UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 31, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Se puede gobernar sin ser prepotente, que es lo que hemos sufrido nosotros”: Mientras espera que lo echen del cargo, el director nacional Ariel Pereda repite que “no queremos un INTA autocrático”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025

La semana pasada, un decreto del presidente Javier Milei introdujo fuertes cambios en el sistema histórico de conducción del INTA. A partir de ahora sus presidentes, Nicolás Bronzovich y los que lo sucedan, tendrán poder total y el organismo ya no tendrá poder de decisión autónomo sobre su rumbo. Esto da por tierra con una de las pocas políticas agropecuarias que trascendieron a los gobiernos.

Ariel Pereda, quien todavía es director nacional de este organismo -cargo al que accedió por concurso en 2023- aunque se transformó en los últimos meses en un fuerte cuestionador de la avanzada oficial, charló sobre esto con Bichos de Campo.

-¿Qué cambios introdujo el decreto en el INTA?

-Hay un cambio muy importante en su gobernanza, que era colegiada y en la cual el Consejo Directivo daba órdenes, lo dirigía y estaba conformado por diferentes instituciones. Así funcionó durante casi 70 años. Había un balance en la conducción que era muy beneficioso. La mitad de los representantes eran privados y la otra del sector público. Había cuatro representantes de las entidades de productores, uno de Crea, y otros cinco del sector público, pero en realidad solo su presidente, vice y un vocal eran nombrados por el gobierno, los otros dos eran de las facultades de Agronomía y Veterinaria.

-¿Servía eso?

-Eso le permitió al INTA, durante 69 años de vida, poder entender y negociar los diferentes gobiernos y siempre pudo tener una línea de conducción. Hoy cambia eso. La conducción es ahora unipersonal, en el cargo de un presidente que tiene rango de secretario de Estado, y que tiene al costado un consejo técnico conformado por siete personas, que van a ser tres del gobierno y cuatro del sector productivo, pero no sabemos quiénes van a ser esos cuatro. El decreto también dice que de los integrantes de ese consejo, al menos cuatro tengan título universitario por lo que podría participar gente sin la formación necesaria. Y eso lo va a definir el presidente, como definirá todo el resto.

-¿Esto significa que de ahora en mas todo el poder queda en manos del funcionario de turno y se acaba la visión de largo plazo?

-Salimos de una gobernanza colectiva, con el sector productivo y la academia presentes, a una gobernanza unipersonal, en una sola persona, con los riesgos que trae esto, no necesariamente para el actual, sino para lo que viene hacia adelante. Seremos un INTA para este gobierno y otro para el siguiente. El gran peligro que tiene esto es la falta de continuidad en políticas de mediano y largo plazo, que debe tener un organismo de ciencia y tecnología como el INTA.

El Agro según Matías: Breve explicación de por qué, a partir del decreto “rebanador”, el INTA pasará a ser dirigido por un funcionario “de quinta” y ya no tendrá peso la opinión de los productores

-¿Eso implica la posibilidad de que se transforme en un organismo completamente politizado también?

-Bueno, siempre decimos, uno va hacia atrás y mira, que hubiese sido este tipo de organización que va a tener ahora el INTA, en gobiernos anteriores, gobiernos kirchneristas, gobiernos radicales, gobiernos de facto, ¿qué hubiese sido del INTA? Si hay gente que todavía dice que el INTA se ha politizado en algún momento, bueno, para adelante lo que viene no necesariamente va a ser mejor. Se dijo muchas veces que el INTA estaba politizado, pero no fue así. Con estos cambios hay mucho más riesgo de que eso suceda.

-¿Se le abren las puertas a la posibilidad de que futuras gestiones decidan incluso vaciarlo y cerrarlo? ¿Queda librado a la buena de Dios?

-Es correcto, para adelante puede suceder cualquier cosa, básicamente porque ya no hay control social. No solo se termina la gobernanza a nivel nacional. El INTA también tiene sus consejos en cada uno de los centros regionales y centros de investigación, y eso genera a su vez un control social. De hecho, también las experimentales e institutos y agencias tenían sus consejos de asesores. Con esta decisión lo que viene para adelante no necesariamente va a ser mejor. Un gobierno va a decidir que se dedique solo a los pueblos que siembran, el siguiente va a cambiar el rumbo y va a decir que apunte a la agricultura familiar, el otro a las economías regionales. Y así vamos a estar yendo de un lado para el otro, sin construir lo que siempre decimos de la virtuosidad del INTA, que construye capacidades. Para construir capacidades, para responder, necesitás tiempo para que eso pueda generarlo.

-¿Esto atentaría contra el federalismo que tiene el INTA y su llegada a las economías regionales?

-En esas actividades, el INTA tiene un rol clave. Si vamos a las cadenas olivícolas, a la cadena vitivinícola, frutales o a distintas otras producciones que puede haber en Patagonia o en la media luna productiva, que va desde Misiones en el NEA, al NOA, a Cuyo y a Patagonia, ahí el INTA tiene un rol clave en el desarrollo y en que la gente pueda quedarse en su sitio donde nace y se cría. Esto es arraigo en un país que está concentrado en las ciudades. Estamos perdiendo también una herramienta del desarrollo rural que el INTA tenía. En Argentina el INTA no cubre solamente de Ushuaia a La Quiaca… Cubrimos desde Santa Victoria Este hasta la Antártida, donde producimos vegetales de hoja verde que le cambian la calidad de vida a quienes hacen patria en la Antártida. Tenemos módulos de hidropónicos antárticos distribuidos en distintas bases. Somo el país que produce vegetales en la Antártida con todo un sistema que nosotros diseñamos.

Sturzenegger tiene quien lo defienda: El Consejo Agroalimentario expresó su apoyo a las reformas en el INTA y otros organismos, y pidió tener un lugarcito para participar de la reconstrucción

-¿Qué opinión te merece el accionar a las entidades técnicas y de las gremiales del campo en todo este debate?

-Desconozco si ha habido negociaciones entre las gremiales y el gobierno para que esto suceda o no. No lo sé, no he tenido ese diálogo con los consejeros. Pero yo hubiese esperado una defensa un poco bastante más enfática respecto de esto, porque incluso ellos pierden representatividad que antes la tenían asignada por derecho, por ley, en el consejo directivo. Hoy no la tienen, tendrán que salir a negociarla. Tal vez es la situación en la que querían estar, no lo sé. Por eso no salgo necesariamente a decir que esto es inconveniente para ellos. Ellos sabrán qué rol van a jugar o quieren jugar. Entiendo también que las gremiales tienen también otros intereses con el gobierno para negociar y entiendo que el INTA ha sido una de las tantas cuestiones que han negociado. Yo lamento que no se haya entendido que el INTA es ciencia y tecnología pensada para los productores, pensada para ellos básicamente.

-¿Entonces el INTA dejó de existir tal como se lo conoció?

-Este nos es el INTA que queremos. No queremos un INTA autocrático, no queremos un INTA pensado para un gobierno de turno, no queremos un INTA que no pueda tener políticas de mediano y largo plazo, no queremos un INTA que no pueda seguir teniendo el valor desde el control social y la participación colectiva para el desarrollo de un país. Yo también me permito dudar si hay un plan de desarrollo para el país. El INTA es un instituto que se creó desde un concepto desarrollista, para un modelo de país que salga de la primarización de su producción, para la tecnificación y el agregado de valor. Está para eso el INTA. Yo no veo un modelo de desarrollo claro, no lo he visto ni siquiera escrito, no lo he visto argumentado. Entiendo que la búsqueda es sobre un excel y números, para que dé el equilibrio fiscal. Eso es necesario pero no es suficiente y creo que se puede gobernar sin ser prepotente, que es lo que hemos sufrido nosotros en este proceso. Gobernar un país tiene que ver con tomar decisiones que sean beneficiosas y dudo que esto sea en beneficio.

Etiquetas: Ariel PeredaCiencia y Tecnologíael ajuste en el intael gobierno de mileiintamesa de enlacenicolás bronzovich
Compartir362Tweet227EnviarEnviarCompartir63
Publicación anterior

Anticipándose a la reunión del agro con Milei, la Rural de Rosario expuso demandas que alcanzan también el gobierno provincial de Maxi Pullaro

Siguiente publicación

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

por Matias Longoni
31 agosto, 2025
Actualidad

Economía aceptó la decisión de la justicia y el Congreso, y ordenó dar marcha atrás con los despidos en el INTA y otros organismos

por Matias Longoni
29 agosto, 2025
Actualidad

Aunque aún no se recibió de agrónoma, Camila Benavides ya coordina los ensayos agrícolas de la Chacra Miramar, donde usan sembradoras a escala y hasta simulan el pastoreo animal

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Actualidad

Sale caro el capricho de Toto: La justicia frenó el despido de casi 300 trabajadores del INTA y dispuso una multa de 10 millones de pesos por día si mantiene la rebeldía

por Diego Mañas
26 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Facundo says:
    2 meses hace

    Cargo al que accedió por concurso en 2023, con una mesa examinadora puramente kirchnerista ( como él ) , surgida del soviet del Conicet.
    Sos otro enano marxista empleado del estado, Pereda. Cerrá la boca y si no te gusta , volvéte a la facu a seguir haciéndo proselitismo.
    El zurdito que tiene domicilio en un kiosco del barrio de Chacarita , pero vive en Lomas de San Isidro.
    Dejen de seguir engañando al lector con éstas notas pedorras , dirigidas.
    El tipo está en desacato , ojalá termine lavando galpones de aves.

    • marcos says:
      2 meses hace

      el inta esta llno de Peredas. Sobra tiempo y recursos, mucho matecito y poco laburo.
      Espero auditen y separen la paja del trigo. Son 6000-6500 tipos que estan muy comodos y no quieren saber nada de laburar en el sector privado.
      Mis respetos a los que investigan y tienen resultados que aportan al desarrollo e innovacion. Pero seguramente no sean mas de 500-600 tipos.

  2. elso buscaglia says:
    1 mes hace

    Pereda indigno. RENUNCIA ya mismo. traicionaste a todo INTA con tu postura de no modernizacion. andate. seras recordado por oportunista, traidor, el DN que entego a INTA

Destacados

¿A qué nadie adivina con qué tela están hechos los vestidos de las modelos que acompañan a la diseñadora Marité Ferreyra?

31 agosto, 2025
De Raíz

El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

31 agosto, 2025
Actualidad

Tensión en Firmat: ¿Por qué los trabajadores de la histórica Vassalli decidieron expulsar a la mediática Florencia Arietto de la fábrica de cosechadoras?

31 agosto, 2025
Actualidad

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

31 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .