La Unión Europea volverá a retrasar la entrada en vigencia del reglamento 1115/2023, que exige que productos como la soja, la carne vacuna y otras materias que ingresen a ese bloque económico provengan de zonas libres de deforestación.
Según informó la agencia Reuters, la comisaria europea de Medio Ambiente, Jessica Roswall, declaró a la prensa que se requiere aplazar un año más esa ley, que iba a entrar en vigencia el próximo 31 de diciembre, para resolver algunas dudas en cuanto a los sistemas informáticos que serán necesarios implementar para cumplir con la normativa. Si bien la medida debe ser sometida a la aprobación del Parlamento Europeo y de los Estados miembros, la decisión parece estar tomada.
“Nos preocupa el sistema informático, dada la cantidad de información que introducimos en el sistema. Esto también nos dará tiempo para analizar los distintos riesgos”, sostuvo la funcionaria.
Sucede que la nueva legislación exige a las naciones proveedoras que un sistema de trazabilidad con información georreferenciada de las unidades productivas en las cuales se generaron los productos de exportación.
Por esta razón, la medida ya había sido previamente prorrogada, ya que los actores sudamericanos, algunos de los cuales son los principales exportadores de varios de los productos bajo la lupa, pidieron un plazo extra para adecuarse al cumplimiento de esta exigencia.
Ahora, en una carta al presidente de la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, Roswall señaló que la Comisión temía que el sistema informático corriera el riesgo de “ralentizarse hasta niveles inaceptables”, perturbando el normal desarrollo de los intercambios comerciales.
La norma, que pretende acabar con el 10% de la deforestación mundial provocada por el consumo de productos importados de la UE, establece tres condiciones obligatorias: estar libres de deforestación desde el 31 de diciembre de 2020, cumplir con la legislación del país productor y contar con una declaración de debida diligencia firmada por el operador europeo.