UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Todo lo que necesitás saber sobre la suspensión temporaria de retenciones agrícolas y nadie más te va a explicar

Bichos de campo por Bichos de campo
22 septiembre, 2025

El gobierno nacional implementó este lunes un nuevo régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación para todos los cereales y oleaginosos destinado a recuperar de manera urgente las reservas internacionales del Banco Central (BCRA).

Debido a la importancia del sector agroindustrial en la economía argentina y a la confusión general promovida por el sorpresivo anuncio oficial, en Bichos de Campo decidimos realizar un aporte a la comunidad para explicar de qué se trata el asunto. Veamos.

¿El anunció de suspensión temporaria de alícuotas de retenciones es una medida tributaria?

No exactamente. Se trata de un régimen especial que contempla un beneficio impositivo a cambio de cumplir con una exigencia cambiaria. Si se tratase de una medida tributaria propiamente dicha, no habría necesidad de escribir este artículo: la eliminación del impuesto entraría en vigencia y listo.

Milei cumple, Caputo dignifica: Desesperado por las divisas que quedan en poder del campo, el gobierno no cobrará retenciones hasta que logre reunir 7.000 millones de dólares del sector agrícola

¿Cuál es esa exigencia?

El plazo máximo para liquidar divisas desde el momento de cumplido el embarque de granos, harinas proteicas y aceites vegetales es de 30 días, según la normativa vigente. El nuevo régimen requiere que, para aplicar la suspensión de la alícuota del derecho de exportación, los agroexportadores deben abonar el 90% de las divisas de la venta en un plazo de hasta tres días posterior al registro de la operación, lo que representa una exigencia financiera para las compañías, las cuales deberán ingresar un gran volumen de divisas –ya sea propias o vía créditos– para poder acceder al beneficio del régimen. Eso, claramente, tiene un costo financiero que estará contemplado en el sistema de formación de precios internos de los granos.

¿No es similar al régimen aplicado en el primer tramo del año?

El concepto es similar, pero no es el mismo régimen, porque el sistema implementado hasta el pasado 30 de junio (1 de julio para la registración de embarques con el beneficio tributario) disponía rebajas de alícuotas del derecho de exportación (no la suspensión completa) y además establecía que los agroexportadores tenían que abonar el 95% de las divisas en un plazo de hasta 15 días posterior al registro de la operación. El nuevo régimen expira el 31 de octubre de 2025 o bien hasta completar una suma de embarques registrados de hasta 7000 millones de dólares.

¿Cómo se determina el monto de agrodivisas por ingresar?

El sistema normativo presente en la Argentina permite registrar exportaciones –con hasta un año de plazo de embarque– fijando con anticipación el monto por liquidar y la alícuota del derecho de exportación en función del día de registro de la operación a partir de los valores FOB oficiales publicados por la Secretaría de Agricultura. Esos precios FOB son los que se determinarán para establecer el monto de divisas por liquidar.

¿Qué sucede si una empresa agroexportadora no quiere acceder al régimen para no tener que adelantar el ingreso de divisas?

En ese caso no podrá acceder a la suspensión de alícuotas y deberá abonar los derechos de exportación correspondientes.

¿Qué impacto puede llegar a tener el nuevo régimen en el mercado de granos?

Al tratarse de una medida con un plazo de vigencia muy corto, ya sea temporal como metodológico –pues expira al acumular un determinado volumen de agrodivisas–, el impacto de un efecto “puerta 12” (avalancha de ventas de granos) puede terminar licuando gran parte del beneficio contemplado en el régimen, con lo cual los precios de los granos podrían no llegar a reflejar todo el valor teórico que deberían obtener al estar “libre” de derechos de exportación.

Repercusiones tras el bombazo: Mientras algunos celebran la baja temporal de retenciones, otros alertan por la poca previsibilidad que tienen los productores

Etiquetas: Derechos de exportaciónretencionessuspension temporaria derechos exportacionsuspension temporaria retenciones
Compartir943Tweet590EnviarEnviarCompartir165
Publicación anterior

Por la devaluación y la quita de retenciones, sigue mejorando la competitividad del novillo argentino, que ya es uno de los más baratos del Cono Sur

Siguiente publicación

Los primeros precios de la soja “libre” de retenciones muestran una licuación del impacto del régimen cambiario

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Volvieron las retenciones 0% para los aceites! ¿Para el de soja? ¿El de girasol? No gil, para los aceites y lubricantes del sector petrolero

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Valor soja

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Actualidad

Con la “suspensión” de retenciones la economía argentina perdió una montaña de divisas porque los DJVE quedaron congelados con precios bajos

por Ezequiel Tambornini
6 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. hector says:
    2 meses hace

    Mañana pagaremos un pollito en la rotisería y, sin papas, 30 lucas
    La quita de retenciones perjudica a todos aquellos que agregan valor produciendo proteínas cárnicas y todo irá a precios en el super

  2. Ruben icardi says:
    2 meses hace

    PLAN PLATITA..para unos pocos..el Bco Central(q iba ser demolido)se conviřtio en un rematorio de DIVISAS…ya sabemos como termina esto…d yapa pierden en Octubre

    • Eugenio Rivademar says:
      2 meses hace

      Será “plan platita” pero se hace laburando!! No emitiendo a un costo inflacionario descomunal como el q nos dejaron Uds, ladrones K !! En esta propuesta se generan divisas, RIQUEZA !! Porque sale de productos reales q existen. Tiene valor. No lo q Uds ladrones inventaron para atraer giles q los voten.
      Todo esto se basa y valora -aunque sea x necesidad del gobierno- la GENERACION DE RIQUEZA.

    • MMM says:
      2 meses hace

      En octubre el gobierno ganará ampliamente, porque es lo que le conviene a todos, y la economía y el país en gral. Se va a ir acomodándose, es Lo que todos debemos esperar, y tener un poco de confianza, más allá de quién este en el poder , sea o no de nuestra preferencia.asi como critican a este gobierno, que con sus haciertos y errores, está llevando adelante un programa,no aplicaron la misma vara con los anteriores .

  3. Raúl Alberto Daniel says:
    2 meses hace

    Es una medida que puede tener un impacto muy grande. Sea cual fuere el gobierno sería bueno que trabaje a largo plaza con medidas estables y sobretodo con consenso de todos los actores.
    Una de estas cosas de último momento puede llegar a dejarnos colgados del pincel. Vivimos en una sociedad compleja y los efectos derivados de cada medida deben ser analizados con tiempo.
    Independientemente del partido o persona que gobierne.
    También tribalisar nos lleva a no valorar las propuestas de quienes piensan diferente o peor aún, nos impiden lograr acuerdos colectivos.
    Todos vivimos en este hermoso país y deseamos que le vaya bien y, por consiguiente, nos vaya bien.

  4. VV says:
    2 meses hace

    No hay por….que les venga bien. Bichos de campo seudo diario k. Todas las noticias q leo de ustedes son contra el gobierno dejen de operar en contra hay que tirar para adelante no undirnos más de lo que estamos.

  5. VV says:
    2 meses hace

    No hay poron…….que les venga bien. Bichos de campo seudo diario k. Todas las noticias q leo de ustedes son contra el gobierno dejen de operar en contra hay que tirar para adelante no undirnos más de lo que estamos.

Destacados

¿Qué hacemos con tantas nueces? Después de poner tecnología e innovación en su finca de Chilecito, María y Diego empezaron a jugar y terminaron elaborando un premiado alfajor

23 noviembre, 2025
Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .