UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 12, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno terminó de dar marcha atrás con su avanzada sobre los organismos públicos y anuló de forma oficial los despidos en el INTA, el INASE y el INV

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
12 septiembre, 2025

Era cuestión de tiempo que saliera una resolución del Ministerio de Economía aclarando que el “pase a disponibilidad” de 287 empleados del INTA, 8 del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y 51 del Instituto de Vitivinicultura (INV), ordenado algunos días atrás, ya no rige.

Y efectivamente llegó, tal vez un poco tarde, pero seguro. Con la firma del ministro Luis “Toto” Caputo, la resolución 1343/2025 es una confirmación de que, finalmente, el gobierno acatará lo que decidió el Congreso y la justicia federal.

En los hechos, es el último movimiento en “reversa” que le quedaba por hacer con el plan de control y desmantelamiento de varios de los organismos públicos vinculados al sector productivo. Al menos por ahora, la intensa batalla iniciada a principios de año parece haber llegado a una tregua.

El nuevo (viejo) INTA vuelve a funcionar: Productores y Gobierno Nacional se reunieron para dar inicio a la agenda de trabajo del organismo de ciencia y tecnología

La norma publicada en el Boletín Oficial deja sin efecto las resoluciones 1044/2025, 1217/2025 y 1240/2025 del Ministerio de Economía, que habían sido dictadas en relación a los decretos 461/2025, 462/2025 y 585/2025.

Era la 1240/2025, con fecha del 21 de agosto, la que ordenaba que una larga lista de trabajadores del INTA, INASE e INV pasaran a disponibilidad para, eventualmente, ser echados. Esa decisión estaba enmarcada en el famoso decreto 462/2025, que degradaba las funciones de varios de esos organismos y hasta se animaba a disolver algunos de ellos, como el caso de INASE y ARRICAME.

Con ese decreto en vigencia, el gobierno tenía la potestad de desvincular trabajadores, recortar presupuestos y, de una vez por todas, avanzar con su plan de ajuste. Pero, como fue rechazado por ambas cámaras del Congreso y, por si eso no fuera suficiente, frenado por la justicia federal, entonces ese poder se diluye y una resolución como la 1240 no tiene razón de ser.

La Mesa de Enlace se reúne con Iraeta por el INTA, mientras el gobierno sigue acumulando rechazos a su prepotencia: También anularon los despidos en el Instituto de Vitivinicultura

Lo curioso es que la misma fue publicada al día siguiente del rechazo en el Senado y de que los tribunales también se expidieran al respecto. Es decir que, desde el minuto cero, esa misma resolución 1240 ya era ilegítima, sólo que ahora no quedó más opción que admitirlo.

Arrinconado por los embates legislativos y judiciales, el Poder Ejecutivo tuvo que finalmente acatar las reglas de juego y dar marcha atrás con su decisión. Sobre todo porque estaba fundada en bases que dejaron de regir incluso antes de que lo dispusiera.

Como ha acostumbrado hasta el momento, con cada decisión tomada respecto a estos organismos, el gobierno lo hace por lo bajo. En definitiva, a ninguna administración le gusta reconocer abiertamente una derrota, más aún en una batalla a la que dedicó tanto capital político.

Igualmente, sea anunciada en cadena nacional, por Twitter o simplemente publicada en el Boletín Oficial, la medida es la misma. Hoy, decenas de trabajadores -entre ellos el propio Ariel Pereda, director nacional del INTA- tienen la certeza de que sus puestos, al menos por ahora, no corren peligro.

Etiquetas: ajuste del intadespidos en intadespidos en INVdisolución del inasefederico sturzeneggerinaseintaJavier Mileiluis caputoorganismos públicosrecorte al inta
Compartir138Tweet86EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Por la devaluación y el freno del consumo, los precios que cobran los tamberos por su leche cayeron hasta 20% en dólares

Siguiente publicación

Los Salieri de Ernesto Cruz: Desde Suipacha, el productor Eduardo Lawler sintetiza que “no nos queda otra que incrementar la producción a bajo costo, para poder seguir siendo rentables y perdurar en el tiempo”

Noticias relacionadas

Actualidad

El nuevo (viejo) INTA vuelve a funcionar: Productores y Gobierno Nacional se reunieron para dar inicio a la agenda de trabajo del organismo de ciencia y tecnología

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Mercados

Otro éxito libertario: En los primeros siete meses del año ya se superó el récord de importación de pechugas brasileñas

por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace se reúne con Iraeta por el INTA, mientras el gobierno sigue acumulando rechazos a su prepotencia: También anularon los despidos en el Instituto de Vitivinicultura

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

Con una denuncia penal en ciernes, y ahora que el Congreso ordenó la marcha atrás de la intervención del INTA, Economía trata de “emprolijar” otro despojo de tierras que realizó a ese organismo en Cerrillos

por Matias Longoni
9 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Hubo acuerdo en Lácteos Verónica y, aunque con desconfianza, se retomaría la actividad

12 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

12 septiembre, 2025
Actualidad

Investigan posible caso de trata laboral en Santa Fe: Una inspección en dos campos condujo al rescate de 31 trabajadores rurales en severas condiciones de hacinamiento

12 septiembre, 2025
Actualidad

Los Salieri de Ernesto Cruz: Desde Suipacha, el productor Eduardo Lawler sintetiza que “no nos queda otra que incrementar la producción a bajo costo, para poder seguir siendo rentables y perdurar en el tiempo”

12 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .