Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 11, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Más evidencia de que la soja se lleva bien con las abejas: Investigadores cordobeses destacan que aumenta los rendimientos e indican que puede haber producción de miel de este cultivo

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025

El que lleva a cabo un grupo de investigadores del INTA Marcos Juárez no es el único ni el primer ensayo sobre el impacto de la polinización en los cultivos de soja. Tanto en Argentina, como en Brasil, Uruguay, Estados Unidos y Camerún, se han llevado a cabo estudios que confirman que ese vínculo tiene efectos concretos sobre el rendimiento.

Lo que aportan los resultados preliminares de los ensayos realizados en el sur de Córdoba son más cifras concretas: En los casos en que se usaron colmenas de abejas melíferas, se registró un 34% más de granos formados y un 27% más de peso total de semillas.

Si bien la soja es un cultivo autónomo, es decir, que no requiere de agentes polinizadores externos para que haya fecundación y dé frutos, estos ensayos, de los cuales ya hay evidencia en varias revistas científicas, demuestran que al incluirse la polinización biótica los resultados son mucho mejores.

Y no sólo en cantidades producidas, sino que incluso en la calidad de las semillas. Según informaron los investigadores, en las microparcelas con colmenas, hubo un aumento del 1,47% en el contenido de aceite de esas semillas.

“No soy del guardapolvo”, se presenta Natacha Chacoff, una bióloga tucumana que se especializó en los polinizadores y recorre los campos para estudiar su relación con los cultivos

Eso es porque los insectos demuestran ser eficaces en la transferencia de polen autógamo en las flores, entre flores dentro de las mismas plantas o no.

“Estos hallazgos indican que la polinización mediante abejas melíferas no solo aumenta la productividad de la soja sino que también compensa las limitaciones de la autopolinización y mitiga la ausencia de polinizadores nativos en condiciones ambientales adversas”, destacó Pablo Cavigliasso, uno de los miembros del proyecto.

La potencialidad de este tipo de investigaciones también está en lo que implican en términos de sostenibilidad. Combinar la producción extensiva con el uso de colmenas implicaría un beneficio económico adicional y se enmarca dentro de las buenas prácticas agrícolas, ya que permite que los insectos aprovechen un recurso clave a la par que aumentan los rendimientos.

¿Se pueden incrementar los rendimientos de la soja con abejas? La respuesta te sorprenderá

Asimismo, los investigadores del INTA Marcos Juárez no descartan que haya mieles monoflorales a partir de la soja, ya que al estudiar el comportamiento de las abejas también observaron su predilección por el polen de este cultivo.

“Esto es especialmente relevante en la Argentina, donde se cultivan, anualmente, con soja, cerca de 15 millones de hectáreas”, afirmó Cavigliasso, que llama a una mayor colaboración entre investigadores, productores y apicultores para diseñar estrategias agrícolas conjuntas.

Etiquetas: Abejasapiculturacultivo de sojamielpolinizaciónproduccion de mielrendimientossoja
Compartir45Tweet28EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

Siguiente publicación

Lo que otros llaman límites, para ocuWeed es solo el punto de partida

Noticias relacionadas

Destacados

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen liquidando posiciones en soja ante la incertidumbre generada por la avanzada arancelaria de Trump

por Valor Soja
9 julio, 2025
Valor soja

Sequía comercial: Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

por Valor Soja
8 julio, 2025
Actualidad

En lo que podría ser una semana bisagra para el Inase, el organismo insiste en su gestión y eleva los mínimos de poder germinativo para acreditar la “Calidad Superior” en ciertas semillas

por Lucas Torsiglieri
7 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

¿Y ahora quién podrá defendernos? Los fondos agrícolas tiraron la toalla y liquidaron sus posiciones en soja

11 julio, 2025
Valor soja

Titanic agrícola argento: Faltan vender 28 millones de toneladas de soja y los precios alcanzaron el nivel más bajo de las últimas dos décadas

11 julio, 2025
Destacados

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

11 julio, 2025
Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

11 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .