UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Más que la baja de retenciones, las aceiteras celebran otra modificación crucial en la manera de liquidar divisas: “Volvemos a tener libertad para declarar las exportaciones al momento de que cada empresa tenga un negocio efectivo”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 agosto, 2025

En julio la liquidación de divisas de las exportaciones agropecuarias fue muy alta debido a la finalización de la rebaja temporal de retenciones que terminó el 30 de junio y que impulsó -como pretendía Economía- las ventas de los productores y los negocios de las traders.

Los exportadores de granos informaron que en julio liquidaron 4.102 millones de dólares lo que fue 57% mayor a igual mes del 2024 y 10% superior a junio. En el año el acumulado sumó y fue 43% más a enero – junio del año pasado.

El escenario para los meses que vienen es mucho menos holgado a pesar de que todavía quedan cerca de 20 millones de tonelada de soja con precio a fijar en poder de los productores o de la cadena comercial, además de otras 14 millones de toneladas de maíz, según indicó Gustavo Idígoras, presidente del Centro de Exportadores de Cereales y de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara-CEC). A eso hay que agregar el aporte que hará el trigo en el verano próximo.

A esas 20 millones de toneladas de soja hay que agregar cerca de 5 millones más que tienen precio fijado, pero una parte de las divisas y retenciones correspondiente a ese volumen ya fueron anticipadas.

Gustavo Idígoras cree que en los meses que vienen habrá mejores condiciones para el comercio agrícola, no sólo por la baja de retenciones ahora de forma permanente sino porque también cambiaron las condiciones para liquidar divisas.

Al respecto el directivo agroexportador indicó: “Durante la vigencia del decreto 38 que estableció la rebaja temporal se tenía a obligatoriedad de hacer el registro de las declaraciones juradas de lo comprado o del contrato cerrado anticipando 90% de las retenciones y el 95% de las divisas, aunque aun no se hubiera exportado”.

Frío, frío: El primer día de la rebaja de retenciones arrancó con un puñado de registraciones de embarques

Ahora, en cambio, “con el nuevo decreto volvemos a tener libertad para declarar las exportaciones al momento de que cada empresa tenga un negocio efectivo, pagar los derechos de exportación cuando eso suceda y se eliminó la necesidad de anticipar el 95% de las divisas”.

Esto le saca presión a los exportadores respecto de financiar (con adelantos de retenciones y divisas) al sector fiscal. Se supone que ese esfuerzo financiero representaba un costo, que seguramente el sector descargaba finalmente -como casi siempre- en los precios a los productores.

En este nuevo escenario, y con relación al ritmo que tendrá en adelante el negocio, Idígoras evaluó: “Si bien agosto y septiembre son meses débiles en términos de venta de granos y de exportación, hay una buena señal en el mercado que es la rebaja de forma permanente de las retenciones y cuyos efectos se verán desde esta semana”.

Con el “dólar soja” de Caputo creció muchísimo el ingreso de agrodivisas pero no pudo superar el récord histórico

Según el presidente de Ciara-CEC, “el mercado local está influenciado por tres variables, una es el precio internacional, el otro son las retenciones y el tercero es el tipo de cambios. El gobierno nos dijo que tenía que ver con la incertidumbre que se genera antes de las elecciones. Lo que el sector necesita es que haya estabilidad cambiaria para que fluyan las ventas de productores y las exportaciones, sino el mercado se frena”.

Luego agregó: “Cuando el mercado cambiario se estabilice, probablemente empecemos a ver un flujo nuevamente. Nunca va a ser como el que hubo en junio porque salimos del pico de cosecha pero sí veremos cierta recuperación”.

Etiquetas: baja de retencionesBanco Centralciara-cecexportacionesGustavo Idígorasliquidación de divisas
Compartir199Tweet124EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

“Estamos buscando soluciones para que la gente trabaje menos”: Estos Vascos van en contra de la tradición y producen alimentos especiales para que el mayor esfuerzo lo haga el rumen de las vacas

Siguiente publicación

El chef Nelson Beterette pegó 2 hectáreas en Formosa y se puso a producir frutas tropicales para su cocina: Está orgulloso de haber adaptado nuevas variedades de mamón y otras rarezas

Noticias relacionadas

Actualidad

Milei ya hizo su anuncio… ¿y ahora qué? La visión de los analistas es que la rebaja de retenciones traerá alivio, pero no alcanza para incentivar la producción

por Lucas Torsiglieri
28 julio, 2025
Actualidad

Toto Caputo se reunió con la Mesa de Enlace para adelantar los anuncios de Milei, pero enfrió la expectativa por las retenciones y habló de “limitaciones presupuestarias”

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

4 agosto, 2025
Actualidad

Capitales alemanes, fruta rionegrina: Así se obtiene el aguardiente de pera, un destilado de la variedad Williams muy demandado en el Viejo Continente

4 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Un chiste cordobés? El maní argentino despegó hacia el espacio exterior, pero regresa en una semana

4 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Investigación sobre insectos que se extinguen: En el universo de las polillas, también pagan justas por pecadoras

4 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .