UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un paso más para ampliar exportaciones a China: Ya rige el nuevo certificado para carne bovina enfriada y con hueso

Bichos de campo por Bichos de campo
3 junio, 2019

Es oficial la apertura del mercado argentino a China en las carnes con hueso y las carnes enfriadas, dos productos que hasta ahora no se podían exportar pese a que los protocolos sanitarios llevaban más de un año de firmados. Sin duda la novedad constituye un nuevo paso para ampliar las exportaciones de cortes bovinos a ese destino, el principal cliente de os frigoríficos argentinos, con cerca del 60% del negocio.

La noticia implica un avance concreto en el acuerdo sanitario que Argentina y China habían firmado hace meses. Hasta ahora los negocios estaban limitados a los cortes congelados sin hueso. Ahora, según dijeron fuentes oficiales a Bichos de Campo, podrán hacerse efectivos los negocios de cortes con hueso y sobre todo los cortes enfriados. En esa categoría se incluyen los bifes, el cuadril y el lomo, con los que la Argentina aspira llegar a competir en le mercado de alto poder adquisitivo.

En concreto, la Secretaría de Agroindustria informó que la República Popular China notificó la entrada en vigencia del nuevo certificado de carne bovina a su país, que habilita la exportación argentina de carne enfriada y con hueso.

El secretario Luis Miguel Etchevehere destacó la consolidación de las relaciones bilaterales con China y subrayó que “este es un paso muy importante que profundiza el vínculo entre nuestros países, en el cual venimos trabajando en forma coordinada con funcionarios del Senasa, la Secretaría de Comercio, Cancillería y la Embajada argentina en China”.

Ricardo Negri, presidente del Senasa, destacó “la ampliación y diversificación de productos con los que hoy llegamos al mundo y vamos a llegar a uno de los principales mercados, demuestra la confianza que generamos desde lo productivo y sobre todo, desde la sanidad y la inocuidad de nuestros agroalimentos”.

Al haber aceptado el nuevo modelo de certificado, ahora los establecimientos de carne vacuna van a poder exportar carne con hueso y enfriada, y no solamente congelada.

Además se completó la autorización de China a 6 nuevos frigoríficos para exportar ese tipo de cortes. Son el Fridevi, Bajo Cero SA, Offal Exp SA, Elaboración de Productos Carnicos EPC SA, Refinería del Centro SA y Cold Land SA. Así, suman un total de 31 plantas habilitadas para exportar carne bovina al gigante asiático.

Etiquetas: Agroindustriacarne con huesocarne enfriadacarneschinafrigproficosprotocolo
Compartir27Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Esteban Area: “Tuvimos un aumento del 500% de la tasa vial en Mar del Plata, pero no vemos las obras”

Siguiente publicación

Finalmente La Esperanza se vende en cómodas cuotas a otro grupo azucarero, el tucumano Budeguer

Noticias relacionadas

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Actualidad

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .