Una vez más, los productores agropecuarios y los distintos integrantes de la cadena del ganado y la carne quedaron con las manos vacías.
En el 14° Congreso de Sanidad Animal que se realizó en Río Cuarto, los productores acumulaban expectativas sobre un posible anuncio de parte de los funcionarios del Senasa. Pero “finalmente nada de eso ocurrió, más allá de los necesarios consensos técnicos y científicos que el proyecto acumula, incluso con representantes del propio Servicio de Sanidad Animal”, según explicaron en un comunicado posterior.
Se especulaba con algún anuncio respecto del plan de vacunación contra la aftosa, pero nada de eso pasó, y encendió a muchos ganaderos, particularmente del norte del país, quienes piden que se elimine del plan la vacunación a las categorías menores como novillos.
“La propuesta no es un salto al vacío ni mucho menos. Los productores agropecuarios son los primeros en observar la necesidad de sostener el status sanitario inalterable, en primer lugar porque recuerdan la última y dramática experiencia vivida en el país con un brote de la enfermedad; y porque además, les va su empresa agropecuaria en ese riesgo. Por eso el consenso está planteado sobre información del sistema y propuestas con sustento científico, sin generar riesgos innecesarios y preservando el status, como prioridad”, remarcaron desde las entidades sanitarias.
“Son los propios técnicos del Senasa los que visaron la actualización del plan, pero la política sigue sin comprender que sus intrincados laberintos de tiempo atentan contra el desarrollo del país. En este caso, sobre el desarrollo ganadero”, agregaron.
En el sector aseguran que “no hay argumentos que justifiquen la demora en la adopción de un esquema más moderno y aggiornado a las condiciones actuales del país ante la fiebre aftosa. Simplemente se espera una decisión política, la misma que hace un año impidió que se ponga en marcha este esquema”.
“En la actualidad el Senasa dispone de presupuesto suficiente, aportado por entes y productores de todo el país, para modernizarse y ser cada día más eficiente. La única forma de fortalecer una lucha epidemiológica es con un Servicio Sanitario fuerte”, recordaron los productores y entes sanitarios.
Sana envidia: Paraguay inició formalmente el plan de erradicación de la fiebre aftosa sin vacunación
Y concluyeron: “Eso también debe ser parte de una decisión política que garantice el mejor servicio para un país que tiene todo para ser gran protagonista en los mercados mundiales de carne vacuna. Para eso es imperioso contar con una sólida política sanitaria y evitar que los gobiernos de turno hagan política con la sanidad”.