UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para el ruralista misionero Darío Bruera, la crisis yerbatera pasa más por la búsqueda de nuevos mercados que por la desregulación misma: “Sobra yerba y hay que salir a competir”, evaluó

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
19 mayo, 2025

Depende de quién los mire, a los conflictos del sector productivo se les atribuye distintos responsables. El de la yerba mate, que hace meses mantiene enfrentados a los colonos y tareferos con los industriales por el bajo precio que se les ofrece por la materia prima, es un claro ejemplo de eso.

“La crisis es productiva”, aseguró Darío Bruera, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones (FARM), que está enrolada en CRA a nivel nacional.

Al ser consultado por Bichos de Campo en la Jornada Nacional del Agro (Jonagro), el referente insistió en que las más de 980.000 toneladas de hoja verde producidas el año pasado han generado un exceso de producción y que hoy el sector ve los efectos de ese desequilibrio.

Tomá mate: El máximo responsable provincial de agro le señaló al máximo responsable nacional del agro que los pequeños yerbateros de Misiones sufren por los bajos precios

Por eso es que -a diferencia de muchos otros productores- Bruera no lamenta el desmantelamiento de la matriz regulatoria que representaba el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), que se encuentra acéfalo y fuera de funciones en materia de regulación de valores mínimos. El tema es que, como los productores hoy se deben sentar cara a cara con los industriales, sin tener protecciones adicionales o precios de referencia, lo que se les ofrece por la hoja verde es incluso menor a los costos productivos. Eso torna inviable la actividad.

“Tal vez los productores no estamos acostumbrados a jugar en un escenario así”, observó el ruralista, que celebra que en este “cambio de paradigma” -como describe al escenario actual- ya no existan límites de precios en el sector. Ni para abajo, ni para arriba.

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

En ese sentido, en línea con lo que ha expresado en su momento el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la respuesta, para la FARM, está en el último eslabón de la cadena. “Hoy sobra yerba en el mercado y hay que salir a competir”, afirmó su presidente, que incluso se refirió a buscar nuevos compradores y a avanzar con aspectos secundarios, como la tipificación de las distintas variedades.

Eso, sin embargo, sigue sin solucionar el conflicto que hoy protagonizan los productores, a quienes tampoco se les puede pedir -como ya se ha escuchado en la provincia- que se vuelquen a otra actividad.

Mirá la entrevista completa con Darío Bruera:

De hecho, Bruera también señaló que, debido al tipo de producciones que lleva adelante Misiones, “no se puede entrar y salir a cada rato”. Para producir yerba de forma rentable se necesitan por lo menos 6 años, y en el caso de la actividad forestal no se ven resultados en menos de un cuarto de siglo. “Eso demanda que las políticas públicas, económicas y fiscales sean a largo plazo para dar previsibilidad al sector”, agregó el ruralista.

Hasta el momento, los cambios profundos que ha ordenado el Gobierno respecto a la actividad yerbatera han generado grandes desequilibrios. La desregulación ha golpeado a los más chicos y lo que es incierto es cuánta espalda tiene el sector para ver los efectos en el largo plazo.

No obstante, para el dirigente, que haya habido un ordenamiento macro ya es de por sí una señal de previsibilidad que el sector necesita. “El productor se pasa la vida invirtiendo en el campo y nunca le sobra nada. Con los desastres económicos se va comiendo la cola y no ve resultados”, concluyó.

Etiquetas: conflicto yerbaterodario bruerafarmhoja verdeinymjonagromisionesprecio de la yerbatareferosyerba mate
Compartir70Tweet44EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Emergencia sanitaria en Brasil: Se confirmó un nuevo brote de gripe aviar en el sur y quedan dudas de cuán controlada está la situación

Siguiente publicación

La investigadora Nacira Muñoz se resiste a un ajuste salvaje en el INTA y explica sus razones: “El camino no es destruir”, dice desde la Fundación Encuentro

Noticias relacionadas

Actualidad

Mañanas de incendio en El Abasto: un frigorífico de Misiones lucha por sostener su producción y sus puestos de trabajo

por Martín Ghisio
19 noviembre, 2025
Actualidad

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

por Matias Longoni
18 noviembre, 2025
Actualidad

El gobernador de Misiones criticó que le quiten las funciones originales al Instituto de la Yerba Mate, pero seguro que se le pasa rápido…

por Bichos de campo
18 noviembre, 2025
Actualidad

Marino López tiene 75 años pero no deja de trabajar su chacra de Colonia Monteagudo, donde se habla “portuñol” y la Argentina llega a su fin: Vivencias de un hombre que hizo de todo y aprendió cómo se es feliz

por Matias Longoni
18 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .