UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Diario de viaje: Más de 100 productores argentinos viajan por Estados Unidos para estar cara a cara con agricultores que trabajan y comercializan granos bajo reglas muy distintas

Sofia Selasco por Sofia Selasco
23 agosto, 2025

Desde esta semana, unos 130 productores y profesionales de distintas provincias del país, acompañados en exclusiva por Bichos de Campo, emprendieron un viaje directo al centro neurálgico de la comercialización de granos en Estados Unidos. Con paradas en Chicago, Washington y Nueva York, el contingente realizará distintas recorridas y participará de charlas informativas con expertos y autoridades de ese país, con el objetivo de aprender y conocer otras realidades.

De la mano de Agroeducación -una organización dedicada a la capacitación en gestión y producción agropecuaria, con especial foco lo comercial, económico y financiero de las empresas de ese rubro-, la travesía buscará dar a conocer el entorno productivo de agricultores y ganaderos que producen bajo reglas de juego -por momentos- muy distintas.

“Los productores americanos, tecnológicamente y técnicamente hablando, son bastante parecidos a los argentinos, porque el campo aquí es uno muy avanzado en lo técnico. Lo que tienen de diferente allá es mucha más infraestructura y mucho más apoyo de parte de su entorno. Con lo cual, el objetivo es mostrar eso, sus posibilidades de producción, la forma en que consiguen buenos resultados, las facilidades comerciales que tienen, entre otras cosas”, dijo a Bichos de Campo Marcos Fasciano, uno de los directivos y fundadores de Agroeducación.

Esta organización realiza tour grupales de formación desde el año 2011, con destinos y programas que varían según cada caso. Sin embargo, los principales y que se repiten en forma anual son China, India, España y distintas ciudades de Estados Unidos.

En esta oportunidad asistirán unos 75 alumnos de Agroeducación y 55 miembros de la cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA), para quienes en algunos casos será la primera experiencia de viaje al exterior del país. Participará, además, un pequeño grupo de Bolivia, donde la organización educativa también realiza cursos de formación.

“Esto está destinado a productores agrícolas, ganaderos, tanto de Argentina como de otros países de la región. Nosotros tenemos alumnos que toman cursos desde Uruguay, Paraguay, Perú, México y Bolivia, que pueden sumarse a estos viajes. Y también tenemos gente que los repite, porque la experiencia es muy buena”, señaló Fasciano.

El programa incluye jornadas de mercados granarios, charlas con técnicos del USDA y con miembros de la  Embajada Argentina, visitas a campos de productores de soja y maíz, recorridas por campos experimentales de empresas como el Grupo Don Mario, y un pase para asistir al Farm Progress Show, con actividades también en la Universidad de Illinois.

-¿Cómo resulta el contacto entre los productores de ambos países?- le preguntamos al director.

-La gente que te recibe es gente muy abierta. Les gusta contar y también conocer al que los está yendo a visitar. Enseguida se empieza a armar una sinergia entre los productores argentinos y los americanos, porque comparten muchas problemáticas y mucho de la realidad del traspaso generacional, del tema del financiamiento, que no son tan distintas. La gente es muy abierta.

-Después de tantos años de viajes, ¿qué gusto le encontraron a esta experiencia?

-Para nosotros es poder mantener un contacto con quienes ya realizaron alguna actividad de capacitación con nosotros, y es poder formar gente, ayudarla a generar muchos contactos e incluso amigos. Como solemos decir, es realmente aprender viajando.

Fotos: Agroeducación
Etiquetas: agroeducacioncapacitaciónchicagoEstados Unidosmarcos fascianonueva yorkproductoresviajewashington
Compartir2276Tweet1423EnviarEnviarCompartir398
Publicación anterior

¿Qué puede salir mal? El ex presidente del Senasa, Pablo Cortese, tendrá un mayor salario como profesor universitario que como máxima autoridad del organismo

Siguiente publicación

Servidumbre financiera: Un solo gráfico para entender porqué tomar un préstamo en pesos argentinos implica pasar a ser un esclavo de los bancos

Noticias relacionadas

Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

por Valor Soja
26 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. hector says:
    3 meses hace

    Mmmmm………productores que viajan con el objetivo de conocer y aprender. Otros que viajan como inversión “productiva”, para acercarse y hacer negocios futuros con los productores que van a aprender

Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Destacados

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Actualidad

Desafortunado: El “milagro de la naturaleza” que celebró una diputada libertaria resultó ser un golpe grande para la fruticultura de Río Negro, que estima pérdidas en torno al 80%

12 noviembre, 2025
Actualidad

Carrera frenética por Vicentin: Grassi logró la mayoría de conformidades a las 13:36 horas y Molinos Agro-LDC a las 17:13

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .