Las cuatro entidades nacionales del agro que en 2008 se congregaron alrededor de la Mesa de Enlace consideraron que la caída del proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado, luego de la media sanción en Diputados, ha sido un hecho grave que ameritaba que volvieran a hablar en tono político.}, lamentando esa situación.
“La política debe estar al servicio de la sociedad y regirse por principios éticos inquebrantables. El acceso a cargos públicos no puede ser un refugio para quienes han sido condenados por actos que atentan contra el interés común, la transparencia o el buen uso de los recursos públicos”, escribieron en un comunicado los dirigentes de Coninagro, CRA, Federación Agraria y la Sociedad Rural Argentina, tras considerar que la caída del proyecto legislativo resulta “una oportunidad perdida para fortalecer la ética pública”.
Este es el comunicado:
Comunicado CEEA 9-5-2025
Enel escrito, los dirigentes de la Comisión de Enlace se cuidan de acusar a los diferentes sectores políticos sobre el desaguisado que condujo al fracaso de este proyecto legislativo que impedía a personas condenadas por delitos de corrupción pudieran ser candidatos a cargos electivos.
La votación hubiera reunido los votos suficientes de no ser porque dos senadores de Misiones cambiaron su voto a último momento y se sumaron así a la posición del bloque Unión por la Patria, quienes cerraron filas en contra argumentando que la iniciativa apuntaba a dejar fuera de competencia a Cristina Kirchner en las próximas elecciones legislativas.
Cada vez queda más clara la connivencia entre los kirchneristas y el gobierno de Javier Milei, que habría operado activamente para detener la aprobación de Ficha Limpia. El diario La Nación, este mediodía, afirmaba que el hombre fuerte de Misiones “Carlos Rovira, admitió, en conversaciones con gente de su confianza, que el cambio de voto de sus senadores, que sellaron la suerte del proyecto, fue un pedido directo que le hizo el presidente, Javier Milei”.
Ahora los ruralistas se quedaron con las ganas de una ley para depurar la política de condenados, como la mayor parte de los argentinos.
“El rechazo de esta iniciativa no sólo es una señal negativa hacia la ciudadanía, que demanda mayor integridad en sus representantes, sino que debilita la confianza en las instituciones y erosiona los valores democráticos que deben sostener nuestra convivencia. Desde el sector agropecuario creemos firmemente en la necesidad de reglas claras, justicia independiente y liderazgo con ejemplaridad”, apuntaron en el comunicado.
Ahí aclaro Rovira. Milei lo llamo