Este jueves todo el arco político del partido de 9 de Julio recibió a productores agropecuarios de esa localidad bonaerense, además de a otros sectores sociales, que vienen reclamando por el mal estado de los caminos rurales.
Lo que parece un acto propio de la vida democrática normal resultó por otra parte insólito. No debiera ser necesario este tipo de manifestaciones para explicar lo más obvio y lo que además viene sucediendo desde hace mucho en diferentes partidos bonaerenses.
Por el contrario, si la política hubiera hecho las cosas más o menos bien el problema generado por las lluvias y las quejas de los ciudadanos serían menores.
“Ayer la reunión arrancó a las 7 y terminó a las 10 de la noche. Estaban todos los concejales, el cuerpo entero, toda la representación política, no faltó uno. Nosotros éramos 120, pero no sólo productores sino representantes de diferentes espacios, como docentes, de cooperativas eléctricas, comerciantes”, relató la ganadera Patricia Gorza, quien es una de las que organizó de urgencia un consorcio caminero y lideró las negociaciones con los funcionarios municipales.
Con ellos acordaron que los productores van a poner el dinero necesario para arreglar los caminos encharcados y limpiar sobre todo los canales que se construyeron hace 20 años y que nunca fueron mantenidos de forma debida. El municipio se comprometió a que se va a compensar ese desembolso con los descuentos correspondientes de la boleta del inmobiliario rural y otros tributos locales.
“Los oradores expusieron la situación que es caótica. Hay escuelas dando clases virtuales porque no se puede acceder, hay un jardín de infantes al que los docentes no están pudiendo llegar. Las cooperativas eléctricas expusieron la situación, no pueden asistir o tardan mucho en hacerlo por el mal estado de los caminos”, relató Gorza.
Y añadió: “Estuvieron los bomberos de dos localidades muy preocupados porque tampoco pueden movilizarse, ellos plantearon el tema de la salud, hay pueblos aislados, Morea y La Niña, de 500 personas cada uno. También habló una empleada de Senasa que explicó lo problemas que hay para mover hacienda”.
La reunión se desenvolvió en un clima calmo, sin exaltaciones y “el cuerpo legislativo se comprometió a convocarnos en 10 días y que van a solicitar que estén todos los funcionarios de todas las áreas y a instrumentar los mecanismos para que la intendencia pueda tomar deuda para apurar el arreglo de los caminos de manera urgente”.
Gustavo Mato, productor de esa localidad explicó: “El problema arrancó en febrero con 400 milímetros, llovió mucho en marzo y abril, y ya acumulamos 850. Es algo totalmente anormal, en un año bueno llueve esa misma cantidad y nosotros lo tuvimos en dos meses”.
Según contó, “está todo muy complicado, los lotes están muy encharcados, no hay piso para levantar la cosecha y no hay caminos para transportar lo que se trilla. Esta semana en un mismo día vi cuatro camiones encajados en un tramo de 15 kilómetros”.
Mato dijo que el caudal de lluvias es extraordinario pero “tampoco se hizo lo suficiente en los años previos para mantener los caminos y los canales de forma adecuada y finalmente le productor es el más damnificado. Estamos librados a la buena de Dios”.