UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 24, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los yerbateros presentarán una cautelar en la Justicia para restituir al presidente del INYM: Denuncian a Milei por incumplir los deberes funcionario público

Sofia Selasco por Sofia Selasco
24 septiembre, 2025

El conflicto yerbatero tendrá hoy un nuevo capítulo, que involucrará una denuncia contra el presidente Javier Milei en la Justicia nacional.

Tras la realización de un abrazo simbólico al Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), en la sede oficial de ese organismo en la localidad de Posadas, productores, cooperativas y asociaciones yerbateras firmarán la adhesión a una medida cautelar, que será presentada ante el ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional número 2 de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de lograr la restitución de facultades que permitan volver a regular el precio de esa materia prima, entre otras cuestiones.

 

1 por 6
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

El escrito recupera dos amparos previos, presentados luego de la publicación del Decreto 70/2023 en el que se estipuló la desregulación de aquel Instituto, que obtuvieron el visto bueno de la Cámara Federal de Posadas.

“Lo que motiva esos primeros amparos fue la invocación del derecho a la salud. Sucede que el INYM, junto al Instituto de Previsión Social de la provincia, tenía un convenio para garantizar el acceso a la salud a partir de una pequeña obra social. Eso con la desregulación estaba en riesgo. En enero de 2024 la jueza Fiori, de feria, da lugar al recurso y suspende el capítulo yerbatero del decreto. No obstante, nunca se avanzó en acto administrativo de designar a un presidente. Esa omisión ya conforma un delito”, explicó a Bichos de Campo el abogado Federico Padolsky, uno de los que acompaña a los productores en esta causa.

A ese delito de desobediencia judicial, el escrito suma el de incumplimiento de los deberes de funcionario público contra el presidente Milei, el de abuso de autoridad y el de usurpación de cargo.

Desde el sector yerbatero insisten en que el INYM está en “plena vigencia jurídica” y acusan al Gobierno de Milei por incurrir en “desobediencia judicial” para favorecer al sector industrial concentrado

“Acá entran varias cuestiones. El Poder Ejecutivo se atribuye facultades que no le son propias, como las que le competen al ámbito legislativo y que no discute siquiera con el gobernador de Misiones. También realiza un decreto sobre un acto infundado: nada justificaba la necesidad y urgencia. Incluso el Plan Estratégico Yerbatero, realizado por la Universidad de Misiones, el INTA, el Conicet y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, mostraba hasta 2021/2022 que el sector era uno prominente en la provincia”, señaló Padolsky.

Dentro del pedido de cautelar, al que accedió Bichos de Campo, los productores realizado un listado de los daños que esta acefalia del INYM, y la falta de regulación del precio de la yerba, les ocasionó en este último tiempo.

Mirá el documento completo acá:

PROMUEVEN MEDIDA CAUTELAR INNOVATIVA- CESE ESTADO DE DELITO

 

En primera instancia, indicaron que “la OMISIÓN del dictado del acto administrativo por parte del PEN, ocasionó un “vacío” institucional del INYM, que fue aprovechado por el OLIGOPOLIO YERBATERO para imponer mediante el derrumbe del precio de la materia prima, una brutal transferencia de riquezas del sector de la producción (y especialmente de la agricultura familiar) hacia el complejo “yerbatero industrial”, el que se ha enriquecido ilícitamente (sin justa causa) a costa del DESPOJO del trabajo de miles de familias agrarias (agricultores y tareferos)”.

Esto condujo a que, durante la cosecha gruesa de 2024, el precio del kilo de hoja verde en secadero se derrumbará de los 370 pesos en que regían en diciembre de 2023, a los 180 pesos en promedio.

Luego de 20 años entre yerbales y plantas de té, el misionero Cristian Klingbeil se vio obligado a dejar la producción: “No pensé que podía pasar esto, siempre mantuve la esperanza”, lamenta

“Si tomamos como base el 71% de la hoja verde es ofertada por los productores primarios con superficies menores a 100 has de cultivo, en el año 2024 con una cosecha que rondó los 986,7 millones de kilogramos, este sector aportó 700.557.000 kg. Multiplicados por esos $200 que perdieron, dejaron de percibir alrededor de $140.111.400.000, lo que importa una transferencia fenomenal de riqueza desde el 99% del sector primario a favor del OLIGOPOLIO “terrateniente-industrial- comercial” yerbatero, generando un cuadro de situación de ingresos de indigencia en los 12.000 pequeños productores familiares y en los 15.000 cosecheros de yerba mate (tareferos)”, detalla el documento a continuación.

Los productores también mencionaron cuestiones como el abuso de posición dominante de la industria; el deterioro de calidad de la yerba, ante la modificación de las normas de control y calidad; el impacto social de la medida, que dejó a muchos trabajadores ante la imposibilidad de cubrir la canasta básica, entre otros puntos.

En conversación con Bichos de Campo, el subsecretario de Asuntos Yerbateros de la Provincia de Misiones y presidente de la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte, Julio Petterson, afirmó que el sector busca que “el presidente deje de incumplir el deber público y deje de faltar la obligación ante la ciudadanía”.

El productor Alejandro Cuz se cansó y amenazó con prenderse fuego en un secadero de yerba mate que no le paga: “Me sacan hecho cenizas de acá”

“La Justicia ya dio un fallo a favor del Instituto, devolviéndole todas las potestades que tiene desde 2001. Javier Milei hoy falta a la Justicia. Somos más de cincuenta mil familias que vivimos directamente de esto. Este año se calcula que el sector productivo perderá 200 mil millones de pesos por la baja de precios que hubo, y esa plata se quedó la industria que hoy, ante la necesidad de los productores, paga poco y entrega cheques a 30, 60, 90, 120 y 180 días”, lamentó Petterson.

En esta línea, remarcó: “Nosotros históricamente cobrábamos el 10% de lo que los consumidores pagaban. Hoy estamos en el 4,3% de eso. De 1978 hasta fines de 2023, nosotros siempre oscilábamos del 10% al 15%. Hoy es una locura, ya es totalmente inviable seguir trabajando”.

CRA reconoció la crisis yerbatera y pidió defender al productor, aunque sin reflotar los precios regulados: “Habría que buscar otro sistema, como en los granos o la carne”

Etiquetas: acefalíacautelarconflictoFederico PadolskyinymJavier MileiJulio Pettersojusticiajusticia nacionalmisionespresidentereclamoyerba mate
Compartir32Tweet20EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

La rebaja de retenciones no cayó bien en el Alto Valle, donde reclaman que el gobierno le da mucho a las grandes exportadoras y poco a las economías regionales

Siguiente publicación

“La escasez de oferta manda en el negocio ganadero”, dice el consignatario Roberto Mondino tras las medidas anunciadas por el gobierno

Noticias relacionadas

Actualidad

Milei cumple, Caputo dignifica: Desesperado por las divisas que quedan en poder del campo, el gobierno no cobrará retenciones hasta que logre reunir 7.000 millones de dólares del sector agrícola

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Actualidad

Flores y kimonos en la tierra roja: Una familia descendiente de japoneses es una gran impulsora de la floricultura en Misiones, donde ya empezaron a tener oferta local

por Martín Ghisio
20 septiembre, 2025
Actualidad

Pasturas subtropicales, la carta que barajan para que no falte alimento en los pequeños tambos de Misiones, donde el clima juega malas pasadas

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Actualidad

El Presupuesto 2026 confirmó lo que ya se sabe: La Secretaría de Agricultura seguirá estando fuera del radar de prioridades del gobierno

por Lucas Torsiglieri
17 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

¿Jamón crudo reducido en sodio? La apuesta de un contador juninense que, gracias a la idea de su socia, decidió hacerse un tiempo para dirigir una fábrica de chacinados propia

24 septiembre, 2025
Valor soja

Increíble pero real: En apenas dos días se negociaron casi 3,90 millones de toneladas de soja (¡7,5% de la cosecha!)

24 septiembre, 2025
Destacados

“Que África no sea sinónimo de hambre”: El juninense Federico Capelli se fue a Uganda para misionar, pero allí decidió no hacer asistencialismo sino que creó una huerta modelo para producir y enseñar

24 septiembre, 2025
Actualidad

Alerta general: La gestión de Trump quiere que regresen los derechos de exportación de la mano del salvataje que gestiona para la Argentina

24 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .