UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Axel Kicillof, Maximiliano Pullaro y Guillermo Francos expusieron los modelos en puja para la Argentina: Pero como lo hicieron en un congreso de cooperativas, convivieron y hasta fueron educados

Bichos de campo por Bichos de campo
18 septiembre, 2025

No podía ser de otro modo: una buena foto de la convivencia política tan necesaria en días tumultuosos para una sociedad argentina siempre agrietada se dio en un congreso de cooperativas, como para recordar que no hay que pelear tanto porque que nadie se salva solo.

Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, se cruzó cordialmente aquí con representantes de otras expresiones políticas que le propinaron ayer una clara derrota al gobierno libertario en el Congres0, mientras crujen las principales variables de la economía. Y nadie se peleó ni nada. Por el contrario, parecía primer la idea de que, si todos ponemos algo de esfuerzo, el diálogo es posible.

También, aunque evitaron el cruce por unos pocos minutos, el otro extremo político estuvo representado por Axel Kicillof, el gobernador bonaerense que aparece como claro ganador de la elección del 7 de septiembre, donde el peronismo volvió a imponerse sobre las huestes libertarias por amplios márgenes. De todos modos, utilizó sus quince minutos para destacar los posicionamientos de su gestión a favor del “interior bonaerense”, donde viven 4 millones de personas. “Esa parte de la provincia es igualmente importante para nosotros que el conurbano”, enfatizó.

Un instante más tarde subió al escenario el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro, quien ahora alienta una opción política desde varias provincias que intentan mantenerse a margen de las grietas.  El mandatario dijo que “las retenciones en Argentina se tienen que terminar”, poniendo fin a una “mirada porteñocéntrica” que solo benefició al AMBA y “cuyas decisiones perjudican siempre al interior productivo”

Esta cita con la civilización y la mesura, después del rechazo en la Cámara de Diputados a los vetos del presidente Milei a dos leyes claves, sucedió en el Congreso Internacional de Coninagro, la entidad que agrupa a las cooperativas del sector rural. En la sede de la Bolsa de Cereales estuvo Pablo Lavigne, el secretario coordinador de Producción, pero la voz cantante en nombre del gobierno la tomó Francos, quien parece últimamente ser clave para conservar los puentes abiertos con otros sectores.

En ese sentido, definió al campo como un “sector amigo” del gobierno, y pareció pedir templanza y paciencia para enfrentar los desafíos de estas horas.

“Cuando el norte es claro, uno espera que el pueblo entienda las dificultades y hacia donde vamos. La Argentina es un país que ha vivido transitando cambios de rumbo permanentemente y en casi 100 años no encontramos el camino de la prosperidad, del desarrollo, del crecimiento y bienestar para todos. Cuando uno hace un proceso reflexivo de este proyecto falido de país, tiene que plantearse donde está el problema”, reflexionó el jefe de Gabinete, quien volvió a colocar la necesidad de equilibrar el gasto público como eje principal de la gestión de Javier Milei.

En todo reflexivo, el funcionario pidió paciencia a los agropecuarios. “El país está en una encrucijada, pero nosotros tenemos una solución diferente a la que hemos encarado en el último siglo. Esta vez es diferente y estamos convencidos de que el equilibrio fiscal es la llave que va a permitir al país crecer y a ustedes desarrollarse”, enfatizó Francos, que les recordó a los cooperativistas que este es el gobierno que, a pesar de las urgencias del fisco, ha logrado reducirles el peso de las retenciones.

“Estamos pasando nubarrones y tormentas, pero este gobierno sabe a dónde va y espera tener el apoyo. Lo demás es todo volver al pasado y volver a repetir los vicios de siempre”, se despidió.

Más tarde subió al escenario Axel Kicillof, que evidentemente ahora se comporta como claro ganador. “Después de esa elección fantástica, a los dos días, hice mi primera visita a Pila y a Ranchos, que son dos distritos muy poco poblados, y agropecuarios. Tenemos una política muy clara para el sector agropecuario”, subrayó el gobernador que intenta mostrarse ahora como una opción potable para los sectores productivos, pensando ya en las elecciones a presidente de 2027.

“El centro y el foco de nuestra política publica está puesta en la producción y el trabajo”, insistió Kicillof, quien dijo que el principal problema de la Argentina es que el gobierno lleva adelante un programa macroeconómico que genera situaciones “que no son convenientes para la producción y el trabajo”.

“Hay una macro muy desvinculada que es indiferente a la microeconomía real”, sentenció, endilgándole al gobierno de Javier Milei tendencias hacia el sector financiero y especulativo internacional. “Esta no es una macro para el desarrollo”, destacó. Más tarde diría que “no sirve para nada en la Argentina de hoy la Escuela Austríaca”, que dice defender el presidente Milei, a quien luego se refirió directamente, argumentando que es una rareza que como economista esté a favor de la concentración económica y los monopolios.

Pullaro, por su lado, marcó distancias con ambas fuerzas en puja. “La provincias productivas nos unimos para pensar un programa distinto que nos permita construir un país distinto. La forma de salir adelante no es con recortes sino con producción y desarrollo”, indicó el santafesino, que luego marcó que “si se debate entre el populismo de izquierda y de derecha, no vamos a salir del pozo”.

“Que votemos juntos en contra de algunas decisiones del gobierno nacional no quiere decir que seamos iguales. Nosotros pensamos distinto al kirchnerismo, pero pensamos igual a muchos gobernadores que quieren un modelo distinto. Lo que hacemos es representar a las provincias que viven del campo y de la industria”, enfatizó Pullaro.

En medio de este puja entre ambos modelos, y flanqueado por su pares de la Mesa de Enlace, el titular de Coninagro, Lucas Magnano, hizo un buen equilibrio y puso énfasis en justamente eso, la necesidad de concordia y estabilidad que necesitan los productores y sus cooperativas para su desarrollo.

“El campo argentino está atravesando un cambio de época sumamente importante, no solo a nivel productivo y tecnológico, si no también a nivel mercados. Lo que no tengo ninguna duda es de que si disponemos de las herramientas necesarias podríamos transformarlo en una gran oportunidad”, indicó el dirigente, que manifestó a viva voz su apoyo a la política oficial del “déficit cero”.

Pero, a la vez, Magnano subrayó que hay que aprender a debatir los proyectos de país de otro modo, muy distinto al que suelen aplicar los funcionarios de ambos bandos: “Es necesario que los gobiernos en todos sus estamentos entiendan, compartan e incentiven para que esto ocurra teniendo siempre presente que `Disentir, no es una declaración de guerra.´ y ´Coincidir, no es un acto de obsecuencia´”, imploró el dirigente cooperativista.

En el mismo sentido, reclamó: “Es necesario generar espacios de diálogos y consensos que permitan avanzar en todos los temas importantes para la producción y desarrollo de las distintas cadenas productivas. Tenemos claro que podemos ir a la Luna, pero eso no está muy lejos. La mayor distancia que tenemos que recorrer todavía se encuentra dentro de nosotros. Los argentinos debemos ponernos de acuerdo por el bien de toda la Argentina, pues sólo una sociedad bien cohesionada conseguirá poder cumplir todos sus objetivos”.

Incluso, el presidente de Coninagro retó a los políticos porque, tras la elección, considera que “hubo un claro ganador y fue el desinterés”.

“No debemos tomarlo como algo normal, todo lo contrario creo que todos deberíamos manifestar esta preocupación. Porque finalmente a mi criterio creo que no ganó, ni perdió nadie. No debemos exponer a estos riesgos al sistema democrático”, expuso.

Etiquetas: axel kicillofcongreso de coninagroeleccionesguillermo francoslucas magnanomaximiliano pullaroPolíticaprovincias unidas
Compartir38Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

La transformación lechera: Los tambos grandes ya aportan más de la mitad de la leche que se produce en el país y, según Senasa, quedan menos de 9000 en actividad

Siguiente publicación

Cuando no es la chicharrita, son las inundaciones: Con la plaga en plena retirada, ahora es el exceso hídrico el que pone coto al maíz temprano

Noticias relacionadas

Actualidad

“El gobierno tiene modos muy parecidos al kirchnerismo”, dice Arnoldo Mazzino, un histórico dirigente de Salliqueló que considera que hay que “militar la producción” en vez de partidos políticos

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Actualidad

¿Y al final a quién votó el agro el domingo pasado? Por fin un estudio serio sobre el asunto determinó que “entre los que residen en el campo ganó Milei”

por Bichos de campo
14 septiembre, 2025
Actualidad

Kicillof no es la excepción, sino la regla: Hasta ahora, las urnas subieron el precio de los oficialismos provinciales, en medio de reclamos por infraestructura y envío de fondos

por Lucas Torsiglieri
8 septiembre, 2025
Actualidad

Un autoconvocado muy crítico del gremialismo rural pelea por ser diputado bonaerense: Ariel Bianchi quiere “limpìar” la Legislatura

por Nicolas Razzetti
4 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

“Soy un hombre que ha vivido”, dice Pablo Mana, que participó del desembarco en Malvinas y hoy cría caballos de polo junto a la familia Cambiasso

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasaporte europeo para los caballos argentinos: El Viejo Continente agregó a la Sociedad Rural a la lista oficial de criadores y, de ahora en más, tratará a nuestros equinos como locales

18 septiembre, 2025
Actualidad

Cuando no es la chicharrita, son las inundaciones: Con la plaga en plena retirada, ahora es el exceso hídrico el que pone coto al maíz temprano

18 septiembre, 2025
Actualidad

Axel Kicillof, Maximiliano Pullaro y Guillermo Francos expusieron los modelos en puja para la Argentina: Pero como lo hicieron en un congreso de cooperativas, convivieron y hasta fueron educados

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .