UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025

Sebastián Castillo conduce los destinos de una empresa que hace pie en todos los eslabones de la cadena cárnica, desde la producción de reproductores de pedigree hasta la venta de carne para el consumo y la exportación.

Su generación es la cuarta en su familia que se dedica a la ganadería, y que le rinde culto a sus antepasados. La cabaña Braford ubicada en San José de Feliciano, Entre Ríos, se llama Doña Ñata y la empresa que comercializa carne fue bautizada como Abuelo Julio, en honor a dos de los abuelos de Sebastián.

La firma acaba de lanzar AJ Black, una línea de cortes de carne premium envasados al vacío que se pueden adquirir en el stand de la Asociación Braford Argentina en la Exposición Rural de Palermo.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

La tradición ganadera de la familia tiene varias décadas y generaciones, pero la empresa Abuelo Julio, dedicada exclusivamente a la comercialización de carne, nació hace 5 años. Su primer negocio fue, en realidad, el de la exportación, pero luego lo integraron a la venta para el mercado interno.

Actualmente, la empresa forma parte de la Asociación de Productores Exportadores de Carne y vende a 2 circuitos en paralelo: “Una parte se envía a los mejores restaurantes y hoteles en los mercados más exigentes, como Europa, Israel, Estados Unidos o Dubai, y otra al mercado interno”, dijo Castillo, que aseguró que es la misma carne en ambos casos.

Sin embargo, antes de llegar a los mercados de consumo y exportación de carne tuvieron que desarrollar toda la cadena ganadera. En la cabaña Doña Ñata tienen 2.000 vientres, de los cuales la mitad son de pedigree y el resto pertenecen a un rodeo comercial. Además producen sus toros.

Los terneros que se destinan a la producción de carne se destetan con 140 kilos y van a un proceso de recría que dura un año del que salen con 360 kilos. Luego se les hace la terminación a corral y van a faena con 500 kilos. “Tenemos el control del proceso de producción de punta a punta. La hacienda no sale del campo sino para ir al frigorífico”, señaló el cabañero.

En paralelo, hacen agricultura, pero no con fines comerciales sino para proveerse de alimento para la hacienda.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Abuelo Julio S.A. (@abuelojuliosa)

Desde sus inicios, Abuelo Julio cuenta con un circuito de venta de carne kosher, que envían a un cliente en Estados Unidos. Eso suma un grado de exigencia al proceso de trabajo dentro del frigorífico, pero también se traduce en un mayor valor agregado.

“Ese rito sigue de forma estricta ciertas reglas. En principio, todo es auditado por un grupo de rabinos: Uno afila el cuchillo, otro se encarga del degüelle y el desangrado y así con los diferentes pasos de la faena de cada animal. Son cerca de 10 personas y cada una tiene una función específica. Además, a las 24 horas de la faena se le hace un proceso de salado”, explicó Sebastián

La misma atención del proceso de faena la tienen con sus clientes en Dubai, donde forman parte de una empresa comercializadora de carne. La carne que envían allí se faena bajo las condiciones del rito Halal de la religión musulmana.

Fernando Luis supo transmitir su amor por la ganadería a sus hijos, que los acompañan en la cría de reproductores Limangus: “La raza pelea el segundo puesto en la zona pampeana”, asegura

Para una empresa abocada al negocio de la exportación, es inevitable tener un ojo puesto en la competitividad del sector. Actualmente, observa Sebastián, los buenos precios del mercado mundial ayudan al desarrollo de los negocios pero, a la vez, aún enfrentan varios problemas que quitan ventaja frente a otras naciones.

“Es complicado ser competitivos con la estructura impositiva que tiene Argentina. Las retenciones no deberían estar, pero también pesan otros tributos como ingresos brutos o el impuesto al cheque, solo por dar algunos ejemplos”, observó.

Sin embargo, para el cabañero, si bien es necesario que haya un tipo de cambio competitivo, esa no puede ser la única variable de la ecuación. “La solución no pasa por devaluar sino por corregir esos temas y tener controlada la inflación”, agregó.

Si bien el Gobierno aún no ha zanjado esa cuestión, al igual que otros actores de la cadena Sebastián rescata que “hay señales de que se pretende apuntar a eso”, más allá de que aún el ritmo sea lento.

Etiquetas: abuelo juliobovinoscabañacarne vacunaconsumoDoña Ñataentre ríosmercado interno
Compartir231Tweet144EnviarEnviarCompartir40
Publicación anterior

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

Siguiente publicación

“Queremos poner el INTA en valor”, repite el secretario de Agricultura, y recién ahora entendemos qué quiere decir: Rematarán 275 vehículos en desuso y piden un inventario total de todos los bienes que podrían salir a la venta

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

por Nicolas Razzetti
24 julio, 2025
Actualidad

¿Vinagre de miel? Un singular aderezo que produce un médico en Entre Ríos y que además de ensaladas, sirve hasta para acompañar el helado

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

Más que una cara bonita: La raza canadiense Speckle Park debuta en el país con la promesa (y las ganas) de convertirse en una alternativa a las razas británicas en la Patagonia

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

Los primeros terneros argentinos de la raza Devon debutaron en Palermo, de la mano de entusiastas criadores de caballos criollos y un proyecto conjunto con Brasil y Chile

por Lucas Torsiglieri
20 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .