UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 31, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Más evidencia de que la soja se lleva bien con las abejas: Investigadores cordobeses destacan que aumenta los rendimientos e indican que puede haber producción de miel de este cultivo

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025

El que lleva a cabo un grupo de investigadores del INTA Marcos Juárez no es el único ni el primer ensayo sobre el impacto de la polinización en los cultivos de soja. Tanto en Argentina, como en Brasil, Uruguay, Estados Unidos y Camerún, se han llevado a cabo estudios que confirman que ese vínculo tiene efectos concretos sobre el rendimiento.

Lo que aportan los resultados preliminares de los ensayos realizados en el sur de Córdoba son más cifras concretas: En los casos en que se usaron colmenas de abejas melíferas, se registró un 34% más de granos formados y un 27% más de peso total de semillas.

Si bien la soja es un cultivo autónomo, es decir, que no requiere de agentes polinizadores externos para que haya fecundación y dé frutos, estos ensayos, de los cuales ya hay evidencia en varias revistas científicas, demuestran que al incluirse la polinización biótica los resultados son mucho mejores.

Y no sólo en cantidades producidas, sino que incluso en la calidad de las semillas. Según informaron los investigadores, en las microparcelas con colmenas, hubo un aumento del 1,47% en el contenido de aceite de esas semillas.

“No soy del guardapolvo”, se presenta Natacha Chacoff, una bióloga tucumana que se especializó en los polinizadores y recorre los campos para estudiar su relación con los cultivos

Eso es porque los insectos demuestran ser eficaces en la transferencia de polen autógamo en las flores, entre flores dentro de las mismas plantas o no.

“Estos hallazgos indican que la polinización mediante abejas melíferas no solo aumenta la productividad de la soja sino que también compensa las limitaciones de la autopolinización y mitiga la ausencia de polinizadores nativos en condiciones ambientales adversas”, destacó Pablo Cavigliasso, uno de los miembros del proyecto.

La potencialidad de este tipo de investigaciones también está en lo que implican en términos de sostenibilidad. Combinar la producción extensiva con el uso de colmenas implicaría un beneficio económico adicional y se enmarca dentro de las buenas prácticas agrícolas, ya que permite que los insectos aprovechen un recurso clave a la par que aumentan los rendimientos.

¿Se pueden incrementar los rendimientos de la soja con abejas? La respuesta te sorprenderá

Asimismo, los investigadores del INTA Marcos Juárez no descartan que haya mieles monoflorales a partir de la soja, ya que al estudiar el comportamiento de las abejas también observaron su predilección por el polen de este cultivo.

“Esto es especialmente relevante en la Argentina, donde se cultivan, anualmente, con soja, cerca de 15 millones de hectáreas”, afirmó Cavigliasso, que llama a una mayor colaboración entre investigadores, productores y apicultores para diseñar estrategias agrícolas conjuntas.

Etiquetas: Abejasapiculturacultivo de sojamielpolinizaciónproduccion de mielrendimientossoja
Compartir4165Tweet2603EnviarEnviarCompartir729
Publicación anterior

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

Siguiente publicación

Lo que otros llaman límites, para ocuWeed es solo el punto de partida

Noticias relacionadas

Especial Farm Progress

Beck’s, el tercer semillero más importante de Estados Unidos, logró demostrar que la familia puede innovar y trabajar unida durante casi un siglo

por Sofia Selasco
30 agosto, 2025
Actualidad

Los números de agosto confirman que el gobierno pagó el costo por sus idas y vueltas con las retenciones: De todos modos, apuestan a que lleguen otros US$ 10.000 millones hasta fin de año

por Lucas Torsiglieri
29 agosto, 2025
Valor soja

Inédito: Comienza la temporada comercial de la soja estadounidense 2025/26 sin un solo embarque vendido a China

por Valor Soja
28 agosto, 2025
Actualidad

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Jorge says:
    2 meses hace

    Corrección … La frase :
    (Si bien la soja es un cultivo autónomo)
    Es un cultivo “autogamo” .. se autopoliniza (autofecunda) ..no necesita de insectos polinizadores.
    …. Autónomos .. son los jubilados que cobran millones …. Jjjaja

  2. Pastor d'abelles says:
    2 meses hace

    Otra vez montsanto intentado blanquear su desastre ambiental de monocultivos dependientes del roundup

  3. Flavio César says:
    2 meses hace

    Buenos días Bichos de campo!
    Cómo conviven las abejas con las aplicaciones?
    Es compatible que sucedan ambas cosas a la vez?
    Ni hay ninguna complicación salugenica ?

  4. Luis Anibal González says:
    2 meses hace

    La contracara de esto, que parece positivo, es que están apareciendo residuos de glifosato en mieles de casi todo el país. USA no hace ningún problema por eso, pero los europeos sí.
    Así que a cuidarse y entender que las BPA no son en vano.

  5. Despierto says:
    2 meses hace

    Verso. Se mueren las abejas por el glifosato. Dejen de usar agrotoxicos prohibidos en todo europa

  6. Tomás loewy says:
    2 meses hace

    Decir que las:abejas mejoran la productividad de la:soja más bien parece un espacio de publicidad para blanquear la:soja transgenica y todos los:agrotoxicos que conlleva….Con.las abejas no.

Valor soja

Se eliminaron las retenciones al maní y la intención de área de siembra creció un 20% con un mercado bajista ¿Qué tal?

30 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Corteva? El gigante agrícola que nació del cruce entre Dow y DuPont, y que domina en el negocio de semillas y agroquímicos

30 agosto, 2025
Actualidad

Crónica de una reconversión: En plena zona núcleo, Joaquín decidió ceder unas hectáreas de su campo agrícola a la avicultura, y desde entonces se siente más granjero que agricultor

30 agosto, 2025
Notas

Salió “Nano Banana” y decidimos estrenarla para mostrar el divorcio abismal entre el campo y la política argentina

30 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .