UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Genocidio Yebatero: Reclaman al gobernador de Misiones que declare en “emergencia” a uno de los sectores que primero desreguló Milei

Bichos de campo por Bichos de campo
25 agosto, 2025

“A partir de la desregulación de la actividad yerbatera por vía del Decreto 70/23 con la pérdida de funciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y tras haber habido una cosecha récord en el 2024, se produjo una tremenda caída de los valores de la Hoja Verde de Yerba Mate golpeando la economía de más de 35.000 familias de Productores y Trabajadores Rurales”.

Con ese diagnóstico de la situación, la denominada Mesa Asesora Yerbatera conformada por varios referentes productivos territoriales de Misiones, reclamó este fin de semana al gobernador de la provincia Hugo Passalacqua que se declare la “Emergencia de la Actividad Yerbatera en la provincia de Misiones”, una de las primeras actividades desreguladas -y de mal modo- por el gobierno de La Libertar Avanza.

El productor Alejandro Cuz se cansó y amenazó con prenderse fuego en un secadero de yerba mate que no le paga: “Me sacan hecho cenizas de acá”

Rebobinemos: Desde 2002, fecha de otras gran crisis de sobreproducción de yerba mate, el sector concentrado en Misiones y el norte de Corrientes se manejaba con pesos de referencia para la hoja verde (la materia prima con que se inicia el proceso de la yerba) y la yerba canchada (salida del primer proceso de secado). Esto, de algún modo, establecía cierta defensa de los intereses del productor frente a los molinos, el sector más concentrado de la cadena.

El gobierno de Milei, sobre todo a través del ex secretario de Producción, Juan Pazo, decidió dejar acéfalo el organismo  que tenía a cargo esa tarea, el INYM, dejando desde marzo de 2024 a los productores sin ese precio mínimo garantizado. Esto provocó una fuerte baja de los precios al sector primario, que de todos modos no llegó a los consumidores y fue aprovechado por los industriales y los intermediarios. Al mismo tiempo, en estos casi dos años los colonos misioneros nunca llegaron a cubrir los costos de producción calculados desde el propio Instituto de la Yerba.

Segundo golpe “desregulador” a la política del INYM: Se derogó la norma nacional que apoyaba poner limitar las nuevas plantaciones de yerba mate

“No solamente se perjudicaron los productores sino que, por la pérdida de valor del producto, también se han perjudicado muchos secadores de Yerba Mate. Como prueba de esta crisis se observa la caída en los niveles de la actividad comercial en los municipios que dependen del movimiento que genera el sector yerbatero fundamentalmente”, dice la nota que la Mesa Yerbatera dirigió al gobernador Passalacqua. La gestión provincial, pese a muchas de intervención, se ha mostrado hasta aquí sumisa a las decisiones del gobierno de Milei, ya que hay una visible alianza política entre éste y el ex gobernador y hombre fuerte del oficialismo misionero, Carlos Roviura.

Esta es la carta:

Para los referentes territoriales la situación actual amerita declarar la emergencia yerbatera, por cuanto “habiendo transcurrido ya ocho meses de la cosecha de este año se observa que los precios no han mejorado por lo que los productores se enfrentan a una segunda campaña de trabajo a pérdida”. Por lo tanto, la idea de definir una intervención de la provincia en la actividad sería la de “evitar el quebranto y la desaparición de miles de pequeños productores de nuestra provincia que se encuentran en una situación terminal”.

Etiquetas: crisis yerbateraeconomías regionalesemergencia yerbaterahugo passalacquainymmesa asesora yerbateramisiones
Compartir38Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Dale las gracias a Trump y la geopolítica: Mejoró mucho la balanza comercial de la soja argentina

Siguiente publicación

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Si compramos un seguro para el auto, también debemos pensar en uno para la producción”, dice Antonio Ochoa

Noticias relacionadas

Notas

De las sierras a la selva: Una familia cordobesa eligió Misiones para su proyecto productivo de fiambres y embutidos con carne de cordero

por Martín Ghisio
24 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

La yerba mate ya tiene su propia aplicación y se llama “Tareferos”: Surgió del anhelo de dos hermanos obsesionados por profesionalizar más la actividad

por Lucas Torsiglieri
21 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Robots autónomos, mochilas con marcapasos y autopropulsados de punta: Jacto presenta lo último en pulverización pensando en el productor de cada rincón del país

por Contenido Patrocinado
20 agosto, 2025
Actualidad

El productor Alejandro Cuz se cansó y amenazó con prenderse fuego en un secadero de yerba mate que no le paga: “Me sacan hecho cenizas de acá”

por Bichos de campo
18 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Contenido patrocinado

Biofilm propone un cambio de mentalidad en el agro: “No queremos vender productos aislados, queremos ofrecer un programa 365”

25 agosto, 2025
Destacados

El presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, reconoció que él no decidió nada respecto de los casi 300 despidos en el INTA, pero que igual debió firmar las listas que redactó Economía

25 agosto, 2025
Valor soja

“Bullying comercial”: La estrategia ganadora de Trump para impulsar las exportaciones de maíz estadounidense

25 agosto, 2025
Actualidad

En Rufino, pese a que los números agrícolas son malos, una nueva camada de ruralistas no pierde la ilusión de que algún día se eliminnarán las retenciones

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .