UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

Caputo más que contento: Expiró el régimen de suspensión de retenciones en el primer día de vigencia de la medida

Bichos de campo por Bichos de campo
24 septiembre, 2025

Esta noche el gobierno nacional informó que se logró alcanzar el cupo de 7000 millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, “por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto”.

“A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025”, señaló el gobierno en redes sociales, lo que implica que a partir de mañana jueves rigen nuevamente las alícuotas de derechos de exportación vigentes hasta el viernes pasado.

Por medio de la circular 1/2025, esta noche la Secretaría de Agricultura procedió a cancelar el régimen de suspensión de retenciones y comunicó al sector agroexportador que ya “no se admitirán nuevas registraciones bajo este beneficio”. Durante la breve existencia del programa, las DJVE se registraron según el criterio de “primero llegado, primero servido”.

circular

Este miércoles, cuando comenzó a regir formalmente el régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación, se registró un volumen récord histórico de 11,4 millones de toneladas de productos agroindustriales para acceder al beneficio impositivo.

Ya por la tarde se había cubierto el 60% del cupo de 7000 millones de dólares pretendido por el ministro de Economía Luis Caputo, luego del cual, tal como establece el decreto 682, se dispone la desactivación automática de la suspensión de retenciones y las alícuotas regresan al nivel anterior.

Por lo tanto, a partir de mañana los cereales –maíz, trigo y cebada– volverán a tributar un 9,5% del valor FOB, mientras que el poroto de soja estará nuevamente gravado con un 26,0% y la harina y aceite de soja con el 24,5%.

El impacto de la medida en los precios ofrecidos de los granos se evidenció mayormente durante los días lunes y martes de esta semana, que es cuando se registró además el mayor volumen de operaciones tanto en el disponible como en el mercado de futuros agrícolas.

Increíble pero real: En apenas dos días se negociaron casi 3,90 millones de toneladas de soja (¡7,5% de la cosecha!)

Ya este miércoles los precios ofrecidos comenzaron a desinflarse a medida que comenzó a agotarse el cupo establecido de 7000 millones de dólares, que es lo que Caputo estimó que requiere para fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA) hasta las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

Si bien en el mercado se estimaba que el cupo se completaría en cuestión de días, lo que aceleró las cosas fue la pretensión del gobierno de EE.UU. de que el gobierno argentino restablezca los derechos de exportación a cambio de otorgar un paquete de ayuda de 20.000 millones de dólares.

Una de las motivaciones de ese pedido tan insólito es que los “farmers” están muy enojados con el bajón de precios de los granos provocado por la intempestiva suspensión de retenciones aplicada por la Argentina.

Si a eso le sumamos el bloqueo comercial de China a la soja estadounidense y el anuncio de un paquete de ayuda para el gobierno de Javier Milei, está claro que la bronca entre los “farmers” viene sumando puntos; se trata, vale recordar, de un electorado que apoyó desde el día uno la gestión de Donald Trump.

“Los productores de soja estadounidenses han sido claros durante meses: el gobierno necesita lograr un acuerdo comercial con China. China es el mayor comprador de soja del mundo y, por lo general, nuestro principal mercado de exportación. EE.UU. no ha realizado ventas a China en esta nueva campaña agrícola debido a los aranceles de represalia del 20% impuestos por China en respuesta a los aranceles estadounidenses”, señaló un comunicado de la Asociación de Productores de Soja de EE.UU. (ASA por sus siglas en inglés).

“Esto ha permitido que otros exportadores, como Brasil y ahora Argentina, capturen nuestro mercado a expensas directas de los agricultores estadounidenses. La frustración es abrumadora. Los precios de la soja estadounidense están cayendo, la cosecha está en marcha y los agricultores leen titulares no sobre la consecución de un acuerdo comercial con China, sino sobre que el gobierno estadounidense está otorgando 20 000 millones de dólares en apoyo económico a la Argentina, mientras que ese país elimina sus impuestos a la exportación de soja para vender 20 cargamentos de soja argentina a China en tan solo dos días”, añadió.

“Los productores estadounidenses no pueden esperar más. ASA hace un llamado al presidente Trump y pide al equipo negociador que priorice la consecución de un acuerdo inmediato sobre la soja con China. La economía agrícola se resiente mientras nuestros competidores desplazan a EE.UU. en el mayor mercado importador de soja del mundo”, demandó.

Todo indica que la política interna de EE.UU. colisionó con la necesidad de ayudar a un aliado político en el continente americano, por lo que los tiempos de las registraciones de DJVE debieron acelerarse al máximo para evitar abrir un frente de conflicto con la gestión de Trump.

Comenzó a diluirse la mejora de precios de la soja impulsada por el régimen de suspensión de retenciones porque el incentivo se acabará en cuestión de días

Etiquetas: Derechos de exportaciónretencionestax exports argentina
Compartir376Tweet235EnviarEnviarCompartir66
Publicación anterior

Comenzó a diluirse la mejora de precios de la soja impulsada por el régimen de suspensión de retenciones porque el incentivo se acabará en cuestión de días

Siguiente publicación

La soja lideró las registraciones de embarques libres de retenciones con más de dos millones de toneladas para el nuevo ciclo 2025/26

Noticias relacionadas

Valor soja

La soja lideró las registraciones de embarques libres de retenciones con más de dos millones de toneladas para el nuevo ciclo 2025/26

por Valor Soja
25 septiembre, 2025
Valor soja

Comenzó a diluirse la mejora de precios de la soja impulsada por el régimen de suspensión de retenciones porque el incentivo se acabará en cuestión de días

por Valor Soja
24 septiembre, 2025
Actualidad

Sin retenciones, el agro alcanzó un nuevo récord de exportaciones, y ya se anotaron negocios por más de 4 mil millones de dólares

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Valor soja

Increíble pero real: En apenas dos días se negociaron casi 3,90 millones de toneladas de soja (¡7,5% de la cosecha!)

por Valor Soja
24 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. maria Gabriela Piccini says:
    3 horas hace

    usa les puso el límite muchachos. No sé lo crean!

    Responder
    • Diego Fernández Llorente says:
      50 minutos hace

      Todos los países discuten los aranceles norteamericanos.
      Argentina no, por que los impone a la exportación.
      ¡¡ Siempre de contramano !!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

La soja lideró las registraciones de embarques libres de retenciones con más de dos millones de toneladas para el nuevo ciclo 2025/26

25 septiembre, 2025
Destacados

Caputo más que contento: Expiró el régimen de suspensión de retenciones en el primer día de vigencia de la medida

24 septiembre, 2025
Valor soja

Comenzó a diluirse la mejora de precios de la soja impulsada por el régimen de suspensión de retenciones porque el incentivo se acabará en cuestión de días

24 septiembre, 2025
Actualidad

Frigerio anunció una rebaja de Ingresos Brutos y créditos para los productores avícolas de Entre Ríos: “Un compromiso con los que se levantan temprano a producir”, dijo

24 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .