Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 17, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

“No te olvides de los rezagados”: Con ese consejo de Pepe Mujica, el productor lácteo Jorge Sánchez mantiene una cruzada solidaria con sus vecinos necesitados de General Pinto, repartiendo frutas y zapallos junto a un grupo de amigos

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
17 mayo, 2025

Jorge Sánchez es un resiliente productor lácteo de la pequeña localidad de General Pinto, al noroeste de la provincia de Buenos Aires, cuya fábrica se encuentra a sólo 2 kilómetros de la ciudad, sobre la Ruta 188. Su origen es muy humilde, ya que su padre empezó bien de abajo. Y luego de toda una vida familiar de lucha, sorteando todos los embates que han sucedido en el país, ha logrado crecer, pero aún no canta victoria, porque le preocupa la fuerte caída de las ventas de este año. A pesar de todo, en 2019 decidió dedicar algo de su tiempo a una actividad solidaria y salió a repartir frutas y hortalizas, con amigos, “a pulmón” y con fondos de sus propios bolsillos.

Jorge admiraba profundamente al ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció hace pocos días, erigido como un símbolo de luchar por “los de abajo”. Cuando él intentó cambiar su propio “mundo”, su pago, candidateándose a intendente, lo hizo desde un partido de ideología contraria a la de Pepe. Sin embargo el uruguayo le envió un video deseándole que tuviera éxito, pero eso sí, aconsejándole que si llegara a ganar, no se olvidara de los más pobres.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2025/05/Mensaje-de-Pepe-Mujica-a-Jorge.mp4

Jorge soñó con la utopía de que él, como un “off sider” de la política, siendo un honesto productor rural devenido en industrial, llegara al poder municipal para revertir muchas injusticias sociales que más adelante nos detallará. Pero perdió ante el “gran aparato” de la política, dice.

Jorge, no sólo regala frutas y hortalizas a la gente de su ciudad sino que después lo amplió a personas e instituciones de casi todo su partido. Aunque advierte, que él y sus dos amigos ya no pueden asumir de sus bolsillos los costos del traslado, por lo que han decidido salir a pedir ayuda. Además, cuenta que se ven en la necesidad de crear una ONG formal, con personería jurídica, para poder recibir socorro de empresas e instituciones, y de ese modo reforzarla con más cosas y llegar a más gente.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Al momento de relatarnos el origen de esta cruzada solidaria que lleva adelante este productor pintense comenzó explicando que actualmente comercializa sus productos lácteos con tres marcas diferentes: Doble S, General Pinto y Arianna, “simplemente para desarrollar estrategias de ventas”, aclara. Cuenta que en 2002 fundó la fábrica, junto a sus hermanos. Agustín falleció hace dos años pero continúan sus hijos. Y Natalio, que después les alquiló su parte.

De fabricar quesos en un garaje y venderlos en el baúl de un auto, a producir una línea completa de lácteos con varios puntos de venta: La resiliencia de Lácteos General Pinto

Jorge dijo que la marca Doble S refiere a las iniciales de dos apellidos, el suyo y el de un amigo médico anestesista, el reconocido doctor Daniel Solís, oriundo de Chascomús, que trabajó en Mar del Plata y que hacía unos 20 años se había radicado en Pinto. En la década del 90 se asociaron para montar un criadero de cerdos y una carnicería, en la que llegaron a vender más de 500 chorizos por semana, en una ciudad de apenas 8000 habitantes. “Un récord para la zona”, resalta Sánchez, orgulloso. Pero la crisis financiera del gobierno del presidente De La Rúa los llevó a la quiebra. Más tarde estuvo al borde de cerrar también su fábrica familiar de quesos, agrega. Felizmente pudo salvarla y con los años logró crecer, al punto que aprovechó la marca para sus quesos.

Recuerda Jorge que siempre admiró al doctor Solís porque no sólo era un excelente anestesista en el tratamiento del dolor, sino que además era muy querido y admirado en toda la región debido a su carácter social y solidario, sobre todo con la gente más carente de recursos. “Salía a repartir remedios y atendía gratis a los que no podían pagarle”, remarca.

En 2016 su hermano Raúl Solís, que reside en Mar del Plata, compró una finca de peras y manzanas en Villa Regina, en el Alto Valle de Río Negro, y allí viajó el médico a buscar frutas que trajo para regalar a los necesitados de General Pinto y de los pueblos vecinos. Lo mismo hizo en marzo del año siguiente, para la época de cosecha.

Pero inmenso fue el dolor de Jorge cuando en 2018 se enteró de que el doctor Solís había fallecido a causa de un accidente, porque un caballo de su propiedad lo había pateado en el abdomen.

El ejemplo de vida de este médico ha sido tan fuerte que ha dejado una huella indeleble en el corazón de su amigo y ex socio. Entonces, un año después, Jorge decidió tomar la posta solidaria, viajando cada marzo a buscar peras y manzanas del hermano de Daniel para repartirlas en las escuelas y jardines de todo el partido de General Pinto y a las “Casas de abuelos”. Lo concretó junto a Raúl y a otro amigo que también reside en Mar del Plata, Julio Arguiñarena; los tres viajan juntos.

Explica Jorge que luego Raúl vendió su finca y ahora compran las frutas a diversos productores de Villa Regina que les hacen un precio especial, por su fin solidario. No sólo compran con dinero de sus bolsillos, sino que también se venían autofinanciando el combustible y las estadías. En los dos viajes al sur trajeron 3000 kilos de frutas cada vez.

Viajaron en la camioneta de Jorge y, a su regreso, las siguen distribuyendo en su chata o en su camión. Como se ha encarecido trasladarse a tan larga distancia, Jorge dice que ahora aprovechan los camiones que traen las frutas hacia el mercado de Rosario. E hicieron amistad con el productor Matías Fuscani, quien además tiene empacadora y cámaras de frío, lo cual es una gran ventaja, porque además de brindarles su servicio completo, les expide la guía o permiso para poder trasladar las frutas. Señala Jorge, con beneplácito y agradecido, que este año han comenzado a recibir ayuda en dinero, de amigos que residen en las localidades de Granada, Vedia y Pinto.

Sánchez comenta que había dejado de hacer quinta, pero que la retomó exclusivamente para regalar zapallos de distintas variedades, más lo que puede ir cosechando, como sandías, pepinos y otros. “Cuando la cosecha viene bien, sacamos unos 10.000 kilos de zapallos, los acopio y los voy repartiendo durante el año”, asegura. Se ayuda con una sola persona. Los entrega, como a las frutas que trae del Alto Valle de Río Negro, a los comedores escolares de Pinto, Iriarte, Coronel Germania, Granada.

Jorge dice que ocasionalmente han traído ciruelas y membrillos con los que el Rotary Club hace dulces para regalar. Lo ayudan a repartir su sobrino Alejandro Sánchez, su hijo Cristian, y sus amigos Jorge Delgado y Néstor Panichelli. Agrega que también está entregando en un taller protegido de General Pinto.

Cuando a Jorge le preguntan por qué hace todo esto, responde: “Porque creo que he tenido buena suerte en la vida. Este mes voy a cumplir 65 años y considero que es mi modo de agradecer, ayudando a los que están necesitando una mano”. Además en 2010 se compró una picadora y vende forraje. Cuenta que en Pinto lo conocen como “el zapallero”, y en junio del año pasado, siendo el presidente de la Sociedad Española, se largaron como institución a hacer por primera vez la Fiesta del Zapallo.

Detalla Jorge: “La organizamos entre 30 personas, con la ayuda del Rotary Club. Nos salió muy linda. Asistieron unas 3000 personas, hicimos feria de comidas y dulces, todos a base de distintos zapallos. Invitamos a 3 cocineros y otorgamos premios: a una señora que hizo bombones de zapallo en almíbar cubiertos de chocolate, y a quienes cultivaron los zapallos más grandes, de 23 y de 19 kilos”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“El Centro Complementario, que es escuela y da de comer a los chicos -continúa Jorge-, puso un stand y vendieron tartas de zapallo para juntar fondos. Además cuatro empresas lácteas pusieron su stand, incluida la mía, más una de chacinados. La hicimos en la plaza, frente a nuestra institución. Pero este año no podremos hacerla porque no estamos logrando que el municipio nos otorgue la habilitación”, señala, apenado.

Al preguntarle cómo ve la situación actual del país, dice: “Me tiene preocupado, la crisis actual, porque el otro día realizamos un evento en la Sociedad Española para recaudar fondos con el fin de mantener a la institución, y apenas reunimos 300.000 pesos cuando el alquiler de la propiedad nos cuesta 500.000 pesos por mes”.

Y culminó: “También me indigna que el municipio haya terminado siendo una fábrica de pobres, ya que los distintos gobiernos que han pasado, nunca permitieron que se instalaran fábricas, como se intentó con una de fiambres y una aceitera. Por el contrario convirtieron al municipio en ‘el gran dador de trabajo’, que al final de cuentas hoy paga sueldos miserables, de 500 mil pesos. Hoy nos cuesta conseguir mano de obra y menos, calificada. Eso sí, el pueblo está lindo, prolijo, pero con eso no alcanza”, señaló, indignado.

Jorge Sánchez eligió dedicarnos “Amor Salvaje”, con letra de Mario Cabrera, música de Roberto Juan Ternavasio y música del Chaqueño Palavecino.

 

 

Etiquetas: fiesta del zapallofrutasgeneral pintojorge sanchezlácteospepe mujicapymes queserasquesos doble ssociedad españolasolidaridad
Compartir199Tweet124EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

Un desastre social y productivo se registra en el norte bonaerense por una lluvia que parece interminable

Siguiente publicación

Desastre: Sigue el “alerta roja” en el norte de Buenos Aires por precipitaciones torrenciales que no aflojan

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

por Yanina Otero
10 mayo, 2025
Actualidad

Un Gruyerito elaborado en Olavarría se impuso como “el mejor queso del año” en el principal concurso bonaerense, realizado en el marco de la ExpoSuipacha

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

“¡Me volví loco! Llamé amigos, me encerré en la fábrica que teníamos sin usar y en 48 horas la pusimos en marcha”, cuenta Santiago Solari acerca de Biolac, marca de quesos que nació “gracias” a un paro en 2001

17 mayo, 2025
Actualidad

Aliados pero no amigos: El vicepresidente de CRA, Javier Rotondo, dice que hay que hacer más lobby desde las entidades y pidió “no ser obsecuentes” con el Gobierno

17 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Cuando el desafío se vuelve pasión: Plantium, la empresa argentina que hace historia en el campo

17 mayo, 2025
Actualidad

Se acerca el Corredor Bioceánico y en Jujuy presienten la posibilidad de un acelerado progreso: Podría crecer hasta 4 veces la cantidad de camiones que cruzan por Jama hacia los puertos de Chile

17 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .