UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 10, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Diagnóstico de situación al sur de la barrera sanitaria: Un mar de profecías autocumplidas, asado de mala calidad y un bloque que no se da por vencido con sus reclamos al gobierno

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
10 septiembre, 2025

“Estamos viendo las consecuencias de lo que planteábamos”, dijo a Bichos de Campo el ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy.

En rigor, cuando en marzo empezó a discutirse seriamente la disolución -o “flexibilización”- de la barrera sanitaria que divide al país en las zonas libres de aftosa con y sin vacunación, ya se puso sobre la mesa mucho de lo que hoy sucede. Es como si estuviéramos asistiendo a una suerte de “profecía autocumplida”.

Al menos así lo confirma el diagnóstico que trazó este medio en conjunto con importantes actores de la cadena. Al día de hoy, la suerte del sector depende de un puñado de factores sobre los que que prácticamente no tiene injerencia: Una misión chilena para evaluar si aún mantiene cerradas sus fronteras, la posible revisión del estatus patagónico por parte de la Unión Europea y las decisiones del Senasa y la Justicia frente a un recurso de amparo que todavía no entra en vigencia.

Mientras tanto, el ingreso de cortes con hueso plano, tal como establece la aún vigente resolución 460/2025 del Senasa, no se ha frenado. Los ruralistas, productores y funcionarios, con un ojo puesto en la jueza Mariel Borruto, se preparan para una reunión con Nación la semana próxima.

Los productores patagónicos le recuerdan al gobierno que la discusión de la barrera sanitaria no fue zanjada, y adelantan que se volverán a reunir con el Senasa

Si algo está claro es que del Río Colorado hacia el sur saben bien que están solos en su reclamo. Independientemente del diálogo fluido que han tenido con la Secretaría de Agricultura y el Senasa, desde marzo hasta hoy no lograron que den el brazo a torcer más que de forma transitoria.

Ahora lo intentan por la vía judicial, donde también la situación es incierta. La semana pasada, la jueza Mariel Borruto, de Tierra del Fuego, dio lugar a una medida cautelar presentada por ruralistas de esa provincia y dispuso la suspensión por 30 días de la Resolución 460/2025, que desde el 27 de junio habilita el ingreso de cortes vacunos con hueso plano hacia el sur de la barrera sanitaria.

Lo que confirmaron dirigentes de Río Negro a Bichos de Campo es que, aunque ya pagaron la caución de 5 millones de pesos a la Justicia, la medida no se ha hecho efectiva. Según explicó el ministro Banacloy, una vez notificado, el Senasa puede apelar a esa cautelar, lo que demoraría aún más la decisión.

En caso de que así sea -lo que se sabrá esta semana- la jueza deberá definir si deja firme su decisión o da lugar a la apelación. Entretanto, seguirá ingresando carne con hueso por la barrera.

“La situación es de incertidumbre”, expresó Daniel Lavayén, que integra la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro y representa a esa provincia en la mesa ejecutiva de CRA. Lo dice no sólo por la situación judicial, sino por el cese a las exportaciones que dispuso Chile semanas atrás, al que podría sumarse la Unión Europea si decide hacer una revisión.

Según pudo conocer este medio, se espera que la delegación del país vecino desembarque en Argentina este jueves para llevar a cabo una auditoría y determinar si mantiene firme su postura o no.

De seguro que los ojos de todo el bloque patagónico estarán puestos en esa decisión, pero más aún los de los rionegrinos, la provincia con mayor volumen de producción bovina en la Patagonia y, por ende, muy interesada en limar asperezas con Chile.

Chile dejará de importar carne y ganado desde la Patagonia, y ya no reconocerá el estatus sanitario de “libre de aftosa sin vacunación” para esa zona

Por su parte, también del otro lado de la Cordillera hay mucho interés por retomar el comercio, sobre todo en lo que respecta a animales en pie y genética, una arista en la que Argentina resulta clave por la cercanía y la similitud de suelos y clima.

“Una de las demandas que le hacen los productores chilenos al Servicio Agrícola y Ganadero es tratar de alinear los planetas porque también es un perjuicio para ellos en cuanto al crecimiento de su ganadería”, señaló Banacloy.

A la profecía autocumplida del cierre de mercados -que no quiso escuchar en ese entonces Nación- también se suma la del efecto en las góndolas.

Cuando se discutía la apertura de la barrera sanitaria, el principal argumento del gobierno era que una mayor oferta redundaría en menor precio, a lo que los patagónicos contraponían el caso de los cortes sin hueso, que ya estaban habilitados para ingresar desde el norte y no estuvieron nunca por debajo de los precios de los cortes locales.

“El grueso de la carne que mandan no se consume, porque es muy inferior la calidad”, afirmó Daniel Lavayén. En las góndolas de Río Negro, algunas ofertas colocan al asado del norte a 13.000 pesos por kilo, contra 17.000 pesos el patagónico, pero por fuera de esos casos concretos, confirmaron fuentes locales a este medio, no hay grandes diferencias de precio.

“Si la gente no consume es porque no tiene plata, no porque la carne esté cara. La culpa no es de la barrera”, deslizó por su parte el presidente de la Sociedad Rural de Río Colorado, Pablo Castillo, que también observó que la calidad de los cortes enviados al sur está lejos de ser óptima.

“Han llegado planchas de asado congelado con mucha grasa, de animales grandes. Están mandando lo que les sobra y la Patagonia está acostumbrada a consumir carne buena, por eso la medida no surtió el efecto que el gobierno buscaba”, expresó.

Poco se parece eso al “boom” que se anunciaba para el mercado del sur. Incluso, un productor advirtió que las que sacan mayor tajada son las propias cadenas de supermercados que tienen frigoríficos en el norte, porque han aprovechado la medida para llevar cortes y venderlos más caros al otro lado de la barrera.

La Sociedad Rural invitó a iniciar el proceso para dejar de vacunar contra la fiebre aftosa y puso a disposición sus equipos técnicos para lograrlo

Aunque en las planillas de Excel la producción patagónica tenga poco peso relativo, lo cierto es que, con un mercado consumidor también acotado, la mejor salida es la exportación. Por eso es que la misión chilena despierta esperanza para todo el bloque.

Sin embargo, el ministro Banacloy también puso paños fríos sobre esa decisión y recordó que, así como está planteado el marco regulatorio hoy -tan endeble y discutible- no es garantía de confianza para otros mercados.

“Cuando uno habla de un estatus sanitario, no juegan al borde de la raya, juegan en el centro de la cancha”, aseguró y lamentó que, entre tantos idas y vueltas, “el daño ya está hecho”.

Las rurales patagónicas se reunieron con Sergio Iraeta y Pablo Cortese, tras la flexibilización de la barrera sanitaria: “Su intención es mantenerlo y el enojo es grande”

Así como las advertencias no han cambiado desde marzo hasta la fecha, tampoco lo han hecho los argumentos, que toda la región en su conjunto volverá a llevar a las autoridades del Senasa el próximo martes 16 de septiembre.

Además de la derogación de la resolución 460/2025, insistirán en su pedido de correr la barrera sanitaria hacia el norte para, de forma paulatina, sumar cada vez más territorios al estatus libre de aftosa sin vacunación. Sobre todo, cuando la experiencia de países vecinos -como Brasil, Paraguay y Bolivia- demuestra que es el camino indicado.

Es un “sacrificio” que, admiten, debería haberse empezado hace muchos años, considerando que la barrera se ha mantenido inamovible por las últimas 2 décadas, pero que no por eso deja de ser imperioso en este contexto. “Sabemos que la barrera significó sacrificio, pero derivó en un crecimiento de la producción, la genética y los forrajes bajo riego”, expresó Lavayén.

Parte de esa discusión, de hecho, permeó desde el comienzo en la Mesa de Enlace. La postura de CRA ha sido la de acompañar al bloque patagónico más allá de tener rurales también al norte de la barrera, y es un reclamo al que, con mayor cautela, se sumó luego la Sociedad Rural Argentina.

“Le dije al Secretario de Agricultura que Argentina tiene que tener un plan nacional y que deje de ser un ´sálvese quien pueda´ entre las regiones”, destacó Banacloy, que celebra el vínculo que mantienen entre gobernaciones y ruralistas, pero insiste en que es necesario una política articulada en todo el país para dejar de lamentarse con cada profecía autocumplida.

Etiquetas: aftosaaftosa sin vacunacionaftosa vacunaciónasado patagónicobarrera sanitariacarne con huesoflexibilización de la barrerarecurso de amparoRío Coloradorio negrosenasa
Compartir53Tweet33EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Las fabricantes de biodiésel dicen que ya perdieron casi 80 millones de dólares por el atraso del precio que les impone el gobierno de Milei

Siguiente publicación

Pasados por agua: El ingeniero hidráulico Marcelo Rastelli sostiene que si no se le da prioridad a las obras del Río Salado, “queda mirar para arriba y esperar un poco de alivio”

Noticias relacionadas

Actualidad

Una cosa que funciona cooperativamente, casi como la vida dentro de un panal: El Senasa coordina con los apicultores una red de vigilancia para evitar que el PEC, tan presente en la región, ingrese al país

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

¿Senasa sigue “cajoneando” las aprobaciones de productos veterinarios? Un empresario perjudicado asegura que hay expedientes que se mueven diez veces más rápido que el promedio

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

Los productores patagónicos le recuerdan al gobierno que la discusión de la barrera sanitaria no fue zanjada, y adelantan que se volverán a reunir con el Senasa

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

¡No te puedo creer que haya gente capaz de vender agroquímicos con etiquetas falsificadas! En Córdoba capital había, y ni siquiera era fernet lo que te daban

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

El nuevo (viejo) INTA vuelve a funcionar: Productores y Gobierno Nacional se reunieron para dar inicio a la agenda de trabajo del organismo de ciencia y tecnología

10 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: María José Gentile, intendenta del inundado partido de 9 de Julio, reconoce que hacen falta obras, pero se necesita “dejar de lado los egoísmos políticos”

10 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: El ingeniero hidráulico Marcelo Rastelli sostiene que si no se le da prioridad a las obras del Río Salado, “queda mirar para arriba y esperar un poco de alivio”

10 septiembre, 2025
Actualidad

Diagnóstico de situación al sur de la barrera sanitaria: Un mar de profecías autocumplidas, asado de mala calidad y un bloque que no se da por vencido con sus reclamos al gobierno

10 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .