UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Gustavo Idígoras, desde el sector agroexportador, reclamó que vuelvan a bajar las retenciones a la soja y el maíz, desde el momento de la siembra y de manera “sostenida”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 junio, 2025

Los exportadores de granos y subproductos lamentaron que el gobierno haya decidido volver a aumentar, a partir de esta medianoche, las retenciones a la soja y al maíz, ya que consideran que es una de las tantas “malas señales” que el sector agrícola viene recibiendo en las últimas décadas y que frenan el crecimiento productivo.

“Sin señales claras de una tendencia a la rebaja no vamos a corregir esta tendencia ni hay crecimiento productivo posible”, señaló Gustavo Idígoras, titular de Ciara-Cec, la cámara que agrupa a las grandes agroexportadoras.

El ejecutivo agregó: “Está demostrado, por los estudios y los escenarios que han hecho las Bolsas de Cereales, que podríamos crecer en más de 10 millones de toneladas de soja, lo que aportaría alrededor de 3.300 millones de dólares adicionales al país”. Eso, sin tanta presión fiscal encima. Con la rebaja temporal, los derechos de exportación de soja han caído de 33% a 26%. Pero desde mañana regresa la “normalidad”.

Según Idígoras, es necesario que se les dé a los productores incentivos para sembrar más. “Por eso insistimos tanto en que la baja de retenciones debería volver al momento de la próxima siembra, y no durante la cosecha para apurar ventas y exportaciones (como se hizo ahora). Tiene que haber un estímulo a la inversión y sostener eso en el tiempo”.

El presidente del Centro de Exportadores y la Cámara Aceitera agregó que, de todos modos, la baja de retenciones que concluye hoy “generó beneficios, particularmente para los productores, teniendo en cuenta la posición de venta que han tenido, que significó la comercialización de la mitad de la cosecha de soja y un avance considerable en maíz”.

Según explicó, “hubo declaraciones juradas de venta al exterior por más de 21 millones de toneladas y en su mayoría fueron del complejo sojero”.

El “dólar soja” de Caputo (perdón, el régimen de rebaja de retenciones) está funcionando a la perfección

Por eso, añadió, “estamos 25% arriba en cantidad de divisas respecto del año pasado, a pesar de lo convulsionado que está el mercado mundial por las guerras militares y la comercial”.

Esos números dan cuenta de que, “mientras rigió la baja de retenciones, la venta muy fuerte teniendo en cuenta un contexto internacional negativo para Argentina”.

Caputo es un capo: Armó un “dólar soja”, pero lo llamó “rebaja de retenciones” para intentar venderle al agro que lo hace por su propio bien

Pero en función de la experiencia durante los operativos Dólar Soja, que puso en marcha Sergio Massa cuando era ministro de Economía, Idígoras prevé que “se notará una caída sustancial significativa de parte de la posición de venta de los productores” con la nueva suba de retrenciones.

“En definitiva, una baja temporal de derechos de exportación solo tiene impacto directo en beneficio muy concreto de corto plazo en materia de comercialización, particularmente en la mejora de precios para el productor. Si la baja de retenciones no se hace desde la siembra y no se le da estabilidad, tiene muy poco significado en términos de creación y expansión de la producción y la exportación de granos y entonces en la generación de divisas”, remarcó el directivo agroexportador.

Etiquetas: ciara-cecDerechos de exportaciónel gobierno de mileiGustavo Idígorassuba de retenciones
Compartir184Tweet115EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

El fin de la inocencia: Un duro comunicado de la Mesa de Enlace le espetó a Milei que “no hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance”

Siguiente publicación

De Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos: “Las malditas retenciones, esa tiene que ser la prioridad del gobierno si realmente quiere bajar impuestos”

Noticias relacionadas

Valor soja

Pan para ayer y hambre para hoy: Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

por Valor Soja
3 septiembre, 2025
Valor soja

Idígoras: “El 90% de la capacidad instalada de la industria de biodiésel está apagada por caprichos intervencionistas de gobiernos kirchneristas”

por Valor Soja
2 septiembre, 2025
Actualidad

“Toto” sabe a quien abrazar: Durante el primer semestre, casi todos los dólares de las reservas los aportaron, en partes iguales, la agroindustria y los organismos financieros

por Lucas Torsiglieri
1 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

por Matias Longoni
31 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Héctor says:
    2 meses hace

    Es puro humo pa la hilada lo de Idigoras
    CIARA domina la escena. Las aceiteras conforman un monopolio dominante. Hasta ACA, AFA y la Cooperativa de Avellaneda se suman

Destacados

Los Salieri de Cruz: El agrónomo cordobés José Folgueira dice que uno de los secretos de los altos rendimientos es “saber cómo aplicar la nutrición, que no es lo mismo que fertilizar”

3 septiembre, 2025
Contenido patrocinado

“Me voy del barro del campo al barro de la política”, expresa Analía Esperón, una productora ganadera y capitana de barco que apunta a ser senadora provincial

3 septiembre, 2025
Actualidad

Una escena de película en la escuela agraria de Ayacucho: Nacieron corderitos cuatrillizos que resultaron ser hijos de uno de los carneros asesinados meses atrás por una jauría de perros

3 septiembre, 2025
Actualidad

En la Facultad de Agronomía ya estudian sobre la “labranza ocasional”, aunque advierten que por si sola esa práctica no resuelve el problema de las malezas resistentes

3 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .