UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 31, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“El INTA no será democrático ni estará al servicio de los intereses populares”, lamenta el académico Carlos Carballo, preocupado por el lugar que pierden las universidades en el Consejo Directivo

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025

Cuando tuvo que hablar en la asamblea organizada en las oficinas del INTA, el pasado martes, no pudo evitar que se le quebrara la voz y se le llenaran los ojos de lágrimas. Y es que para un académico como Carlos Carballo, con gran trayectoria en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires pero también en la defensa de los pequeños productores y la soberanía alimentaria, el plan de ajuste que alcanza al organismo es difícil de asimilar.

No sólo por la pérdida de participación de las universidades en el Consejo Directivo, sino por lo que implica a un nivel más general lo que cree será el desarme de esta institución con casi 70 años de trayectoria.

Sin medias tintas y con la certeza que le dieron sus años en las aulas y la gestión, el ingeniero agrónomo y docente dialogó con Bichos de Campo sobre el complejo panorama que le espera al interior productivo.

“Nosotros no vemos esto como un hecho aislado sino como parte de políticas públicas más amplias”, describió Carballo, que, dada la celeridad que han tenido los cambios pergeñados los últimos meses, recordó en la asamblea, y frente a loa trabajadores y referentes, que es necesario trabajar en conjunto.

“Cuando creíamos tener todas las respuestas, nos cambiaron las preguntas”, lamentó.

Hace algunos años atrás, Carballo fue uno de los artífices e impulsores de la primera cátedra libre de Soberanía Alimentaria (CALISA), que aún hoy se dicta en la Facultad de Agronomía de la UBA. Por eso no puede evitar enmarcar el plan de ajuste al INTA en un fenómeno más amplio, y alerta por las consecuencias que tendrá a futuro.

“Sin ciencia y tecnología nacional, en el sector agropecuario va a haber mayor intensificación productiva y cada vez más una economía de enclave”, evaluó el académico, que augura que, debido a los cambios en el Consejo Directivo, el INTA “no será democrático ni estará al servicio de los intereses populares”.

Ni bien se confirmó la degradación del INTA, un decreto de Milei designó a Nicolás Bronzovich como su nuevo presidente todopoderoso y a Pilu Giraudo como su flamante consejera “ad honorem”

De acuerdo con el decreto vigente desde el martes, de ahora en más el organismo será dirigido por un único funcionario, que será Nicolás Bronzovich -secundado por Beatriz “Pilu” Giraudo-, y el espacio que antes era el Consejo Directivo pasará a llamarse Consejo Técnico.

Allí no sólo no habrá más sillas reservadas a las universidades y los grupos CREA, sino que además ya no se decidirá sobre la gestión. Todo queda en manos del presidente, con más atribuciones y discrecionalidad en su figura, y menos autarquía para la institución.

En los hechos, las universidades pierden un sólo voto, que es el del representante de las facultades de veterinaria, porque el miembro designado para representar a ciencias agrarias venía plegándose a los lineamientos y decisiones gubernamentales. “Fue un papel desafortunado”, señaló Carballo, respecto a ese representante que incluso fue impugnado por las autoridades de la FAUBA y otras facultades a nivel nacional.

Así y todo, si algo puede rescatar el académico es que muchas cosas se han hecho bien desde el instituto tecnológico durante estas décadas, lo que explica que haya sido el blanco de recortes y ajuste, tal como sucedió con las universidades.

“Sería terrible que el INTA fuera la excepción, porque querría decir que estuvo al servicio del crecimiento de un modelo excluyente”, expresó Carballo. Tal vez sea “consuelo de tontos”, pero, para él, da cuenta de la dirección que debe mantenerse cuando se logre la recuperación de ese organismo.

La pregunta que cabe ahora es qué le queda por delante a los alumnos y egresados que se formaron para servir a la investigación y ven un sector público desarmarse rápidamente. “Una incertidumbre cargada de temores”, atina a responder Carballo, que sostiene que al INTA “lo van a vaciar de los científicos que le resulten a las corporaciones transnacionales”.

Desfinanciados, sin pluralismo y con las universidades excluidas del debate, al agrónomo le viene a la cabeza el famoso lema que, en 1918, hizo a la creación de la Universidad Pública: “Los dolores que nos quedan son los derechos que nos faltan, y acá cada vez nos faltan más derechos”, expresó.

Un amanecer diferente para el INTA: El gobierno ahora concentra todo el poder, pero tiene a casi el 100% de la tropa en contra, que le recuerda que “transformar no es arrasar” y “gobernar no es imponer”

Eso no significa que no haya horizonte. Incluso, Carballo propone ir un poco más allá del debate inmediato y empezar a recuperar reflexiones y propuestas con respecto a la representatividad dentro del INTA. Aunque hoy esté completamente anulada -pues sólo se reservarán algunas sillas a la Mesa de Enlace-, el agrónomo sostiene que, más que sólo el lugar de las universidades, hay que pensar también en incorporar la soberanía alimentaria.

“Los pequeños productores no estuvieron nunca en el Consejo Directivo del INTA, al igual que tampoco estuvieron los destinatarios directos de muchas de las cosas que hace el organismo”, expresó.

De todos modos, parece muy lejano pensar en eso cuando lo que se viene es un INTA sin autarquía, con menos recursos y, seguramente, con pérdida de puestos de trabajo.

Etiquetas: agronomíaajuste al intacarlos carballoconsejo directivodecreto INTAdesregulaciónfaubaintasturzeneggeruniversidades
Compartir185Tweet116EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

Siguiente publicación

Un año de Sergio Iraeta como secretario de Agricultura de Milei: El concuñado de Pazo, que está aprendiendo a hablar en público, simboliza la sumisión total de la política agropecuaria a Economía

Noticias relacionadas

Actualidad

La libertad alcanzó tarde al cuero, cuando el producto casi no tiene demanda: Los frigoríficos lo cobran ahora a 10 centavos cuando llegó a valer 1 dólar por kilo

por Nicolas Razzetti
29 agosto, 2025
Actualidad

Economía aceptó la decisión de la justicia y el Congreso, y ordenó dar marcha atrás con los despidos en el INTA y otros organismos

por Matias Longoni
29 agosto, 2025
Actualidad

Aunque aún no se recibió de agrónoma, Camila Benavides ya coordina los ensayos agrícolas de la Chacra Miramar, donde usan sembradoras a escala y hasta simulan el pastoreo animal

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Actualidad

Sale caro el capricho de Toto: La justicia frenó el despido de casi 300 trabajadores del INTA y dispuso una multa de 10 millones de pesos por día si mantiene la rebeldía

por Diego Mañas
26 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Max a Secas says:
    2 meses hace

    Exactamente para que no sea democrático ni esté al servicio de los intereses populares hay que reformarlo. Si quieren una unidad basica armen otra cosa y dejen producir comercialmente en paz con investigación dedicada a apoyar a los productores.

    • Belgrano says:
      2 meses hace

      Al contrario, ustedes deben fundar laboratorios privados y dejar de usar a los organismos del Estado y graduados de la universidad pública para desarrollar tecnologías que solo sirven para contaminar el suelo, los alimentos y la mente de las personas. Son unos vivos bárbaros se apoderan de todo lo público para tener ganancias extraordinarias sin dar ninguna retribución.
      Y no me vengas con b0l#deces K porque es lo único que saben repetir. Este país lo arruinaron juntos a los K, junto a los M y ahora con estos vende patria, dejen de hacerse los b0l#d0s

  2. Verónica says:
    2 meses hace

    Gobierno nefasto, se autonombran ” libertarios” pero juegan en contra de todos los organismos autárquicos.
    Destruyeron el prohuerta, que permitía que muchas familias y comunidades pudieran sustentarse. A kilómetros se nota además, que van por los campos experimentales para venderlos a precio vil a sus amigos.
    Nunca jamás en la vida Vi a un gobierno tan empeñado en convertirnos en una colonia.

Destacados

El mexicano Cruz abrió el debate y Bumper Crop recogió el guante: Afirman que emplear a la siembra directa con “fanatismo casi religioso” está limitando el potencial productivo

31 agosto, 2025
Valor soja

Se eliminaron las retenciones al maní y la intención de área de siembra creció un 20% con un mercado bajista ¿Qué tal?

30 agosto, 2025
Actualidad

¿Quién es Corteva? El gigante agrícola que nació del cruce entre Dow y DuPont, y que domina en el negocio de semillas y agroquímicos

30 agosto, 2025
Actualidad

Crónica de una reconversión: En plena zona núcleo, Joaquín decidió ceder unas hectáreas de su campo agrícola a la avicultura, y desde entonces se siente más granjero que agricultor

30 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .