Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 21, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Palo y a la bolsa: Fernando Vuelta explica cómo conviene vender soja y maíz sin caer en la trampa del mercado disponible y la falta de cupos en los puertos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 mayo, 2025

Los productores ya tienen cosechada la mayor parte de la soja sembrada esta campaña 2024/25. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el avance es de casi 70% y se está obteniendo un rendimiento promedio de 32 quintales por hectárea, que es 8% mayor al del ciclo pasado, cuando el rinde fue afectado seriamente por la seca.

Gran parte de los productores espera a la cosecha para tomar decisiones de venta del producto, porque tiene obligaciones que cancelar.

En este contexto, el consultor Fernando Vuelta recomendó, a quien no haya tomado coberturas previas, no vender en el disponible sino intentar dos estrategias para fondear a las empresas, sin desprenderse de la soja, y así poder pagar las deudas.

Sucede que, con la cosecha en bolsa, la mayor parte de los productores termina vendiendo en el mercado disponible. Pero debido a los problemas de logísticas en los puertos y a la mayor oferta del poroto, allí se acaban rápido los cupos. Por eso hay premios de precios para quienes entreguen más tarde.

“Hay 15 a 20 dólares, según el comprador, para el que vende con descarga contractual a 45/60 días. Todo lo que es corto plazo está realmente muy complicado, porque el exportador o el puerto está haciendo valer su espacio o su capacidad justamente de descargar mercadería”, explico Vuelta.

La cuenta que hizo el analista es la siguiente: “La posición Mayo sin fecha para la descarga está más cerca de los 280 dólares. Y si querés vender de forma inmediata, dependiendo de la empresa que compra, está en 265 dólares. Tenemos una posición julio en el A3, ex Rofex, de 288 dólares. La diferencia es de 8%, pero si la anualizamos da 40% y si le cargamos el costo del embolsado esto da un pase anualizado de 26%. Eso va a ser mejor que vender en el disponible”, apuntó.

Aún con almacenaje de USD 8, vender @a3mercados posic. Jul soporta hasta 18% de tasa de fondeo.
NO VENDER #soja a USD 265 c/d!!!, diferir y ganar la dif.
Pagando 8% de tasa anual, logro usd 271 y quizás un flete mejor fuera de cosecha.
Las herramientas existen, hay que usarlas!! pic.twitter.com/hRhlzSPFRQ

— Fernando Vuelta (@FernandoVuelta) April 28, 2025

Según indicó el especialista, la primera opción para no vender en el disponible es tomar un crédito en dólares que se consigue con una tasa de 8% anual, para después embolsar la soja y entregarla vendiendo hoy a 288 dólares para mediados de julio, cuando los puertos estén más descomprimidos y vaya aflojando la presión de la oferta.

Para los agricultores que además de soja sembraron maíz la situación es otra. “En ese caso es mucho más sencilla la decisión: Conviene vender maíz. Hoy la relación entre maíz disponible y soja disponible está arria de 70% en precio y siempre se consideró que arriba de 60% ya era positiva esa relación. Esto con los actuales niveles de retenciones. Con el agravante que en 45 días el maíz podría tener los problemas que ahora tiene la soja para la descarga en los puertos”.

¿Lo sabías? Frente a las dificultades para conseguir cupos, algunos productores usan al Matba Rofex como “cobertura logística”

Por eso opinó que al productor le conviene no desesperarse, embolsar la oleaginosa y hacerse el dinero por la comercialización en un par de meses, aún asumiendo esa deuda, en un contexto cambiario donde el dólar no tendría una fuerte valorización. Además quien vende soja está calzado en dólares.

El gran riesgo es lo que puede pasar luego del 30 de junio, ya que vence el plazo en el que rigen los actuales niveles de retenciones. Según dijo el presidente Javier Milei, el 1° de julio volverían a regir las alícuotas anteriores, que son de 33% para la soja. Pero si eso no sucede, o si por alguna razón llegaran a bajar los precios, el productor se perdería de un ingreso mayor.

“Yo no jugaría un pleno. Lo más prudente es hacer promedios y fijar precios que garanticen la rentabilidad en un año como en el que tenemos. La producción nacional será relativamente buena, pero el margen bruto da muy finito”.

Alivio: La industria aceitera argentina comenzó a acelerar la registración de embarques de harina de soja luego de una extensa “siesta”

Además, según explicó Oreja, las perspectivas de más largo plazo no parecen auspiciosas para el precio de este grano. Sucede que las estimaciones de organismos como el USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos), ya están anunciando una mayor producción en el próximo ciclo en Sudamérica. “Para Brasil estima una producción de 175 millones de toneladas y para Argentina de 53 millones. Se hace muy difícil pronosticar una suba de precios”, acotó.

Además, están pendientes las definiciones de fondo en las negociaciones de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Y no se puede dejar de considerar el impacto que tuvieron las secas de los últimos años.

Escuchá la entrevista completa:

Etiquetas: campaña 2024/25comercialización de sojaCosecha de sojaestrategias comercialesfernando orejasilobolsas
Compartir3257Tweet2036EnviarEnviarCompartir570
Publicación anterior

A 9 años de la prohibición de las carreras con perros, los productores rurales de Chascomús denuncian que los “galgueros” despuntan allí su vicio, cazando a todo animal que encuentran

Siguiente publicación

El capitán Paul Medina Rodríguez conduce buques de 200 metros por la Hidrovía: “Lo que más me gusta son los amaneceres y atardeceres; lo que menos me gusta son las peligrosas nieblas sobre el Río Paraná”

Noticias relacionadas

Agricultura

Nunca grites el gol antes de tiempo: Más de 1 millón de hectáreas sin cosechar quedaron comprometidas por las intensas lluvias

por Bichos de campo
19 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

por Matias Longoni
9 mayo, 2025
Actualidad

Duro panorama en Santiago del Estero: Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Fondo de Infraestructura Hídrica: El gobierno de Milei tiene a disposición más de 75 millones de dólares para realizar obras que por alguna razón decidió paralizar

21 mayo, 2025
Valor soja

Los precios de los futuros de trigo 2025/26 ya venían asumiendo la continuidad del régimen de rebaja de retenciones

20 mayo, 2025
Actualidad

“Es un pasito, nos escucharon”: Desde Argentrigo, Martín Biscaisaque celebró la medida respecto a las retenciones, pero pidió ir por más

20 mayo, 2025
Valor soja

Toto necesita “cash”: Los motivos impositivos que están detrás del anunció de la continuidad de la rebaja de retenciones en trigo

20 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .