UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 26, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home De Raíz

De Raíz: El invierno puede convertirse en un gran aliado para dar pelea a las plagas en la huerta

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
14 junio, 2025

En muchos jardines, el invierno es sinónimo de pausa. Las plantas ornamentales se apagan, el verde desaparece, y el espacio parece entrar en un largo descanso. Pero en la huerta, ocurre algo distinto. Aunque el ritmo cambia, la actividad no se detiene. Muy por el contrario: el invierno es una de las mejores épocas del año para trabajar en profundidad y preparar el sistema para la temporada que viene. Y, sobre todo, es el momento ideal para recuperar el equilibrio y dejar libre la huerta de plagas y enfermedades.

Con las temperaturas más bajas y la menor presencia de insectos, el invierno permite hacer una pausa activa: observar con calma, ordenar, limpiar, fortalecer los suelos y acompañar el sistema para que llegue en óptimas condiciones a la primavera.

Muchas plagas comunes disminuyen o desaparecen en esta época, lo que representa una oportunidad única para reducir su presencia sin recurrir a controles agresivos. Es tiempo de revisar los canteros, quitar restos de cultivos enfermos, descompactar suelos, sumar compost, airear, acolchar con materiales secos y reforzar las condiciones que favorecen la salud del sistema en general.

No se trata solo de combatir insectos, sino de trabajar de forma preventiva. Las babosas y caracoles, por ejemplo, se pueden controlar de forma natural si se reduce la humedad excesiva, se limpian los rincones oscuros y se usan trampas simples, como tablas húmedas o cáscaras de naranjas.

Los pulgones, que en los días templados pueden volver a aparecer, se manejan fácilmente si la huerta tiene diversidad de especies, refugios para insectos benéficos y soluciones caseras como preparados de ajo o jabón potásico. En ambientes más protegidos, como los invernáculos, también pueden aparecer orugas o mosquita blanca, pero con ventilación, trampas cromáticas y limpieza adecuada, se mantienen.

Lo importante es comprender que el invierno no es un tiempo muerto, sino una estación estratégica para cuidar la huerta sin urgencias. Con menos actividad biológica, cada intervención tiene más efecto: un buen acolchado protege del frío y evita que se instalen malezas; un suelo aireado y nutrido resiste mejor las enfermedades; una planificación adecuada evita repetir cultivos en los mismos lugares y mejora el balance del ecosistema.

Y mientras tanto, la huerta sigue produciendo. Se siembran y cosechan cultivos que disfrutan el frío: acelga, espinaca, rúcula, lechuga, brócoli, coliflor, repollo, zanahoria, rabanito, remolacha, habas, arvejas, ajo y cebolla, entre muchos otros. Plantas que además de alimentar, sostienen el paisaje cuando el jardín pierde protagonismo.

Por eso, desde De Raíz se propone mirar al invierno como un aliado. No es solo una estación de espera: es una oportunidad para fortalecer el sistema, mejorar la salud del suelo, eliminar focos de plagas, y preparar el jardín para una primavera más sana, más productiva y más equilibrada.

Etiquetas: agroecologíacuidado del suelocultivos de inviernoequilibrio ecológicohuertahuerta sin plagasInviernojardinprevención de plagasproducción agroecológicasalud del suelotareas de invierno en la huerta
Compartir66Tweet41EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

De acompañar entre bambalinas a liderar el taller: la historia de Sonia y su metalúrgica de Tres Lomas

Siguiente publicación

La desidia sale cara: Carbap estimó en 5 mil millones de dólares las pérdidas anuales por las obras incompletas en la Cuenca del Salado bonaerense

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

por Mercedes Gonzalez Prieto
23 noviembre, 2025
Agricultura

El productor Marco van Strien encontró un mercado “espumoso” para su cebada agroecológica: Orgulloso, asegura que su rendimiento y calidad “es comparable a la agricultura tradicional”

por Lucas Torsiglieri
22 noviembre, 2025
Actualidad

Bajo el tinglado: La agroecología argentina realizó su IV Congreso Nacional en Jujuy y volvió a mostrarse como una alternativa al modelo productivo (y alimenticio) dominante

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

por Lola López
9 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿La ven o no la ven? Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

25 noviembre, 2025
Valor soja

¡Gracias Brasil! El gigante agroindustrial ahora juega a favor para ayudar a sostener el precio del maíz argentino

25 noviembre, 2025
Actualidad

Un fabricante argentino de sembradoras finalmente pudo instalar su propio stand en la mayor exposición de maquinaria del mundo: “Tenemos los pantalones largos”, celebró Raúl Crucianelli

25 noviembre, 2025
Actualidad

A estudiarlos mejor: Un ensayo con drones demostró que con una configuración adecuada, la productividad de estos equipos crece hasta 178%

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .