UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 16, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Crece el operativo clamor para que Milei no suba las retenciones en soja y maíz: CRA, Coninagro y Carbap exigieron revisar urgentemente las políticas para el agro

Bichos de campo por Bichos de campo
25 junio, 2025

Casi de forma sincronizada, las entidades ruralistas y asociaciones de productores vienen manifestando a diario su malestar con lo que será, hasta ahora, el fin del programa de reducción de retenciones a los granos dispuestos por el Gobierno Nacional.

Según los establecido y confirmado por el propio presidente Javier Milei, el lunes 30 de junio será el último día de un período en el que el cobro de la alícuota por derechos de exportación a la soja será de 26%. Hasta ese día, el maíz tributará 9,5% y el girasol 5,5%. Desde el primer día de julio, los porcentajes aumentarán a 33, 12 y 7% respectivamente.

Antes que eso ocurra, el sector agropecuario en general se mostró molesto por la medida, ya que se especula con una eventual negociación para que el programa se prorrogue, manteniendo los niveles actuales. Hasta ahora eso no pasó y la medida fue confirmada por Milei. El principal argumento de los optimistas está relacionado con el trigo y la cebada, cultivos que gozaron del beneficio de la prórroga, estirando esta medida hasta marzo de 2026.

Crece el operativo clamor para que Milei no suba las retenciones en soja y maíz: Cordobeses de la SRA piden al presidente que cumpla el compromiso asumido

Mientras tanto, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), entidad que nuclea a asociaciones rurales de casi todo el país y posee un lugar en la silla de la Mesa de Enlace, emitió un comunicado exigiendo que se revea la medida y argumentando al respecto.

Casi en simultáneo se pronunciaron los productores bonaerenses y pampeanos de Carbap, entidad que pertenece a CRA, pero en este caso utilizaron términos más duros al referirse al reclamo concreto por retenciones.

Por el lado de CRA dejaron bien claro que reconocen los esfuerzos del gobierno por enderezar la economía, pero subrayaron la necesidad de no volver a subir este impuesto. “Manifestamos nuestra preocupación ante la continuidad y el impacto negativo que tendrá restablecer los Derechos de Exportación (retenciones) aplicados a los granos, en un contexto productivo extremadamente adverso. El campo ha hecho su aporte: produciendo más y mejor, con el compromiso histórico 2de fortalecer las exportaciones y dinamizar las economías regionales”, dijeron los ruralistas.

❌ EL AGRO RESPONDE CON PRODUCCIÓN, PERO NECESITA CONDICIONES
Solicitamos al Poder Ejecutivo una revisión urgente de la política de retenciones aplicadas a los granos, con el objetivo de trazar un camino de desarrollo sostenible para el agro argentino.

Link al comunicado… pic.twitter.com/0KtdJrOMw1

— CRA (@CRAprensa) June 25, 2025

A su vez, la entidad presidida por Carlos Castagnani expresó: “Sin embargo, el escenario actual -caracterizado por precios internacionales en baja, costos internos elevados y márgenes de rentabilidad mínimos o nulos- exige medidas urgentes y concretas. Lejos de generar los ingresos esperados, las retenciones están provocando consecuencias regresivas para toda la cadena de valor agroindustrial”.

Acto seguido, los productores enumeraron: “Desincentivo a la inversión en tecnología, infraestructura y mejoras productivas, reducción de los niveles de producción y competitividad, que dejaría a algunos productores fuera de su actividad, pérdida de empleos directos e indirectos, especialmente en el interior del país, y caída en la recaudación fiscal, por la menor actividad económica del sector”.

Con este panorama, la entidad solicitó al Poder Ejecutivo “una revisión urgente de la política de retenciones aplicadas a los granos, con el objetivo de trazar un camino de desarrollo sostenible para el agro argentino”.

Crece el operativo clamor para que Milei no suba las retenciones a la soja y el maíz: Ruralistas de varias provincias avisaron que sería algo “destructivo e injusto”

Por su parte, Coninagro recordó que “la finalización de la rebaja en los derechos de exportación genera suma preocupación y desigualdad en todo el campo, teniendo presente que la medida fue tomada en el medio de procesos productivos y que muchos de ellos se encuentran inconclusos al 30 de junio próximo”.

“En este marco estamos solicitando al gobierno nacional que con la premura que requieren los tiempos se tomen las medidas apropiadas, para corregir esta desigualdad que va a generar la caída de la rebaja en dichos derechos”, remarcaron desde la entidad cooperativa.

En el caso de Carbap los términos fueron vertidos con una mayor dureza. La entidad de productores de Buenos Aires y La Pampa expresó al respecto: “Profunda preocupación ante la inminente decisión del Gobierno Nacional de reinstaurar las alícuotas de derechos de exportación sobre la soja, maíz, sorgo y girasol a valores anteriores al decreto 38/2025”.

La entidad que preside Ignacio Kovarsky fue en una línea similar a la de CRA, pero agregó: “Sabemos que este gobierno no fue el que las implementó, pero también recordamos que el presidente Javier Milei calificó públicamente a los derechos de exportación como ´un robo´, definición que compartimos plenamente y que alimentó la esperanza de una eliminación definitiva de estos tributos distorsivos”.

Tucumán se sumó al operativo clamor contra la nueva suba de retenciones: Apronor señaló que es un sistema “malévolo” que solo genera el quebranto y la desaparición de productores

Es por esto que desde Carbap resaltaron: “Instamos al Gobierno Nacional a honrar los compromisos asumidos durante la campaña electoral, trazando con urgencia un camino claro hacia la eliminación total de los derechos de exportación, y fortaleciendo al agro como verdadero motor del desarrollo nacional que devolverá con mas producción e inversión, para tener un legítimo equilibrio fiscal, sin dependencia de los Dex (derechos de exportación)”.

Etiquetas: buenos airescarbapconfederaciones rurales argentinascraDerechos de exportaciónla pampamaízMileiretencionessoja
Compartir99Tweet62EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Biológicos: “Está creciendo más la industria que la aplicación misma”, afirma el funcionario y productor Ignacio Mántaras, quien cree que eso “puede llegar a ser un problema”

Siguiente publicación

Uruguay logró lo que Argentina no pudo: Exportar harina de soja a China

Noticias relacionadas

Destacados

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Agricultura

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
De Raíz

DeRaíz: la historia de Juanita Guimarey y cómo transformó la huerta familiar en un proyecto de vida

por Mercedes Gonzalez Prieto
13 septiembre, 2025
Valor soja

Las ventas de soja siguen en niveles normales para la época y se mantienen al margen de los ruidos cambiarios

por Valor Soja
12 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Rodolfo Arbesú says:
    3 meses hace

    Al final, con la chorra estábamos mejor.

    • Agustín arnagaz says:
      3 meses hace

      Con la chorra no podíamos ni asegurar que hubiera combustible para hacer andar los tractores. Deja la micromilitancia

Destacados

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

15 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cuántas veces mencionó al campo el presidente Milei en el discurso pronunciado en cadena nacional?

15 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la mejor noticia que nos puede ofrecer el mercado de trigo? Que no se puede estar peor

15 septiembre, 2025
Actualidad

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .