UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pasados por agua: El productor Ricardo Debernardi opina que ahora en 9 de Julio la prioridad debe ser “resolver el tema caminos para encarar la siembra gruesa”

Bichos de campo por Bichos de campo
13 septiembre, 2025

La zona de Dudignac es, hoy por hoy, una de las más comprometidas del partido de 9 de Julio. Lo fue también en marzo, cuando otra temporada de intensas lluvias -como la que se vio días atrás- volvió a dejar a Ricardo Debernardi y a muchos otros productores del centro bonaerense bajo agua.

A propósito de esa primera gran alerta que recibieron a principios de año, todo el arco productivo del partido se movilizó para fijar la problemática en agenda y forzar una respuesta por parte de las autoridades. Ahora, tapados nuevamente por agua, la tuvieron a raíz de una reunión en la que participó el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, la intendenta, María José Gentile, el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino y muchos otros especialistas.

“Estamos tratando de ver de qué manera podemos evitar que esto vuelva a suceder”, señaló Ricardo, que rescata del encuentro haber visto con sus propios ojos que hay planes y obras para ejecutarse. Tal vez el futuro, piensa, sea más prometedor.

Mientras tanto, con un diagnóstico bastante complejo -sobre todo en Dudignac-, no tienen más que esperar. Sobre todo en su partido, que es una suerte de “embudo” en donde decanta el agua de varios municipios adyacentes, y que no cuenta con infraestructura para evacuarla.

El problema es que eso no se consigue de un día para el otro, y menos aún cuando la postal es tan crítica. “En plena situación de este tipo no podés empezar a hacer trabajos para sacar el agua. A lo sumo la corres de un lugar a otro y complicas más”, aseguró Debernardi, que igual celebra que “por lo menos ya están determinadas de forma bastante clara las cosas que hay que hacer”.

Pasados por agua: María José Gentile, intendenta del inundado partido de 9 de Julio, reconoce que hacen falta obras, pero se necesita “dejar de lado los egoísmos políticos”

De todos modos, la experiencia misma les enseñó a los productores de la zona que deben mantener siempre la “guardia alta”, sobre todo cuando está en juego el futuro de su actividad. A fin de cuentas, tuvieron que llover casi 1500 milímetros en 6 meses para que se desempolvaran todas esas ideas, planes, obras y proyectos.

Y la “guardia alta” debe estar, sobre todo, al resguardo de los fondos públicos, para que se destinen precisamente a lo que ellos necesitan. “Es muy difícil planificar algo cuando los gastos son tan altos. Hay un serio problema de presupuesto y las tasas que se cobran se dejan de usar por una cuestión solidaria”, apuntó Debernardi.

Aunque hay obras que son grandes deudas pendientes con el sector, como el Plan Maestro del Río Salado o, sin ir más lejos, el dragado de los canales propios, el productor pide que se tengan claras las prioridades. Y la prioridad máxima hoy, que no puede avanzarse aún con esos proyectos, son los caminos rurales.

“Hay lugares críticos donde hay agua en los bolsones y no se puede llegar al campo para buscar el cereal. Una de las prioridades es resolver el tema caminos para encarar la siembra gruesa”, expresó.

Mirá la entrevista completa con Ricardo Debernardi:

Aunque hoy el diagnóstico sea desolador, los productores confían en que, si se ataca el problema a tiempo, el alivio llegará los próximos meses. Y eso que no es sencillo ser optimista cuando no se pudo hacer campaña fina y probablemente tampoco maíz temprano, pero Debernardi señala que “de ninguna manera” está descartada la campaña estival.

“En noviembre normalmente el sol ayuda a evaporar y soluciona todos los problemas en las lomas. En los bajos no se resuelve de un día para el otro, pero igual alcanza para sembrar”, explicó.

 

Etiquetas: 9 de Juliocaminos ruralescampaña Finacampaña Gruesacentro bonaerensedragado de canalesinfraestructurainundacionesinundaciones provincia de buenos airesmaiz tempranoPlan Maestro de la Cuenca del Salado
Compartir70Tweet44EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Se declaró con concurso la empresa agroindustrial Careaga Hnos y Teglia ¿Qué les pasó? ¿Cuánto deben?

Siguiente publicación

La esforzada aventura creativa de Carlos Dianda, que lleva 37 años fabricando maquinaria y herramientas para los pequeños productores de La Rioja y más allá

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si queremos más maquinaria, nos dijo que la compremos”: Desilusión entre los productores que se reunieron con Santiago Hardie, que aseguran que la ayuda enviada no será suficiente

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

“En situaciones como esta, siempre parece poco lo que se ofrece”: Santiago Hardie aclaró que el fondo de 1.900 millones para atender las inundaciones no serán solo para 5 municipios, y se repartirá según la afectación

por Sofia Selasco
12 noviembre, 2025
Actualidad

Bullrich cumple, Adorni dignifica: Como habían prometido ambos funcionarios (y como marca la ley), se prorrogó la emergencia agropecuaria para algunas de las zonas inundadas de Buenos Aires

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Marcelo says:
    2 meses hace

    Si los cabezas de termo no saben votar que podemos hacer, no invertir
    En 20 anos no hicieron nada y ganaron

Actualidad

“Vamos ganando”: En el Congreso del Rosgan, el secretario Sergio Iraeta afirmó que la mejor política ganadera es no decirle a los productores lo que deben hacer

13 noviembre, 2025
Destacados

Un amor incondicional de cuatro patas: La historia de Diego Cuadro y “Preguntale”, su fiel y actoral compañero perruno

13 noviembre, 2025
Actualidad

“Si queremos más maquinaria, nos dijo que la compremos”: Desilusión entre los productores que se reunieron con Santiago Hardie, que aseguran que la ayuda enviada no será suficiente

13 noviembre, 2025
Actualidad

El Senasa revisó su política arancelaria y derogó una serie de eximiciones relativas a la agricultura familiar: El objetivo es “garantizar un pie de igualdad”

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .