UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Primeras medidas de Pilu Giraudo al frente de Senasa: Aprobó el reglamento técnico de identidad y calidad del ajo para el Mercosur

Bichos de campo por Bichos de campo
7 agosto, 2025

Con la firma de su flamante presidenta, Beatriz “Pilu” Giraudo, el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó, a través de la resolución 591/2025, el nuevo “Reglamento Técnico Mercosur de Identidad y Calidad de Ajo”, con el que busca adecuar las normas para su comercialización en la región.

De acuerdo con lo que define el Anexo I de la norma, este protocolo aplicará para la venta de ajo “in natura”, luego de su acondicionamiento y envasado. Como requisito general, los ajos “deben estar fisiológicamente desarrollados, sanos, limpios, enteros, firmes y con las raíces cortadas contra la base”. Además, deben estar libres de “humedad externa anormal, olor y sabor extraño”, así como de elementos que comprometan la higiene del producto.

Aapresid copa todos los casilleros: Luego de su fajina para imponer el ajuste en el INTA, Pilu Giraudo será premiada con la presidencia del Senasa

Su clasificación se realiza por calibres, categorías y grupos, siento estos últimos definidos por la coloración de las túnicas de los bulbillos, es decir, de sus dientes. Así, los ajos pueden ser distinguidos entre blancos, rojos, violetas o “coloridos”, categoría que refiere a un color que no está entre los tres anteriores.

Respecto a las pautas para su envasado y acondicionamiento, los mismos deben ser procesados en lugares cubiertos, limpios, secos, ventilados y con dimensiones que no provoquen “efectos perjudiciales para su calidad y conservación”.

“La utilización de papel o sellos con indicaciones comerciales se permite siempre que no presenten tintas, colas o cualquier otra sustancia en concentraciones perjudiciales para la salud”, indica la norma, que detalla luego el tipo de envase permitido.

Germán Campagna trabaja en el galpón de ajos de su familia desde los 15 años y asegura que aunque hay mucha demanda externa, el esfuerzo por producirlo no es tan reconocido

“Pueden ser cajas de cartón, madera o plástico, con capacidad para contener hasta diez (10) kg de bulbo”, señala, y aclara que “los envases deben estar rotulados de forma legible, en lugar de fácil visualización y difícil remoción”.

Los rotulados deben contener el nombre y dirección del empacador, importador, exportador y su correspondiente identificación como persona física o jurídica. También debe contar con su peso neto detallado, identificación del lote y la expresión “ajo sin túnica”, cuando fuera el caso. A esta información se sumará la fecha de empaque y el país de origen.

Mirá la normativa completa acá:

anexo_7433316_1
Etiquetas: ajocalidadempaqueidentidadMercosurpilu giraudoprotocolosenasa
Compartir2410Tweet1506EnviarEnviarCompartir422
Publicación anterior

Después de la autocrítica, CRA comienza a ampliar su horizonte de temas lecheros: “Hay que hablar con los productores y ver qué les parece prioritario”, dice Norberto Ferrari

Siguiente publicación

La evolución de Sembrá Evolución: Sin esperar una ley que proteja la propiedad intelectual, el sistema privado de las semilleras de trigo y soja sumó al algodón y la cebada cervecera

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante las dilaciones judiciales, una senadora de Santa Cruz presentó un proyecto para reinstalar la barrera sanitaria por ley

por Lucas Torsiglieri
7 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Actualidad

El clima y la incertidumbre político-económica redujeron los envíos de hacienda para faena, que fueron compensados con mayor producción de kilos de carne por animal

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Actualidad

Sturzenegger defendió la nueva flexibilización para que se puedan importar vacunas antiaftosa y aseguró que había “privilegios” desde 2001: “No hay un productor que no puteara por este tema”

por Sofia Selasco
30 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Más rechazos al proyecto que busca regular el uso del suelo en Buenos Aires: Las inmobiliarias rurales aseguran que se está “subestimando a las fuerzas del campo y de los productores”

7 octubre, 2025
Valor soja

En septiembre se negoció un récord de 11,0 millones de toneladas en el mercado A3 de la mano de la suspensión de retenciones

7 octubre, 2025
Destacados

Los hermanos Kanje recuperaron los olivares que plantó su padre sin saber si eran productivos, y terminaron obteniendo un aceite que fue distinguido como el mejor del país

7 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué es la educación cooperativa? Desde Fundación Nodos, Graciana Mujica reconoce que ese modelo organizativo tiene el desafío de aggiornarse y buscar espacios donde “seguir aprendiendo”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .