UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sergio Iraeta confirmó que el decreto del INTA está próximo a salir, pero reavivó la ilusión de algunos cambios

Bichos de campo por Bichos de campo
11 junio, 2025

En medio de la incertidumbre que reina en el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), que desde hace meses se encuentra bajo la amenaza de un decreto del Ejecutivo que promete finiquitar con su autarquía, así como realizar un ajuste en sus gastos y personal (se despedirían unos 1.500 trabajadores), el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, recibió a los presidentes de los consejos regionales de ese organismo, a quienes les confirmó inminentes modificaciones.

“El secretario nos informó que el decreto está en elaboración y que están siendo consultados”, expresó un comunicado elaborado por los ocho representantes que asistieron al encuentro, del que también participaron el Jefe de Gabinete de la Secretaría, Martín Fernández, y la Vicepresidente de INTA, María Beatriz Giraudo.

Escrachado en Salta, el presidente del INTA confesó que tampoco sabe bien qué quiere hacer Sturzenegger en ese organismo: Mientras tanto, comparte algunos videos de la protesta de los trabajadores

Los presidentes manifestaron su preocupación por tres ejes que consideran clave preservar: gobernanza, regionalización y extensión.

“Con respecto a la gobernanza hicimos hincapié en mantener la decisión del sector productivo y científico-tecnológico dentro del organismo. Con respecto a la regionalización, solicitamos que los Consejos de Centros Regionales tengan poder de decisión sobre las actividades que INTA desarrolla en territorio. Con respecto a la extensión, nosotros solicitamos que se mantenga la territorialidad que ha conseguido el instituto a lo largo de los años”, detalló la carta.

A continuación, indicaron que Iraeta y los demás funcionarios presentes mencionaron que “están trabajando activamente para que los cambios que el decreto propone permitan una modernización real del INTA y su estrategia futura”, lo que reaviva la ilusión de algún posible cambio.

Otra vez Sturzenegger forzó las cosas para imponer un relato a favor de los despidos: Cuál es la realidad sobre la evolución histórica de la planta de personal del INTA

En tal sentido, los representantes solicitaron que los Consejos de Centro Regionales sirvan como insumo para esa eventual reestructuración, permitiendo así garantizar el federalismo del Instituto y su impronta descentralizada.

Mirá el comunicado completo acá:

comunicado presidentes10_6

 

Los asistentes también dejaron en manos de los funcionarios una carta a la que adhirieron 21 presidentes de Consejos Regionales y Centros de Investigación del INTA, y que dirigieron también al ministro de Economía, Luis Caputo, y al de Desregulación, Federico Sturzenegger.

“Los Consejos Regionales y Centros de Investigación que presidimos están integrados en promedio por 14 representantes de CRA, CONINAGRO, FAA, SRA y AACREA a través de sus Dirigentes Locales, Gobiernos Provinciales, Universidades Nacionales de las Provincias en que estamos emplazados, Comunidad Científica de la zona, representantes de los Empleados de las EEA’s de cada regional, representantes del Consejo Directivo entre otros, lo cual implica un conjunto de 300 dirigentes”, comenzó la carta.

Carlos Castagnani, de CRA: “Como entidad somos defensores del INTA, pero con la misma fuerza vamos a acompañar todas las medidas que tome el Gobierno, que son necesarias para tener un organismo mejor”

“Por otra parte, las 53 Estaciones Experimentales diseminadas por todo el territorio nacional y dependientes de nuestros Consejos Regionales, poseen, cada una, un Consejo Local Asesor (CLA), integrados de la misma manera que nuestros CR y CI, lo cual representa una masa de unos 650 dirigentes adicionales. En conjunto somos un Grupo de casi 1000 dirigentes y Productores, surgidos de ese entramado institucional de nuestras Regiones, con convicciones políticas, religiosas e ideológicas variadas”, añadió la misiva, que se enfocó luego en todas las tareas que los miembros de INTA realizan “gratuitamente”.

Entre ellas se destacan la definición de políticas, estrategias y asignación de recursos, así como la representación política-institucional a nivel regional, y las evaluaciones periódicas de la planificación operativa y presupuestaria regionales y de cada unidad.

Mirá la carta completa acá:

Argentina_Federal_Definitivo_a6e73cb175

 

“Señor Secretario y señores Ministros, creemos que la autarquía de INTA es una condición para su funcionamiento descentralizado. Solo por desconocimiento de la realidad se puede sostener que “no se sabe qué hacen en el INTA” los Investigadores, los Extensionistas, en fin, se engloban a todos los Agentes del Instituto. Solo deforman la realidad para sostener sus argumentos, los que no la conocen o tienen malas intenciones”, afirmaron los firmantes.

“Estamos dispuestos a trabajar y discutir una restructuración permanente para mejorar, modernizar y potenciar al INTA. Por eso pedimos mayor injerencia en las decisiones del sistema científico, tecnológico y de innovación de INTA. Pero la queremos racional y descentralizada, como es el INTA, y no caprichosa y centralizada, como pareciera querer hacerse”, indicaron a continuación.

Hacia el final, los presidentes solicitaron “una Mesa de Reestructuración permanente del organismo”, con la cual realizar en forma constante una auditoría y adecuación, pero que “preserve la voluntad expresada por los constituyentes y los fundadores de INTA de seguir construyendo una Nación Federal”.

La Asociación Fertilizar también rechazó el ajuste en el INTA: “Defenderlo es defender al conocimiento, la producción y el desarrollo sostenible en los territorios”

Etiquetas: ajusteautarquiacambiosconsejos regionales de intadecretogobernanzaintamodificacionesreuniónsecretaria de agriculturasergio iraeta
Compartir584Tweet365EnviarEnviarCompartir102
Publicación anterior

¿Cómo se gestiona Embrapa en Brasil, el organismo “gemelo” del INTA argentino?

Siguiente publicación

Alivio para los productores patagónicos: El Gobierno confirmó que prorrogará por otros 60 días la barrera sanitaria

Noticias relacionadas

Actualidad

Jorgelina Montoya, aquella joven becaria que ingresó al INTA para investigar sobre malezas y cultivos de servicio, ahora ocupará una merecida silla en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

por Lola López
10 octubre, 2025
Agricultura

Los hermanos Kanje recuperaron los olivares que plantó su padre sin saber si eran productivos, y terminaron obteniendo un aceite que fue distinguido como el mejor del país

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Actualidad

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Crónica ganadera desde el Salado Bonaerense, el río que “ya tomó vida propia”, y mantiene a los productores como Fernando Agostinelli al borde de la crisis

13 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

13 octubre, 2025
Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

13 octubre, 2025
Actualidad

Alguien tiene que dar la mala noticia: Andrés Costamagna advirtió que si seguimos por este camino, pronto no va a alcanzar la carne para atender la exportación y el mercado interno

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .