UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alejandro está preso en Batán, pero se siente digno y a veces libre: A cargo del gallinero, se las ingenia para ir renovando el plantel de ponedoras que los proveen de huevos frescos todos los días

Bichos de campo por Bichos de campo
26 agosto, 2025

En la recorrida por Liberté, el espacio de la cárcel de máxima seguridad de Batán que es autogestionado por una cooperativa de internos preocupados -y ocupados- por generar sus propios recursos y capacidades para poder llevar allí dentro una vida más digna, Alejandro (uno de sus integrantes autorizados a conceder entrevistas a Bichos de Campo) ya nos había mostrado la carpintería. Pero su boina delataba su origen rural: por eso fue natural volver a encontrarlo en el sector del gallinero, lindero a la huerta agroecológica que llevan adelante los presos.

“Siempre estuve en el campo y tenía más conocimiento. Por eso cuando se empezó con esto, me pusieron a mi a cargo”, nos dice Alejandro, cuya misión es alimentar y cuidar a un centenar de ponedoras que alguna vez el INTA, a través de su programa ProHuerta ahora desaparecido, introdujo en este penal para que los socios de la cooperativa pudieran obtener su propia producción de huevos frescos.

El esquema de producción es parecido al de las “gallinas felices”, pues las ponedoras salen a pastar de a ratos, se alimentan también con los desechos de la huerta, tienen una pequeñísima fracción sembrada con alfalfa para armar raciones, y solo regresan al gallinero a la hora de dormir y poner los huevos, que son considerados “orgánicos” por los reclusos, aunque esta condición difícilmente pueda llegar a ser certificada detrás de los altos muros y torretas de Batán.

Mirá la entrevista con Alejandro:

Lo que más le entusiasma contarnos a Alejandro y los internos que lo secundan en esta sección de Liberté es que a su vez el gallinero -además de los huevos frescos que se utilizan en la rotisería que también funciona en el lugar- aporta el guano necesario para fertilizar la huerta, en un claro ejemplo de intercambio y economía circular. “El abono que acá dentro no se consigue, como el fertilizante o la urea, nosotros lo logramos con un compostaje que hacemos con la caca de la gallina y también con pastos, barbechos distintos. Esto nos sirve para ir mejorando los suelos para cuando hacemos los plantines”, describe.

Uno de sus desafíos para los próximos meses es renovar el plantel de gallinas ponedoras, porque las que les cedió el INTA ya han cumplido cuatro años de edad y deberían haber menguado en su productividad. Sin embargo, “a nosotros nos siguen poniendo por suerte, yo calculo que también es por el buen trato que le damos a las gallinas”.

Claudio está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Le pinta el bajón solo aquellos días en que no lo dejan salir del pabellón para ir a trabajar en la huerta de Liberté

Ese cuello de botella que se aproxima, porque el programa Prohuerta (que distribuía semillas y ponedoras) fue discontinuado por el actual gobierno, está tratando de ser enfrentado por los propios internos, que han armado una recría para tener su propia producción de ponedoras y poder reemplazar paulatinamente su plantel, así no se reduce la producción de huevos. Introdujeron algunos gallos para fertilizar huevos y -como describe Alejandro- “inventaron una incubadora” para que los huevos prosperen durante los 21 días de incubación que se necesitan.

Los presos comenzaron a probar ese sistema y vieron que tenía éxito cuando nacieron tres simpáticos patos que ahora andan por el parque, y son sus mascotas.

Como responsable del sector de producción animal de Liberté, Alejandro está más que satisfecho por ese logro y también por haber mantenido la producción de miel dentro del lugar, con una única colmena que ha sobrevivido a la falta de material y los intensos fríos. Las abejas se las ingenian de algún modo para traspasar los enormes muros que separan a los presos del resto de la sociedad. Y regresan para completar el ciclo virtuoso de la apicultura.

Alejandro nos regala un trozo de la miel que produjo esa colmena y es el mejor testimonio que tiene para ofrecernos de que, con ganas y trabajo, en cualquier sitio es posible que florezca la vida.

Etiquetas: alejandrocxarcel de batangallinas felicesgallinerohuertalibertéprohuerta
Compartir120Tweet75EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

El INTA vuelve al Congreso: Se presentó un proyecto de ley para dar marcha atrás con la resolución que despidió a más de 300 trabajadores contradiciendo a la justicia

Siguiente publicación

Luego de varios días primaverales, el sábado regresan las lluvias con algunas tormentas intensas

Noticias relacionadas

De Raíz

DeRaíz: la historia de Juanita Guimarey y cómo transformó la huerta familiar en un proyecto de vida

por Mercedes Gonzalez Prieto
13 septiembre, 2025
Actualidad

Lucas está preso en Batán, pero se siente libre y a veces digno: Mientras multiplica las semillas para la huerta, el joven de 29 años sueña con salir pronto en libertad y poder estudiar agronomía en Balcarce

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Claudio está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Le pinta el bajón solo aquellos días en que no lo dejan salir del pabellón para ir a trabajar en la huerta de Liberté

por Bichos de campo
17 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

por Esteban “El Colorado” López
17 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Eduardo Jorge says:
    3 semanas hace

    Desgraciadamente el programa ProHuerta ya no existe y ahora el INTA, en el afán de “mejorar y aumentar su eficiencia”, ya no toma como población objetivo la Agricultura Familliar ni las poblaciones carcelarias, ni los campesinos, etc… que quedarían focalizados por Desarrollo Social… Avísenle al Ministerio de Desarrollo Social que ahora le toca continuar con estas actividades y servicios productivos que van más allá de aumentar la cobertura de subsidios monetarios con tarjetas, avísenle a este gobierno que estas acciones productivas generan aprendizaje, comida sana y dignidad para la mesa de las familias y los presos. Bué!… capaz que soy un romántico…

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

El “costo argentino” en su máxima expresión: El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Destacados

Luego de años de precios récord para el aceite de oliva, el producto registra una fuerte caída a nivel internacional: ¿Pudo aprovechar Argentina ese “veranito” mientras duró?

15 septiembre, 2025
Actualidad

Una empresa saudí que produce megafardos de alfalfa en Córdoba anunció que levantará una segunda planta deshidratadora en la provincia

15 septiembre, 2025
Empresas

¿Sabías que el verdadero queso Cheddar no es ni blando, ni amarillo y mucho menos se combina con hamburguesas? En La Suerte, Alejandro Arning se ocupa de elaborar el original y conservar la memoria de su maestro

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .