UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Se acuerdan de la soja HB4? La Argentina la aprobó en 2015 y recién diez años después pudo comenzar a sembrarla, casi a la par de Paraguay

Bichos de campo por Bichos de campo
4 junio, 2025

El famoso gen HB4, desarrollado por la doctora Raquel Chan en 2015, correrá entre la soja paraguaya casi en simultáneo con la soja de la propia Argentina. Sucede que el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) de ese país, una semillera privada dedicada entre otras cosas el mejoramiento de cultivos, incorporó el desarrollo de la empresa Bioceres y ya está poniendo a punto distintas líneas adaptadas a las condiciones locales.

“El gen es de Bioceres. Nosotros aquí tenemos líneas, genotipos, ciento por ciento paraguayos, que ya pasaron por diferentes ensayos en distintas localidades. Ya tuvieron años secos, húmedos. El equipo de mejoramiento está seleccionando la línea que más se adapta, no solamente al estrés hídrico sino también a los años buenos, porque queremos materiales que rindan”, dijo a Bichos de Campo Omar Paredes, responsable de la comercialización de semillas en Inbio, quien adelantó que ya están en negociación con la firma argentina para salir al mercado más pronto que tarde.

Mirá la nota completa acá:

De acuerdo con Paredes, el HB4 -un gen del girasol que le confirió mayor tolerancia a la soja en épocas de sequía- se adaptó muy bien a las necesidades del agricultor paraguayo, que también ha enfrentado períodos de falta de lluvias.

Lo curioso es que en la Argentina esa línea de trabajo no prosperó porque cuando fue autorizada, en octubre de 2015, la soja HB4 arrancó condicionada por una aprobación comercial de China. Es decir que si ese país -principal importador mundial de soja- no la aprobaba para su consumo allá, acá no podía ser sembrada, por temor a perder el mercado. Por dicho condicionante finalmente todo se demoró y la variedad comercial estuvo disponible recién en la campaña 2024/25. En todo ese lapso de tiempo, Bioceres volcó sus esfuerzos a instalar el trigo HB4, donde tuvo mejor suerte al contar con aprobación en Brasil y otros países importadores.

El aval de Beijing a la soja HB4 recién llegó en el año 2022, pero la semillera ya estaba enfrascada en otros asuntos. Y actualmente no se sabe qué sucederá, ya que la empresa argentina decidió este año dejar de multiplicar sus propias semillas para dedicarse por entero al desarrollo de nuevas tecnologías. La posta en la multiplicación la está tomando el Grupo Don Mario.

Notición: China aprobó la soja transgénica tolerante a la sequía desarrollada en la Argentina y eso habilita la posibilidad de sembrarla en el país

¿Y por qué en Paraguay si hubo una firma que está avanzando con la soja tolerante a la sequía desarrollada por Chan? Una explicación posible es que ese país -de una histórica amistad con Taiwán- no mantiene relaciones diplomáticas y comerciales con los chinos, y por lo tanto no tiene por que esperar su demorada aprobación. El problema surgirá, en todo caso, cuando allá se siembre comercialmente, ya que Paraguay exporta unas 7 millones de toneladas de soja por año a las fábricas argentinas, que luego reexportan los subproductos. En aquel momento quizás tendrán que segregarla, aunque desde la empresa Bioceres relativizaron esa necesidad, ya que la Argentina finalmente cuenta ahora con los permisos chinos.

Inbio, una institución privada, por ahora no se preocupa demasiado por esos detalles, y además de promover el gen HB4 ha dado un paso adicional y apostó a otra línea de trabajo para atacar otro problema muy común allí: la roya.

“Tenemos variedades con tres genes de resistencia a la roya por aquí en Paraguay tenemos muchos problemas con hongos por el clima, con calor y humedad. Hay más condiciones para desarrollar roya asiática. El desarrollo es propio, con cruzamiento convencional, y no es OGM”, explicó el representante, aclarando que aún no están a la venta, ya que falta multiplicarlas en cantidad.

Volantazo de Bioceres en medio de la crisis agrícola: Dejará el mejoramiento y comercio de semillas y se concentrará en innovaciones que incorporará al mercado en acuerdo con otras empresas, entre ellas GDM

“Nosotros queremos darle lo mejor al agricultor paraguayo, asegurar que todo ese potencial genético realmente se exprese en el campo. Para eso necesitamos una semilla de alto vigor, alta germinación y eso lo hacen los semilleros”, señaló Paredes.

Y concluyó: “Nosotros siempre instamos a la agricultura a utilizar variedades nacionales y es algo que va creciendo año tras año, porque la genética nacional también puede competir con genética de otros países”.

Etiquetas: BioceresHB4inbiomejoramiento genéticoomar paredesParaguaysemillerossojasoja HB4soja resistente
Compartir1559Tweet975EnviarEnviarCompartir273
Publicación anterior

La faena vacuna no afloja, mientras siguen sin aparecer las esperadas inversiones ganaderas para recomponer el stock

Siguiente publicación

¿Se imaginan que el plástico del mulching sea degradable y se integre al suelo? La física Martha Mirassou lo hizo y puso manos a la obra tratando de incorporar ese insumo en la horticultura argentina

Noticias relacionadas

Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Actualidad

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .