UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Nos quejamos de llenos: En la Unión Europea los políticos determinan hasta el diámetro de la morcilla

Bichos de campo por Bichos de campo
3 julio, 2025

Muchas veces los productores argentinos se quejan de las múltiples regulaciones de los Estados sobre su vida sin percatarse que en otros lugares del mundo estas intervenciones pueden llegar a ser mucho más exigentes que acá. Un buen ejemplo sucedió este jueves en el viejo continente, donde las autoridades de la Unión Europea (UE) llegan hasta definir incluso de cuánto debe ser el diámetro de una morcilla.

¿El diámetro de una morcilla? Sí, el diámetro de una morcilla.

Cuenta la agencia española EFE que en el Diario Oficial de la Unión Europea se ha publicado este jueves una modificación de la normativa que reconoció en 2018 como una Indicación Geográfica Protegida (IGP) a la popular morcilla de Burgos.

La morcilla de Burgos es un embutido a base de arroz y sangre de cerdo típica de la gastronomía de esa zona de España. Lleva además cebolla, manteca de cerdo, sal, pimienta, pimentón, orégano, y otras especias. La tradición oral dice que debe ser “sosa, grasosa y picosa”.

La definición de un protocolo en base al cual se definió en 2018 la Indicación Geográfica para este producto alimenticio implicaba reglas, que ahora han sido modificadas por los burócratas europeos. Entre ellas, figuraba el diámetro tolerado que podía tener ese tipo de morcilla. En la vieja normativa se dispuso un rango comprendido entre los 30 y 100 milímetro. Pero ahora se autorizó que podrá alcanzar los 150 milímetros.

“Según el documento, este cambio se debe a que la tripa natural de ciego de cerdo es irregular y presenta gran variabilidad en cuanto a su forma y su tamaño, ya que algunas piezas han llegado a superar los 140 milímnetros de diámetro”, explicó EFE.

La longitud de este tipo de morcillas, en tanto, puede oscilas entre 100 y 400 milímetros. Allí los Estados han sido más laxos todavía.

Pero así y todo, la Unión Europea también se metió con los ingredientes, ajustando los porcentajes que debe llevar este alimento “protegido”. Así, la cebolla horcal pasa de un porcentaje “mayor del 35%” a “mayor del40 %”; el arroz cambia su rango “de entre el 15% al 30%” a “entre el 10% y el 40%”; y la sangre pasa de “mayor del 12%” a “mayor del 9%”.

En el Diario Oficial de la UE “se ha aclarado que la morcilla debe estar envasada en formato de porciones, y que solo en ese formato existe posibilidad de presentarlo sin tripa.

La noticia ilustra cómo algo tan tradicional como el plato que distingue una zona puede llegar a convertirse en un producto de reglas tan estrictas que terminan por perjudicar a los propios productores.

Originario de la provincia de Burgos, en Castilla y León, la historia de esta morcilla se remonta a siglos atrás, con raíces en la época romana, donde ya se elaboraban productos similares a base de sangre y especias. Tradicionalmente, la morcilla se preparaba con sangre, tripas y manteca de cerdo, junto con ingredientes vegetales como la cebolla horcal y especias como pimentón y pimienta. Sin embargo, en el siglo XVIII se incorporó el arroz a la receta, un elemento que la caracteriza.

Etiquetas: diametro de la morcillagastronomiaindicaciones gerográficasmorcilla de buegosunión europea
Compartir72Tweet45EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Senasa tiene nuevos manuales contra la Influenza Aviar y la Newcastle: Disponen qué se debe hacer ante un brote y cargan los costos de la vigilancia epidemiológica sobre el sector privado

Siguiente publicación

Según un informe oficial, la rentabilidad de los criadores de vacunos mejoró 43% el último año y seguirá siendo buena en el segundo semestre

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Como en “los caminos del vino”, pero con el alcaucil: El grupo Alcachofas Platenses invita a cosechar ese particular fruto de estación, para luego saborearlo de diferentes maneras

por Bichos de campo
25 octubre, 2025
Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Actualidad

Nos comimos el amague: Finalmente la UE no aplazaría las normas antideforestación para la soja y la carne, que entrarían en vigor en enero de 2026

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Carlos says:
    4 meses hace

    Por fin una publicación de Bichos de campo que dice algo cierto . Es sabido que el productor argentino se queja siempre , es el eterno llorón de éste país , de todo se queja . La Unión Europea es un ejemplo de organización y de desarrollo, no son los” políticos”, son personas que ejercen y hacen valer políticas para el desarrollo y el progreso, justamente acá se nombra una IGP que debe seguir estándares, cómo podría ser acá una DOC.
    Pero Bichos de campo , no seas tan cachivache de titular así, cómo si los productores se quejaran con con razón, se quejan porque no saben hacer otra cosa y así dar lastima y hacerles creer a la gente común que ellos son héroes sin capa , lejos de eso están , por suerte los habitantes de éste país se están dando cuenta que hay otros sectores que aportan más que un simple y llorón productor

Destacados

A partir de 2026 se venderán aquí los “Rolls-Royce” de la maquinaria agrícola: Con casi un siglo de historia en Europa, la fábrica alemana Fendt finalmente desembarca en Argentina

5 noviembre, 2025
Actualidad

La subsecretaría de Ambiente presentó su meta de emisiones para el período 2030-2035 y reconoció a los mercados de carbono como un incentivo para las acciones de mitigación

5 noviembre, 2025
Actualidad

De residuo a insumo: La agrónoma Silvana Amín analiza los beneficios de aprovechar los efluentes de la ganadería en la fertilización de los cultivos

5 noviembre, 2025
La Peña del Colorado

El cantautor misionero Karoso Zuetta decidió retomar su vida en la chacra, mientras le pone música y poesía a las “diversas ruralidades” que habitan su provincia

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .