En los años que lleva dentro del rubro de la maquinaria, el productor de 9 de Julio y titular de la fábrica Yomel, Jorge Médica, afirma haber pasado por unos 10 episodios de inundaciones distintos. Lo que se repitió en todos los casos fue la promesa de obras que nunca terminaban de realizarse en su totalidad.
“Una muy fuerte y fea fue en el año 73’, donde se inundó Casares, Pehuajó y 9 de Julio. Esa fue regional. No había cómo sacar las cosechas, no había caminos, pero se pasó porque estaba circunscripta a esta región. Después vino la del 80’, donde tuvimos 4 o 5 episodios. Ahí nos sumamos sociedades rurales y cámaras de comercio para resolver el problema. La única manera era crear un canal que se llevara el agua. Pero no pasó porque no se hicieron las obras complementarias”, recordó Médica en conversación con Bichos de Campo.
Mirá la entrevista:
Si bien se hizo en aquel momento un canal, el mismo nunca fue suficiente para sacar toda el agua. De ahí que los productores reclamen, frente al nuevo evento de este año, la finalización de las obras del Salado, que permitirían movilizar un volumen mayor.
“Entre febrero y marzo llovieron 750 milímetros. No hubo tiempo y tampoco se tomó la previsión del caso. Eso es lo que nos viene sucediendo a los argentinos: volvemos a repetir las crisis porque no le damos importancia al problema. Nos preocupamos por lo urgente, resolvemos lo urgente y nos olvidamos de que hay futuro. Al plan maestro del Salado inició y le faltan solo 30 kilómetros. No es tanto, hay que poner 100 millones de dólares. ¿Cuánta es la planta que se pierde por 2 millones de hectáreas sin producir?”, señaló el productor.
“Me pone muy triste porque pienso qué le dejo a mis hijos y nietos que ya están conmigo. Nos olvidamos del futuro y eso me duele”, concluyó.