Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El jujeño Jonatan Lamas es “un hombre afortunado”: Casi sin proponérselo armó una huerta de 600 variedades que además le permite “salir de un mal momento y olvidar de algunas situaciones o conflictos”

Bichos de campo por Bichos de campo
27 mayo, 2025

Esta nota podría tener numerosos títulos y muchos estarían bien, serían correctos. “Un hombre afortunado” es una novela de John Berger quien acompañó al médico John Sassall en sus experiencias de trabajo en una comunidad rural inglesa, a finales de la década de 1960. En el relato de esas experiencias médicas, Berger nos acerca un mundo, un tiempo, pero sobre todas las cosas nos presenta, paulatinamente, a un hombre y toda su humanidad. Si algo de esto se logra en estas líneas estaremos satisfechos, más allá del título que le pongamos a la nota.

“Me llamo Jonatan Juan Carlos Lamas, tengo 32 años, estoy casado y tengo dos hijas de 10 y 3 años. Soy albañil, trabajo por mi cuenta. Nací en San Salvador de Jujuy y a los 4 años, con mi familia nos fuimos a vivir a Mendoza, a La Consulta. Allí estuve hasta mi adolescencia, cuando volví a Jujuy”, comienza a presentarse de a poco.

El encuentro con este joven jujeño se dio en el marco de una feria de plantas que, todos los sábados, se emplaza en las márgenes del río Xibi Xibi, en la capital provincial. Decenas de hombres y mujeres, junto con algunos viveros más grandes llevan sus plantas. También hay quienes revenden macetas, quienes elaboran compost o juntan tierra de monte, quienes tienen semillas. No hay muchos compradores, algo que se explica por la fecha, que “es muy fin de mes”, dicen.

Nos encontramos ahí ya que Jonatan tenía un encargo de plantines por parte algunos feriantes. Mencionó dos o tres que le compran asiduamente y, en vez de hablar de negocios, va mostrando su verdadero interés con las plantas: “Me encargan plantines y yo les traigo. No es que me ayuda económicamente sino que me retribuye en lo que yo invierto en plantas. No tengo que sacar del día a día sino que se sustenta sólo y eso es lo lindo de una huerta, que no tenés que sacar de tu bolsillo”.

Jonatan parece que tiene un don o “suerte” como lo dicen en el norte jujeño a quienes conviven con una habilidad para criar plantas o animales.  También tiene curiosidad, algo que lo va llevando a probar, experimentar, conocer cada día un poco más sobre el mundo de las plantas.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Debo tener una colección cercana a las 600 variedades. Algunas de ellas rotuladas e identificadas y otras que me van llegando, voy intercambiando y que las clasifico con su nombre vulgar o por sus características. Lo que más tengo son tipos diferentes de tomates, pero también tengo variedades de lechuga, sandía, melón, zapallito, zapallo, flores de Jamaica, morrón, acelga, berenjenas blancas, verdes, redondas, también albahacas, algunas medicinales y muchas otras plantas más”, a las que suma cultivos orientales como pak choi o frutos exóticos sudamericanos como la uchuva.

Más allá de la diversidad de semillas que posee, su virtud está más vinculada a la capacidad e inventiva para reproducirlas periódicamente. “No es solo recibir semillas, hay que poder sembrarlas, hacerlas germinar y eso es lo importante” continua diciendo este joven jujeño.

Jonatan Lamas y su familia viven en una zona humilde de Alto Comedero. Una calle de tierra, una casa sencilla. El frente repleto de macetas, tachos, y todo lo que pueda contener un poco de tierra y brotes que salen de aquí para allá. No hay reja ni alambrado que separe las plantas de los que pasen por la vereda. Nadie toca nada. Al fondo un patio pequeño, donde cada centímetro de suelo se aprovecha para armar la huerta familiar.

-¿Cuándo comenzó tu vínculo con las plantas?

-Es algo complejo de explicar. Cuando todavía vivía en Jujuy, supongo que tendría 3 años, puse una semilla de palta en una lata de leche Nido y germinó. Con mi abuela plantamos esa palta en el patio trasero de su casa, muy humilde. En aquel tiempo Alto Comedero era muy precario, ella tenía su casita allí. Mi abuela ya no está, pero el árbol está muy grande y me trae recuerdos de ella.

Prosigue Jonatan: “También tengo muchos recuerdos de Mendoza, de las fincas. Me llamaba mucho la atención el tema de las podas, de los injertos, me preguntaba sobre porqué salen las frutas y eso me acercó al INTA La Consulta, necesitaba calmar mi curiosidad. En mi adolescencia me la pasaba yendo y viniendo, con dos mejores amigos, por los perales, manzanos, almendros, guindas, muchos tipos de frutales, bajando y comiendo fruta. Todos los finqueros  me conocían y me pedían que avisara si había alguien extraño, era como si yo fuera de todas esas fincas”.

-¿Y por qué volviste a Jujuy?

-Cuando yo tenía 13 fallece mi papa y yo necesitaba desconectarme un poco, todo me hacía acordar a él, era muy pegado a mi viejo, todos los valores que tengo se los debo a él, la responsabilidad, el cuidado, la inventiva. Fue un golpe muy duro para mí y para todos, entonces pensé que no había nada mejor que ir a vivir con mi abuela en Jujuy. Ella venía una vez por año a visitarnos y nos traía bolsitas de fideos inflados. Cuando fallece mi viejo vino mi abuela y me hizo sentir bien, entonces decidí ir a visitarla y resolvimos que podía regresar a Jujuy y estar con ella y con mis tías. Me cuidaban muy bien, son muy importantes para mí.  Además, por esos años, conocí a la que hoy es mi compañera y madre de mis hijas.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Relata nuestro huertero: “La casa que nosotros teníamos en Mendoza se la daban a mi viejo porque era trabajador de la finca Melossi como tractorista. Cuando fallece mi viejo tuvimos que dejar la casa. Yo tengo recuerdos muy lindos de los Melossi, eran personas grandes y sus hijos ya eran mayores. Siempre nos estaban regalando cosas, nos permitían subir a las camionetas. En ese tiempo los hijos administraban la finca y nos tuvimos que ir”.

“Mi mamá trabajaba para otra finca, la de Eduardo Avezou, un hombre de carácter fuerte, a la antigua, una excelente persona que le dio a mi mama la posibilidad de asentarse en su finca, en ese momento de crisis fue el único que nos dio una mano a nosotros. Mi mamá es una persona que la peleó un montón y todo lo que tiene se lo ganó sola, hoy es la responsable de muchas de las actividades de la finca”, celebra.

“Cuando volví, a los 14 años, pasé varios años con mi abuela y mis tías. A mi abuela le gustaban mucho las plantas. Tenía muchas flores y venían los picaflores y ella los saludaba como si fueran sus hijos. Una vez estábamos en la mesa comiendo fideos con tuco que estaban en una fuente de esas que daba en promoción Coca Cola, cuando cae un palta muy grande, se parte la fuente y salta la salsa para todos lados. Cuando ella se lamenta preguntando qué íbamos a comer, yo comienzo a alegrarla moviéndome como un picaflor, dejándola tranquila, que ya habíamos comido suficiente”, continúa.

“Tuve la gran suerte de que mi abuela conoció a mi primera hija y de vivir varios años con ella y mis tías. La abuela de mi señora también es amante de las plantas y yo la asumí como si fuera mi propia abuela. Entonces empecé a ayudarla a ella con sus plantas”.

-¿Cómo congenias la huerta con el trabajo de albañil?

-A mí lo que me da la construcción es la posibilidad para estar con mi familia. Al trabajar particular no dependo de nadie ni de horarios y si mi hija tiene un acto en la escuela yo estoy, puedo ir. Además es un oficio que me gusta más allá de no ser valorado. A mí me genera un desafío cada proyecto. Yo prefiero hacer el trabajo físico, levantar una pared, un revoque, a pesar de que puedo cansarme físicamente. El problema es cuando tengo que hacer un presupuesto, un plan de trabajo, un cálculo de materiales, ahí siento que la cabeza se me satura y hay noches que me cuesta dormir, me quedo pensando que me estoy atrasando, que se vienen los pagos. Entonces voy a mi huerta y me tranquilizo.

Ahí Jonatan impone una reflexión necesaria: “Eso es algo que me gustaría transmitir, que la huerta te puede sacar de un mal momento, o hacerte olvidar de algunas situaciones o conflictos que pudo haber en el día. Cuando metes la manito ahí ya te desconectaste. Me ha pasado muchas veces tener conflictos en el día o que estoy nervioso y necesito la contención de alguien, entonces  me pongo entre las plantas  y aparece un picaflor y pienso que es mi abuela que viene a contenerme, a decirme que está todo bien, que tengo salud y una hermosa familia”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-¿Cuándo sentiste que la cosa con las plantas iba en serio?

-En pandemia sentí que la cosa iba más en serio, o sea, decían que íbamos a estar uno o dos años encerrados, y pensaba que mientras menos me exponga a salir es mejor y me propuse tener mis propios cultivos. Ahí comencé a aprovechar todo el espacio al máximo, primero arme un cajón de 2 metros cuadrados donde tenía lechugas y aromáticas, luego hice otro con zanahorias, luego armé otro con espinaca. Al comienzo era todo en cajón y estantería, mirando el sol. Después comencé a investigar y buscar variedades más productivas o más rápidas y a conocer un mundo de  variedades. Ahí comienza mi trabajo de experimentación con plantas de todas partes que me iban llegando.

“Este no es un proyecto que yo manejo ni mucho menos que este planeado. Todo se fue dando. Un poco por mi curiosidad, para poder desconectarme de mi trabajo, como ayuda económica y eso se fue trasladando al ámbito familiar. Mis hijas comenzaron a tener curiosidad también y, por ahí, que dejen el teléfono una o dos horas es un triunfo grande para un padre. Me dicen ‘¿papá qué vamos a hacer hoy?”.

-¿Qué esperas que pase con todo esto?

-Lo que siempre hablamos con mi señora es que nos gustan mucho los animales pero, por el lugar que tenemos no podemos tenerlos. Siempre le digo ‘te imaginas cuando tengamos una Hilux y la finca y vayamos a sacar fruta de tal lado o cosechar de tal otro’. O llenar la camioneta para ir a regalar a los vecinos que les haga falta. Mi sueño es tener algo de tierra, como media hectárea. Si con 10 metros cuadrados puedo sembrar y darme lujo de regalar a los vecinos y familiares, me imagino que en un espacio más grande, más puedo producir y más puedo convidar. Son sueños que veo difíciles pero no imposibles.

Y añade: “Tengo muchas ideas que pueden funcionar, conozco hortalizas que son muy buenas y tendrían mucha aceptación y se podrían comercializar, pero no tenemos los recursos hoy para hacerlo. Hay plantas que son muy nobles, que tienen muchas propiedades y que pueden dar aquí también. Si yo pudiera hacer un surco de estas variedades sería muy lindo poder ofrecerlas. La gente es curiosa y les gusta probar nuevos sabores y aromas”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Además quiero difundir un poco más lo que vengo aprendiendo y lo que sabe la gente que hace plantas. Como no me alcanza con tener una colección de semillas sino que quiero reproducirlas, tampoco me alcanza con vender plantines de hortalizas especiales, sino que quiero poder explicar cómo se siembra, horas de sol, cómo se cocina, sus propiedades. Cuando tenga algo de tiempo quiero ir a las escuelas y enseñar un poco sobre las huertas. También estoy pensando en hacer unos videos en Youtube para ir compartiendo todo lo que fui aprendiendo a prueba y error. Hay veces que siembro una variedad y saco un solo tomate, pero me pone muy feliz porque voy a  tener miles de semillas para seguir experimentando”.

“Yo, si me llega una semilla la tengo que sembrar con la misma responsabilidad que con un hijo, acompañarla y cuidar con cariño. Hace unos días llovía bastante y una planta de tomate italiano que está muy cargado se desploma al cortar los tensores, salimos bajo la lluvia y lo volvimos a levantar, como si fuera una persona que se cayó en la calle. La huerta te da la posibilidad de pensar un poquito más allá de vos mismo, de pensar en el otro, de compartir”.

Etiquetas: alto comederohuertaINTA La Consultajonatan lamasjujuysemillasverduras
Compartir9372Tweet5857EnviarEnviarCompartir1640
Publicación anterior

El 69% de la superficie sembrada con garbanzo se hizo con apenas un cultivar que tiene un cuarto de siglo de antigüedad

Siguiente publicación

La patria olvidada: El periodista César Tapia nos invitó a su pueblo, en “El Impenetrable bonaerense”, para celebrar el 25 de Mayo en la escuela agraria

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin acuerdo salarial, los trabajadores tabacaleros de Jujuy y Salta declararon su estado de alerta y movilización: “La parte empleadora tiene una posición intransigente”, denuncian

por Bichos de campo
23 mayo, 2025
Actualidad

Leonardo Togno, un “curador de semillas” del INTA, colecciona variedades de hortalizas como si fueran figuritas: “Nos ayuda a tener respuesta a futuro”, asegura

por Lucas Torsiglieri
18 mayo, 2025
Actualidad

¡Mirá todo lo que falta para ser un país federal! Desde Jujuy, el ruralista Fernando Casares señala las trabas que le impiden al norte competir con el resto del país

por Lucas Torsiglieri
18 mayo, 2025
Actualidad

Azúcar amargo: Antes del inicio de la zafra 2025, el ingenio Ledesma ya desvinculó a más de 300 trabajadores

por Bichos de campo
18 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 9

  1. Silvia Mirta Valori says:
    1 día hace

    Podría tener un canal en Youtube y difundir lo de las plantas y semillas… Muy bueno!!! Felicitaciones

    Responder
  2. esteban bracamonte says:
    12 horas hace

    Ejemplo de superacion de ganas de saber mas y de querer estar siempre mejor. Orgullo de que estas personas esten entre nosotros. Y su familia acompañando un hermoso proyecto .que siga adelante le ira muy bien .tiene garra inteligencia y su tiempo vale mas todavia .saludos a uds desde cordoba por la nota peridistica y por este gran ser humano ..

    Responder
  3. Horacio Oscar Cabrera says:
    12 horas hace

    Un gran ejemplo, una lección de vida, con valores que cada vez cuesta más encontrar. Y muy bueno lo de Bichos de Campo al divulgar estás historias

    Responder
  4. Celia Chiarpotti says:
    6 horas hace

    Muy linda nota,su conexión espiritual con los seres vegetales y la tierra,para superar lo cotidiano,la rutina,el cansancio,y ese anhelo de querer transmitirlo no solo a su familia sino a sus vecinos,y a todos,me ha dado una lección de vida ,para seguir,para admirar.muchas gracias bichos de campo

    Responder
  5. Lorena Rios says:
    6 horas hace

    Un orgullo conocer a una persona tan empatica que siempre esta dispuesto a ayudar y compartir sus saberes, que bueno que se mas gente pueda conocer su historia, que en cada rincon del pais hay muchas historias que contar

    Responder
  6. Eda Martinez says:
    6 horas hace

    Felicitaciones Jonatan! por tu curiosidad ,inquietudes, y tu amor por las plantas

    Responder
  7. Margarita Inés González says:
    5 horas hace

    ATENCION, NO EXPONER A LOS NIÑOS,ESTAN LOS LOBOS MIRANDO, LUEGO O INVESTIGANDO PARA PLANEAR TODO. NO EXPONGAN A SUS HIJOS E HIJAS , AQUI EN BICHOS DE CAMPO VEO AL NIVEL DE VIDEOS DE HORTS, EXPOSICIÓN FE NIÑOS Y NIÑAS, ES BELLO Y ALENTADOR VERLOS PARA NOSOTROS, SANOS PERO, GENTE MÍA, NO TODAS LAS PERSONAS SON SANAS, Y LO OLVIDAMOS

    Responder
  8. Martin says:
    5 horas hace

    Felicitaciones Jonathan! Hermoso lo que haces! Hay alguna forma de contactarse con el? Quizás le podemos encontrar la vuelta para que pueda producir a otra escala y plasmar su conocimiento y compromiso

    Responder
  9. Carlos says:
    3 horas hace

    Hermosa nota ,Y MUCHISIMAS FELICITACIONES JHONATAN LEIA LA NOTA Y ERA ESCUCHARTE CON TANTO AMOR LE PONES A LA VIDA , ME EMOCIONE MUCHO POR TUS VALORES DE FAMILIA Y AQUI ES DONDE SE VE FAMILIA ,TUS PADRES ,TU HERMOSA ABUELA TUS TIAS Y HOY TU FAMILIA ,ES FABULOSO LO Q LOGRASTE Y Q LLEGARAS A LO Q DESEAS PORQ LO MERECES ,GRACIAS POR TU HUMILDAD ,ABRAZO ENORME DESDE BS AS ….Y QUE ALGUIEN TE AYUDE A TENER TUS VIDEOS EN YOUTUBE O DONDE SEA .

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Destacados

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Actualidad

Y un día volvió el Visec, para recordarnos que hay que prepararse si queremos seguir vendiendo soja y carne a Europa

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .