UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Sensación agridulce”: El productor Jorge Olmedo señala que, con la baja de retenciones y el nuevo dólar, la lechería perdió su bonanza

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025

La baja de las retenciones y los movimientos en el valor del dólar le pegan a la lechería, que por ahora mantiene buenas relaciones de precios con los granos. Aún así, para Jorge Olmedo, productor y coordinador de lechería de CREA, “la sensación es agridulce”.

“Los balanceados aumentaron hasta 10% y también los alquileres que se referencian en quintales de soja. Como los precios de los granos son bajos todavía, la relación de precios con la leche es favorable, pero menos que antes”, señaló Olmedo a Bichos de Campo.

Según sus cálculos, “la relación con el maíz era de 2,5 kilos -o más- de maíz por litro de leche, y ahora quedamos en 2 a 1. En el caso de la soja, con estos cambios en retenciones y en el valor del dólar estamos en 1,2 kilos de soja por litro de leche, cuando la línea de flotación es 1”.

Pese a los buenos precios de la leche, los tambos siguen cayendo y podrían quedar menos de 9.000 desde este mismo mes

En definitiva, sigue habiendo rentabilidad pero el panorama se ensombreció y las perspectivas no son alentadoras, porque se vienen los meses de mayor producción. En los que va del año, la oferta del producto aumentó 12%, y se espera que crezca 20% respecto de 2024 en los meses próximos, lo que presionaría los precios a la baja.

El punto es que suben los costos y al mismo tiempo baja el valor del dólar. “El valor de la leche tuvo un aumento muy leve este mes y bajó a 35/37 centavos de dólar, contra los más de 40 centavos que tuvo en los últimos meses, y los 45 centavos por litro del año pasado. Eso da una baja de mas de 20% en dolares, que es la moneda de cambio con la que pagamos costos”, señaló Olmedo.

Según el productor, “lo que más impacta son los cambios bruscos en el tipo de cambio ya que el 65% de los costos están dolarizados. El negocio se ajustó, perdió parte de la bonanza que venía trayendo”.

Después de la autocrítica, CRA comienza a ampliar su horizonte de temas lecheros: “Hay que hablar con los productores y ver qué les parece prioritario”, dice Norberto Ferrari

La cara dulce de la coyuntura lechera está en las buenas condiciones agronómicas en las que se está produciendo. Con excepción de lo que pasa en el oeste bonaerense, el resto de las cuencas cuentan con buenas condiciones productivas gracias a las lluvias del primer semestre.

Esto generará una mayor oferta de la materia prima, y la expectativa está puesta en que eso pueda ser canalizado a través de la exportación, que cuenta con un dólar más atractivo y competitivo.

Etiquetas: dólarJorge Olmedolecheríarentabilidadretenciones
Compartir116Tweet73EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Las negociaciones entre EE.UU. y China se extienden hasta noviembre: Siguen las dudas sobre la suerte de la soja estadounidense

Siguiente publicación

¡Investigador que resiste, afuera! Milei intenta darle una estocada final al viejo INTA a pesar de que el decreto que lo intervino fue rechazado por la Cámara de Diputados

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

El productor seguirá perdiendo: Aunque mejora la rentabilidad tras la baja de retenciones, la Fundación Mediterránea alerta por la fuerte presión tributaria

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Córdoba destinará 10.000 millones de pesos para desarrollar emprendimientos Agtech: “La inversión privada sola no puede”, aseguró Llaryora

12 agosto, 2025
Valor soja

Por la “aspiradora” china los exportadores de poroto de soja tienen una capacidad de pago superior a la de la industria aceitera

12 agosto, 2025
Actualidad

Maquinaria agrícola: Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

12 agosto, 2025
Valor soja

Sonrisas y lágrimas: El informe del USDA vino con doble sorpresa para el maíz y la soja

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .