UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 20, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El sector agroindustrial pidió que la nueva licitación de la Hidrovía contemple obras para asegurar con rapidez un calado de 40 pies de profundidad

Bichos de campo por Bichos de campo
20 agosto, 2025

Luego de la fallida licitación de la concesión del servicio de dragado de la Hidrovía del Paraná, el titular de la Agencia Nacional de Puertos, Iñaki Arreseygor, procedió a organizar encuentros orientados a consensuar las bases de un nuevo pliego licitatorio.

En ese marco, este miércoles se llevó a cabo en la ciudad de Zárate la última reunión de la “Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal”, en la cual los funcionarios recabaron los lineamientos básicos que debería contener la nueva licitación de la principal vía de comercio exterior del país.

Los integrantes del sector agroexportador –representados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Ciara-CEC y la Cámara de Puertos Privados Comerciales– solicitaron que el próximo pliego acorte el plazo “lo máximo posible” para que el nuevo concesionario alcance un dragado de 40 pies de profundidad hasta el tramo que finaliza en Timbués (Gran Rosario).

El contrato con el concesionario actual (Jan de Nul) establece un calado base de 34 pies, que en algunos casos ha llegado hasta un máximo de 36 pies. El propósito del sector agroindustrial es que, luego de realizar los estudios de impacto ambiental correspondientes, se avance en una primera etapa hasta los 40 pies para luego llegar en una segunda instancia a los 44 pies, lo que permitiría que los Panamax puedan cargarse en un 100% en los puertos del Gran Rosario sin tener que completar carga en Quequén o Bahía Blanca, como sucede actualmente.

Por medio de un comunicado, la Unión Industrial Argentina (UIA), BCR, Ciara-CEC, la Cámara de Puertos Privados Comerciales y la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas destacaron que llegaron a un acuerdo para que el pliego contemple una readecuación del costo del peaje según el uso efectivo del tramo en cuestión.

Para eso, según indicaron, pidieron “mantener el actual esquema de secciones”, pero “con un máximo de calado y capacidad de carga para buques de pasajeros y mercaderías, bajo una fórmula de consenso entre los distintos usuarios”. Si bien no se aclaró en qué consiste la “fórmula de consenso”, la misma implicaría una reducción del costo para buques de pasajeros y de contenedores.

También solicitaron –según un comunicado difundido hoy– “publicar los costos del peaje de manera transparente a fin de visibilizar los beneficios y costos reales de la carga conteinerizada y mejorar la previsibilidad de la operatoria”.

El comunicado no hace referencia al diseño del peaje para buques graneleros y tanqueros. Vale recordar que el año pasado el gobierno nacional procedió a incrementar en un 40% la tarifa del peaje que cobra Estado para abonar el servicio de dragado con la excusa de que era necesario saldar una deuda heredada del gobierno anterior. Y esa decisión se tomó en simultáneo con una reducción del servicio prestado por parte de Jan de Nul.

El peaje por el servicio de dragado, que hasta mediados de 2024 era de 3,06 dólares por tonelada de registro neto, fue incrementado por el gobierno de Javier Milei a 4,30 dólares por tonelada, lo que representa un perjuicio para la competitividad del sector agrícola, dado que ese costo se incorpora al valor interno de los granos; es decir, lo pagan, de manera indirecta, los productores.

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

Etiquetas: hidrovíalicitacion hidrovia
Compartir38Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Agricultura y oncología, no tan lejos como parece: Científicos del Conicet ya hablan de un “director de orquesta” que puede ser efectivo contra el cáncer y a la vez mejorar cultivos

Siguiente publicación

Se espera un crecimiento de casi el 10% del área argentina de maíz (podría ser más, pero no dan los números)

Noticias relacionadas

Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

por Valor Soja
7 agosto, 2025
Actualidad

¿La segunda será la vencida? Fuerte elogio del sector privado ante la chance de participar de la confección de los pliegos para la nueva licitación de la Hidrovía

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

Hidrovía: El gobierno argentino seguirá cobrando peaje a las barcazas paraguayas al menos por 30 días más

por Valor Soja
30 mayo, 2025
Actualidad

En el primer encuentro para definir el pliego de la nueva licitación de la Hidrovía hubo un aspecto en el que todos estuvieron de acuerdo

por Bichos de campo
28 mayo, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Volvieron a bajar la calificación crediticia de Rizobacter por “el deterioro de las métricas financieras y de su controlante Bioceres”

20 agosto, 2025
Destacados

Madura un doble Knock Out contra Milei y su motosierra en el INTA: La justicia dictó un amparo a favor de los gremios y el Congreso mañana rechazaría la intervención

20 agosto, 2025
Valor soja

No está todo dicho: La soja aún puede darle pelea al maíz en el diseño de la campaña gruesa argentina 2025/26

20 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

De película: John Deere presentó una cosechadora que es capaz de predecir cuánto rendirá el cultivo que tiene delante y adaptarse en 3,6 segundos para sacarle el mejor provecho

20 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .