Todo cambia tan rápido en este país, que los diagnósticos, análisis y hasta las entrevistas envejecen rápidamente. El día martes, a propósito del seminario ACSoja organizado en la Bolsa de Comercio rosarina, Bichos de Campo entrevistó a uno de los “hombres del momento” por la eliminación temporal de retenciones, Gustavo Idígoras.
Como presidente de CIARA-CEC, la entidad que nuclea la industria de cereales y oleaginosas, Idígoras representa a los grandes jugadores de la cadena, los principales beneficiarios de una medida que tuvo plena vigencia por sólo 24 horas. Eso es así porque se alcanzó rápidamente el tope de 7000 millones de dólares que estaba dispuesto.
“El mercado pleno va a estar a partir del lunes que viene probablemente”, evaluaba Idígoras hace 2 días, sin esperar, como le sucedió a prácticamente todo el agro, que se iba a batir el récord de ventas en cuestión de horas. Eso confirmó que quienes pudieron aprovecharla fueron, sobre todo, las grandes exportadoras.
Tan corta fue la vigencia de esta medida, que no hubo tiempo siquiera para que hubiera suerte de efecto “puerta 12” sobre los precios, producto de las ventas masivas. Donde sí lo hubo fue sobre el cupo, porque salieron todos a vender rápidamente y no hubo tiempo para que el productor “de a pie” evaluara siquiera aprovecharlo.
La duda recae sobre cómo seguirá el mercado de aquí en adelante, teniendo en cuenta que las exportadoras ya adelantaron, en 1 día, gran parte de las ventas que iban a hacer hasta diciembre. “Creemos que el mercado va a mantenerse relativamente estable”, evaluó Idígorias, que confía en que las perspectivas sobre la campaña fina ayudarán a paliar ese bajón.
En ese sentido, respecto al objetivo de liquidación dispuesto, los 7000 millones, el referente aseguró que “tiene que ver no tanto con un análisis comercial, sino fiscal”, ya que, con esa exención, el gobierno resignó unos 1500 millones de recaudación, muy valiosos para su meta de “déficit cero”.
“Siempre reclamamos la eliminación de retenciones, esto es temporal pero al menos es un ejercicio positivo. Otro gobierno podría haber subido retenciones porque necesitaba recaudar más”, expresó.
De todos modos, por encima de la recaudación estaba la necesidad de calmar las aguas en los mercados, y la venta de divisas por parte del agro era una oportunidad de tener fondos frescos para eso. De hecho, esta semana se ha podido revertir la tendencia preocupante de los días anteriores.
“Para nosotros es auspicioso que se estabilice el mercado, porque es una condición sine qua non para el agro. Nadie quiere comprar o vender si no sabe lo que va a valer al día siguiente”, aseguró Idígoras.
Mirá la entrevista completa:
Como la cosecha gruesa terminó hace ya varios meses, y la fina recién ahora se está levantando, lo cierto es que los granos que podían venderse eran aquellos que estaban en silobolsas o acopiados. Por eso, para los industriales, que venían de meses complicados, eso significada un beneficio doble: Producción y exportar sin retenciones.
“La capacidad ociosa estaba aumentando. Agosto había sido un mes de caída de la molienda y septiembre venía golpeado, por lo tanto esto es una buena señal”, celebró el presidente de CIARA-CEC, que igual alertó, como lo viene haciendo el sector hace tiempo, que ha bajado mucho el nivel de procesamiento porque aumentaron las ventas de poroto de soja en detrimento de la harina y el aceite.
POR SUPUESTO PROFESOR INDIGORAS!!!, LOS UNICOS GANADORES SON LOS EXPORTADORES!!!. MIENTRAS TANTO A LOS GORILAS LES MOSTRARON UNA BANANA Y SALIERON CORRIENDO DETRAS DE ELLA. SE CANSARON DE HABLAR INCENDIOS DE LOS GOBIERNOS PERONISTAS Y NUNCA GANARON TANTA GUITA COMO CON ELLOS. LO DEL CAMPO NOE ES ESTRICTAMENTE ECONOMICO…ES IDEOLOGICO!!!. TIENEN EL GOBIERNO QUE VOTARON, QUE APOYAN Y QUE SE MERECEN.