UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se lo pidió un amigo y se animó: Federico Gartner hizo que su empresa familiar empiece a producir bolsas para hidroponia y, con el éxito que tuvieron, asegura que fue una gran idea

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
17 agosto, 2025

La historia de Bolsaplast en absoluto está vinculada a la hidroponia. Con una historia de más de 50 años, que recorre tres generaciones, esta empresa familiar misionera en realidad siempre se dedicó a la producción de envases de polietileno para varios rubros.

“Somos un solucionador de problemas”. Así describe Federico Gartner el proyecto iniciado por su abuelo, que hoy dirige junto a su hermana. Y lo cierto es que la forma en que ingresaron a este nuevo mercado de nicho, con su particular forma de producir sin suelo, le da la razón.

“Al principio le dije ´Leonardo, esto es un quilombo, ¿cuánta gente lo puede necesitar?´”, recuerda Federico cuando uno de sus amigos, que producía en la zona de Leandro N. Alem, allá en Misiones, le pidió que empezara a producir bolsas específicas para vender la lechuga hidropónica.

El empresario sólo tuvo que hacer algunas averiguaciones para percatarse que tenía ante sí una oportunidad de negocio, y que su amigo estaba en lo cierto: No había en el mercado oferta de bolsas cónicas de producción nacional, ideales para almacenar y transportar este tipo de verdura que sale con raíces y tiene que llamar la atención en las góndolas.

“En el negocio del packaging sabemos que muchas cosas entran por los ojos”, explicó. Y fue así como se convenció: Compró la maquinaria necesaria, perfeccionó la técnica y salió al mercado. Pasó un año y medio desde aquella decisión, y hoy, afirma, está “más convencido que antes” de que fue una muy buena idea.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Bolsaplast SRL (@bolsaplastargentina)

Detrás de una buena inversión hay también un mercado en expansión. Y es lo que pasa con la hidroponia, al cual hoy se vuelcan desde los pequeños emprendedores que buscan un ingreso extra hasta los grandes productores que reconvierten sus chacras o apuestan de lleno a esta técnica.

Ese crecimiento también se ve a nivel producto. Al día de hoy, no hay sólo lechugas y verduras de hoja, sino hasta tomates y sandías hidropónicos, por lo que permite pensar en que, paulatinamente, se sumen nuevos envases además de las tradicionales bolsas cónicas.

También está la chance de sumar alternativas y variantes a lo que ya existe. De hecho, Federico destaca que hay una buena comunidad en el sector, y que generalmente son los mismos productores los que se le acercan a pedirle cambios específicos en los diseños acorde a sus prioridades.

“Lo bueno es que la gente viene con la idea y podés entender cuál es la necesidad que tiene y tratar de encontrar la solución”, señaló.

Mirá la entrevista completa con Federico Gartner:

De por sí, la hidroponia es una técnica que se destaca por el ahorro del agua y por permitir a los suelos recomponerse. Por el lado de la distribución, sin embargo, Federico descarta que se implemente el uso de bolsas biodegradables, no sólo porque son más costosas sino porque también requieren un mayor esfuerzo logístico.

“Tenés que ser muy bueno en el manejo del producto, en el manejo de stock y en los tiempos”, explicó, dado que ellos ya producen este tipo de envases para otros clientes. En cambio, lo que sí ve factible es que, paulatinamente, se avance hacia el mayor uso de materiales reciclables, y que las bolsas hidropónicas sigan esa tendencia.

 

Etiquetas: bolsaplastbolsasHidroponialechugaverdura hidropónica
Compartir116Tweet73EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

Siguiente publicación

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

Noticias relacionadas

Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

por Lola López
16 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué se necesita para lanzarse a la hidroponia? Martín Baumgratz, especialista de Agroazul, hace un repaso por la larga lista de prioridades a atender antes siquiera de sacar la billetera

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
Actualidad

¿Existe una genética exclusiva para hacer hidroponia? Es el proyecto de Florensa, una semillera familiar que ahora se ha puesto a desarrollar variedades específicas para este nicho

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

Verde Agua, un proyecto hidropónico uruguayo que emplea principalmente a mujeres, ya abastece de lechuga a la cadena de hamburguesas más famosa del mundo

por Sofia Selasco
30 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

La fortaleza de la demanda china dejó obsoletas las estimaciones de exportación de soja de la Secretaría de Agricultura

17 agosto, 2025
Destacados

¿Qué son y qué hacen son los contratistas forrajeros? “El circo es grande”, dice Pablo Destefanis al contar los secretos de esa actividad clave para la ganadería argentina

17 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

17 agosto, 2025
Actualidad

Se lo pidió un amigo y se animó: Federico Gartner hizo que su empresa familiar empiece a producir bolsas para hidroponia y, con el éxito que tuvieron, asegura que fue una gran idea

17 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .