UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Histórico para los productores sub-40: El precio del maíz argentino ya está libre de derechos de exportación

Valor Soja por Valor Soja
23 septiembre, 2025

Mientras que los precios de la soja, luego de la implementación del régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación, mejoraron de manera notable pero se mantienen lejos de la paridad teórica, en el caso del maíz los valores del cereal ya están libres de retenciones, algo que no sucedía desde hace casi un cuarto de siglo.

Este martes el contrato Maíz Rosario Septiembre 2025 del mercado A3 terminó en un promedio de 193,0 u$s/tonelada con una suba intradiaria del 3,7%, mientras que la posición Diciembre 2025 finalizó en 190,0 u$s/tonelada con un alza del 1,3%.

Si bien no tiene lógica alguna que la posición diciembre tenga un precio inferior a la de septiembre, el particular diseño del régimen de suspensión de retenciones explica tales distorsiones.

De todas maneras, ambos contratos, al considerar lo valores FOB vigentes, ya están completamente libres de derechos de exportación, lo que representa un hecho histórico, ya que la generación de empresarios agrícolas sub-40 es la primera vez que experimentan un suceso de tales características.

Todo lo que necesitás saber sobre la suspensión temporaria de retenciones agrícolas y nadie más te va a explicar

En lo que respecta al cereal de la nueva cosecha 2025/26, el Maíz Rosario Abril 2026 A3 cerró este martes en 178,5 u$s/tonelada con una suba intradiaria de 0,2%. En este caso, considerando el valor FOB de esa posición, la retención efectiva se mantiene en el orden del 5,0%, lo que implica que los exportadores que planean optar por el régimen promocional –que expira a fines de octubre próximo o al acumular agrodivisas por 7000 millones de dólares– están planificando colocar la mayor parte de los embarques con retención cero en lo que queda del presente año.

En cuanto a los futuros de soja, este martes el volumen negociado volvió a destacarse, aunque no en niveles récord como los registrados ayer lunes.

El contrato más negociado fue el de Soja Rosario Noviembre 2025 con un alza del 0,1% y un valor de cierre promedio de 360,5 u$s/tonelada. En este caso, considerando el valor FOB, la retención efectiva se ubica en más del 6,0%.

También se destacaron las operaciones de venta de soja de la nueva campaña, con negocios por 328.500 toneladas de poroto correspondiente a las posiciones Mayo y Julio 2026.

Luego de ser eliminadas durante la década del 90 (con excepción del poroto de soja, que siguió mantuvieron en un 3,5%), las retenciones a las exportaciones hicieron su reaparición en febrero de 2002. Inicialmente, las alícuotas fueron de 10% para trigo y maíz y de 13,5% para soja y girasol, mientras que los productos procesados pagaban el 5%. Luego, en abril de ese año, los porcentajes subieron a 20% en cereales y 23,5% en oleaginosas respectivamente, mientras que harinas y aceites de soja y girasol comenzaron a tributar un 20%.

Carambola feliz en soja: Gracias a una urgencia del gobierno de Milei, Argentina podrá aprovechar una oportunidad histórica

Etiquetas: Derechos de exportaciónfob maizmaízmaiz A3maiz derechos de exportacionmaiz retencionesmaiz rosarioprecios maizreteciones
Compartir1345Tweet841EnviarEnviarCompartir235
Publicación anterior

Vendé, campeón: En un momento bisagra para los mercados, los hombres de Caputo le pidieron al campo que “aproveche” la oportunidad para “respaldar el modelo económico”

Siguiente publicación

AcSoja: Los referentes de la agroindustria repasaron los aspectos clave para que el campo pueda expresar todo su potencial

Noticias relacionadas

Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Con la “suspensión” de retenciones la economía argentina perdió una montaña de divisas porque los DJVE quedaron congelados con precios bajos

por Ezequiel Tambornini
6 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Héctor says:
    2 meses hace

    nada es para siempre
    la magia es un truco

Destacados

¿Qué hacemos con tantas nueces? Después de poner tecnología e innovación en su finca de Chilecito, María y Diego empezaron a jugar y terminaron elaborando un premiado alfajor

23 noviembre, 2025
Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .