La rebaja de derechos de exportación junto con la frenética demanda china de poroto de soja están promoviendo una mejora notable de los precios de la soja argentina.
El poder de compra de una tonelada de soja en el mercado argentino llegó a máximos en más de un año y es un 27% más alto desde que se redujeron permanentemente los derechos de exportación.
“Durante la semana, la soja Rosario pizarra llegó hasta los 300 u$s/tonelada, a la par del FAS teórico de la exportación de poroto y derivados”, señala un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
“Realmente la alta demanda externa por productos del complejo soja argentino está traccionando fuertemente el mercado interno, haciendo que la soja sea el grano con más volumen de comercialización diaria, contexto que lleva a mantener los precios cerca del máximo en la puja constante por originar mercadería, ajustando el margen teórico”, añade.
En lo que va de la campaña comercial 2024/25 los embarques de harina de soja fueron equivalentes a 20 millones de toneladas de poroto. si bien se trata de una cifra un millón de toneladas menor que a esta altura del año del ciclo anterior, en lo que va de 2024/25 la importación de soja cayó un 16%.
El otro gran factor de demanda para el mercado interno es la exportación directa de poroto, fundamentalmente a China, que es justamente lo que explica la dinámica de esta campaña.
“El aluvión de compras chinas está rompiendo con la estacionalidad típica de la demanda por poroto que vimos durante los últimos cuatro años”, señala el informe.
“Septiembre podría terminar cerca de los 1,8 millones de toneladas embarcadas de soja, lo que lo convertiría en la mejor performance histórica para el mes”, remarca. La puja por mercadería por parte de la exportación y la industria aceitera es lo que mantiene los precios competitivos.
“El ritmo de comercialización local es, en términos proporcionales a la oferta, el más alto en seis años y, aun así, entre exportación e industria, tendrían que originar 11,5 millones más (neto de importaciones) hasta que termine la campaña para que se materialicen las proyecciones de exportación. Tanto en términos de volumen como proporcionales, es una cantidad tan abultada como no veíamos en nueve años”, resume.