UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 18, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Después de impulsar los biocombustibles para autos y aviones, en Brasil van detrás del primer helicóptero agrícola alimentado con bioetanol y energía eléctrica

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
18 agosto, 2025

La industria aeronáutica brasileña vuelve a ser noticia gracias a su potente desarrollo. Ya lo había sido el año pasado por lanzar el primer avión agrícola del mundo impulsado por etanol y, ahora, porque tendrá su primera aeronave híbrida, que combinará ese combustible con el uso de energía eléctrica.

Se trata de un proyecto que buscará adaptar el helicóptero R44 Robinson para que pueda ser propulsado por bioetanol y motores eléctricos. Así, se reemplaza el uso del combustible tradicional AVGAS, con una mayor eficiencia y menor costo, ya que el país vecino es uno de los principales productores de biocombustibles del mundo.

Como se trata de un helicóptero ligero e ideal para vuelos bajos, el Robinson R44 suele ser usado en Brasil para la pulverización. Ahora, se trabaja en los detalles para que funcione con energía renovable.

Se trata de una iniciativa con impulso público-privado que costará alrededor de 50 millones de reales. Prevista para llevarse a cabo en el Parque Industrial de Tecnología Aeroespacial de Bahía, contará con el apoyo del gobierno y la Fuerza Aérea y de empresas como Helisul Engenharia, Senai Cimatec, Rotor, MagniX, Bndes y Finep.

Para un país que cuenta con la segunda mayor flota de aviación agrícola del mundo, con más de 2700 aeronaves habilitadas -entre aviones y helicópteros-, este es un proyecto que genera expectativa. Particularmente, lo que agrega como novedoso al anterior desarrollo, que había sido el avión Ipanema lanzado por Embraer, es que además de usar alcohol como combustible, el helicóptero contará con motores eléctricos y hará uso de ese híbrido para funcionar.

Además de derivar en un menor impacto ambiental, ya que no se usan compuestos provenientes de la energía fósil ni con contenido de plomo, se gana en rendimiento. Según había informado Embracer el año pasado, con el uso de etanol se incrementa en un 5% la potencia.

Gente que va para adelante: A partir de agosto Brasil tendrá un corte obligatorio del 30% en bioetanol y del 15% en biodiésel

Se espera que con este nuevo proyecto, que se desarrollará en Cimatec Aeroespacial, genere alrededor de 32 nuevos puestos de trabajo, tal como informó el medio brasileño Agrolink. Estarán involucrados ingenieros, técnicos, investigadores y estudiantes universitarios.

En paralelo, además del uso de combustibles renovables y de energía eléctrica, esta aeronave también incorporará nueva tecnología en el área de la agricultura de precisión, con el objetivo de ahorrar en el uso de agroquímicos y reducir también el impacto ambiental por esa arista.

El agro desde el aire: El presidente de Fearca, Diego Martínez, asegura que la aviación agrícola es la actividad más segura, pero que no puede decir lo mismo de los drones

Con el antecedente inmediato de Embraer, que matriculó 65 aeronaves impulsadas a etanol en 2024, la expectativa sobre este proyecto es por demás de buena. Hoy en día, la aviación agrícola realiza más de un tercio de las aplicaciones en Brasil y, al igual que en nuestro país, hay una larga tradición de empresas dedicadas a la actividad.

Más allá del uso de fitosanitarios, también ha demostrado ser útil para el combate de incendios y plagas de todo tipo, aspectos que también hacen mella en el agro. Con la apuesta por los biocombustibles y la energía verde, se le suma mayor eficiencia a esas tareas.

Etiquetas: aeroaplicadoresagroquímicosaviación agrícolaBrasilfitosanitarioshelicoptero aplicadorpulverización
Compartir27Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Con su propio ciclo de charlas y los últimos lanzamientos en siembra y fertilización, Crucianelli vivió Aapresid muy cerca de los productores

Siguiente publicación

Pósters: Para evitar que el GPS te mande al campo del vecino, la astrofísica Laura Morales estudia el impacto de las tormentas solares en las tecnologías de agricultura de precisión

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro desde el aire: El presidente de Fearca, Diego Martínez, asegura que la aviación agrícola es la actividad más segura, pero que no puede decir lo mismo de los drones

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

Fin de la investigación: Brasil no aplicará alícuotas por dumping a la leche en polvo argentina y los industriales respiran

por Elida Thiery
12 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Inesperado: La resistencia judicial al decreto desmantelador del INTA llega desde el sur y la encabezan comunidades aborígenes

18 agosto, 2025
Actualidad

El productor Alejandro Cuz se cansó y amenazó con prenderse fuego en un secadero de yerba mate que no le paga: “Me sacan hecho cenizas de acá”

18 agosto, 2025
Valor soja

El trigo estadounidense se “latinoamericanizó” para comenzar a competir en el “club de los pobres” ¿Cuál es la razón?

18 agosto, 2025
Actualidad

Luego de 20 años entre yerbales y plantas de té, el misionero Cristian Klingbeil se vio obligado a dejar la producción: “No pensé que podía pasar esto, siempre mantuve la esperanza”, lamenta

18 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .