UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Qué tiene que ver el chancho con el celular? Que una ensambladora de teléfonos instalará una mega granja porcina en Bolívar con inversión millonaria

Bichos de campoporBichos de campo
19 junio, 2025

En teoría poco tienen que ver los teléfonos celulares y otros electrodomésticos que fabrica Mirgor en Tierra del Fuego con una granja de producción porcina. Pero desde ahora si tendrán un fuerte lazo, ya que la empresa de Nicky Caputo además de ensamblar smartphones y otros productos, comenzará a despuntar el vicio de la producción porcina.

Si bien Mirgor tenía su pata agropecuaria en la que se dedica a la producción y exportación de granos convencionales y otros más raros como maíz Flint, carinata o arvejas, ahora se mete de lleno en el negocio ganadero de la mano de una mega granja porcina ubicada en Bolívar, donde la compañía ya contaba con un campo con aptitud mixta llamado Sauce Co.

En esa localidad del centro de la provincia, Mirgor Agro inauguró su primer emprendimiento de industrialización con foco en producción porcina. Con una inversión de 17,5 millones de dólares, esta iniciativa apunta a transformar materias primas en proteína animal, “mediante un modelo de industrialización eficiente, sustentable y con fuerte impacto en el desarrollo territorial”, de acuerdo a lo que explicaron desde la compañía.

Este se trata de un nuevo paso de la compañía en el segmento agro, en el que venía creciendo con presencias cada vez mayores en las grandes exposiciones del sector, donde desandan la pata exportadora del negocio.

El diseño del proyecto contempla la construcción de 12 galpones de engorde, con una capacidad de 3.500 plazas cada uno y divididos en dos sitios de producción. La infraestructura incluye el manejo de 2.200 madres reproductoras y permite alcanzar una capacidad productiva de 96.000 animales al año, equivalentes a más de 11.000 toneladas de carne porcina. Se estima que esta operación generará una facturación anual de aproximadamente USD 10 millones.

El nuevo emprendimiento porcino se desarrolla en alianza con dos actores clave de la industria del agro: Ingacot Agroindustrial S.A., responsable de la provisión de animales, y EDP Agro S.A., encargada de la elaboración del alimento a partir de los cereales entregados por Mirgor.

Fundación Barbechando propone eliminar el régimen de promoción de Tierra de Fuego para poder llegar al “déficit cero”

El Grupo Mirgor aporta el campo y la producción de sus siembras, la inversión en infraestructura y su experiencia en operaciones industriales.

“Este proyecto es una muestra más de cómo trabajamos desde Mirgor, con alianzas estratégicas con empresas referentes del sector, sumadas a nuestra experiencia industrial, generamos un desarrollo agroindustrial de vanguardia.”, José Luis Alonso, CEO de Grupo Mirgor.

Desde una perspectiva ambiental, el proyecto ha sido concebido bajo un modelo de eficiencia integral, ya que involucra prácticas como la reutilización de efluentes como fertilizantes naturales para la mejora de suelos, un esquema de economía circular, la optimización del uso de agua en los galpones y la aplicación de metodologías de mejora continua como la metodología japonesa 5S. Todo ello con el objetivo de reducir el impacto ambiental y potenciar la sostenibilidad del sistema productivo.

Respecto a la mano de obra y desarrollo local, la iniciativa generará más de 230 puestos de trabajo entre empleos directos, indirectos y en obra.

“Este proyecto es una muestra concreta de cómo la inversión estratégica en tecnología e infraestructura puede traducirse en desarrollo, empleo y valor agregado para el país. Apostamos a transformar recursos en oportunidades productivas sustentables y a largo plazo”, señaló Agustín Ayerza, Gerente Ejecutivo de Mirgor Agro.

Etiquetas: caputocelularescerdosgranja porcinamega granjas porcinasmirgormirgor agroporcinossamsung
Compartir678Tweet424EnviarEnviarCompartir119
Publicación anterior

Otra vez se complica la situación de Lácteos Vidal, con la imposición en la justicia laboral de un embargo repentino por 168 millones de pesos

Siguiente publicación

Al mando de Agrometal, Rosana Negrini enumera los argumentos que tiene la producción nacional para competir con la maquinaria usada del exterior

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

El cuento de las tres cerditas, pero en Tierra del Fuego y bajo la nieve: Daniel Parun recibió esos animales a cambio de leña, y no paró hasta tener un criadero de cerdos con 120 madres

porEsteban “El Colorado” López
15 octubre, 2025
Actualidad

El affaire “Retenciones 0%”: Se presentó una denuncia penal contra Milei, Francos, Caputo, Iraeta y las agroexportadoras por “administración fraudulenta” en perjuicio del Estado

porDiego Mañas
28 septiembre, 2025
Actualidad

Los agroexportadores salieron a respaldar la versión oficial de Juan Pazo: Afirman que compraron a los productores por 3.500 millones, la mitad del cupo

porBichos de campo
26 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué tienen en común los tamberos, los feedloteros y los productores porcinos? Que la baja temporal de retenciones les implica una suba de costos y un golpe a la rentabilidad

porNicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Ricardo says:
    4 meses hace

    Son monedas respecto a lo que robaron en los últimos 20 años,con el apoyo de todos los gobiernos.Da vergüenza.

  2. Lois says:
    4 meses hace

    Y AHORA QUE HACEN?
    ECHARLE LA CULPA AL ANTERIOR❓
    Y la libertad de la que gozan ahora❓
    No les permite usar anabólicos cancerígenos❓
    Pobrecito ‼️
    Siempre llorando y operando para los ricos
    Domínguez Operador del stasblishment agropecuario.
    Ahora lo critican mientras Clarín lo metía por la ventana, no es K es un gorila con vínculos en el campo.
    Hablan Tara desea,

Destacados

Los perros de sus vecinos le mataron 34 ovejas este año, pero fue él quien quedó escrachado por intentar detener a uno: “No hay compromiso social”, dice Ulrich Lehmann al reclamar por el descontrol canino

20 octubre, 2025
Actualidad

Elogio a los pastores trashumantes y su rol para frenar los incendios rurales: Más de 1.100 ovejas y 200 cabras circularon por las calles de Madrid

20 octubre, 2025
Actualidad

Treinta años después de liderar a cientos de mujeres rurales que evitaban remates de campos chacareros, Lucy De Cornelis reflexiona: “Yo no sé si esto es peor que los 90, pero parece más inhumano”

20 octubre, 2025
Valor soja

¿Qué impacto tuvo el régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación en los precios del girasol?

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .