lógica indica que puede haber un buen volumen de mercadería vendiéndose en esta situación. Si vos tenés un aumento significativo de precios, es muy probable que se aproveche esa situación”, anticipó en aquella ocasión. Y algo de eso sucedió ya que, en el caso de la soja, el precio comenzó a registrar mermas con el correr de las horas.

A poco de conocerse la medida, que duraría hasta el 31 de octubre o hasta que se alcanzara el límite de los 7.000 millones de dólares (cosa que sucedió), Bergero y su equipo estimaban un volumen de 54 millones de toneladas disponibles sin un compromiso de venta o de precio, es decir, que no estaban colocadas en el mercado. Eso, según sus cálculos, implicaba un monto de 16.600 millones de dólares.

Mirá la nota completa acá:

“Esa mercadería está pendiente de venta, esos 54 millones de toneladas, surgen a partir de lo que se declara que se ha vendido a la exportación, y lo que declara que se ha vendido a la industria. Con lo cual, está en manos del productor. Puede estar en manos del acopio, pero el grueso en general de las ventas que se hacen a través de los acopiadores son por consignación”, indicó.

Ahora bien, ¿qué pasará de cara a la próxima campaña? Bergero no dudó en señalar que, de materializarse la siembra y la tecnología a aplicar, “podríamos estar hablando de una producción récord para 2025-2026, sin lugar a dudas”. Este se debe principalmente a la recarga de los perfiles, gracias a un invierno inusualmente húmedo.

“Es un muy buen nivel de producción, un muy buen nivel de exportaciones y por lo tanto un muy buen nivel de ingresos de divisas para el país”, afirmó confiada la analista.

Los exportadores confían en que no habrá pan para hoy y hambre para mañana: “Creemos que el mercado va a mantenerse relativamente estable”, evaluó Gustavo Idígoras

Etiquetas: baja de retencionesbcrBolsa de Comercio de Rosarionformaciones y Estudios Económicos de la BCRPatricia Bergeroretenciones
Compartir289Tweet181EnviarEnviarCompartir51
Publicación anterior

Los exportadores confían en que no habrá pan para hoy y hambre para mañana: “Creemos que el mercado va a mantenerse relativamente estable”, evaluó Gustavo Idígoras

Siguiente publicación

El fin de semana regresan las lluvias abundantes sobre la región central argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

por Nicolas Razzetti
24 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

por Valor Soja
23 noviembre, 2025
Actualidad

¡Volvieron las retenciones 0% para los aceites! ¿Para el de soja? ¿El de girasol? No gil, para los aceites y lubricantes del sector petrolero

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

El nuevo régimen para patear al 2027 la devolución de recupero de IVA y reintegros a exportadores es un ruleta rusa cambiaria con plazos inciertos de cobro

25 noviembre, 2025
Destacados

Dudoso: En el marco del acercamiento a Estados Unidos, el secretario Iraeta hizo entrar por la ventana a una firma norteamericana al cupo de exportación de tabaco a ese país, pese a que acaba de despedir a 120 trabajadores

25 noviembre, 2025
Actualidad

Construcción de capital social: Carlos Ares explica la razón detrás de la decisión de organizar la “Fiesta del Pan”

25 noviembre, 2025
Valor soja

Semillas: Se publicó el listado de multas aplicadas por el Inase y aparece hasta la estatal YPF

24 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .