UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

Bichos de campo por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Esta columna del contador es singular, porque la firman en conjunto Carlos Barrero y Alejandro Larroudé, ambos contadores públicos e socios integrantes del estudio BL&Cia, además de Victor Piñeyro, quien es ingeniero agrónomo y gerente de Agronegocios de esa misma compañía.
En la misma, estos tres especialistas enfatizan en la necesidad de que los productores agropecuarios llevan adelante una contabilidad ordenada, ya que eso redundará en todo tipo de beneficios para su emprendimiento y será “un paso más hacia la profesionalización de la empresa agropecuaria”.
Esta es la nota:

La columna del contador: ¿Será posible terminar 2025 con un 90% menos de impuestos?

La disponibilidad de información pertinente y confiable en las empresas agropecuarias constituyen un activo clave para el respaldo de la toma de decisiones en una realidad cada vez más volátil, cambiante e inestable.
Las herramientas con que una administración de agronegocios puede contar para respaldar su gestión son variadas y de múltiples aplicaciones.

La disponibilidad de la información que surge de los estados contables de ejercicios anteriores y, por otra parte, los presupuestos en escenarios de corto plazo constituyen una herramienta con efectos positivos en distintos objetivos de la empresa agropecuaria: el cumplimiento impositivo, el control de gestión, el planeamiento estratégico y los procesos de compliance.

Con respecto al tema impositivo, cualquiera sea el tipo o magnitud de la empresa, no podrá descuidar los cumplimientos de las normas impositivas, ya que la falta de estos, tanto formales como materiales, se traducen en costos derivados de sanciones pecuniarias que en algunas ocasiones son muy gravosas.

Por otro lado, el contar con información en tiempo y forma proveniente de registraciones contables, permitirá hacer un adecuado uso de la planificación impositiva, obteniendo beneficios derivados de la atenuación de los tributos, del diferimiento de estos y en algunas ocasiones de la conjunción de ambos réditos.

Por eso, es trascendental que siempre exista una adecuada planificación en las tres etapas de cualquier firma.

La primera se trata al momento de la constitución, donde habrá que evaluar el tipo societario (SRL, SA, otros); socios, accionistas, gerentes o directores en relación de dependencia o independientes; fecha de cierre de ejercicio de acuerdo con el tipo de producto o servicio que venda o preste; otros.

La segunda de las etapas es la formada por la suma de cada ejercicio económico. Aquí habrá que ir planificando año a año, ya que las condiciones (de la sociedad, del País y de las normas impositivas) difícilmente sean similares en el transcurso del tiempo, sobre todo en Argentina donde los cambios en materia fiscal son la esencia.

Entonces será fundamental contar con un importante abanico de opciones de planeamiento. Se analizarán institutos como reorganizaciones impositivas; venta y reemplazo de bienes de uso; leasing y lease back; devengado exigible; canje o venta; aparcerías o alquileres; tips para morigerar los saldos técnicos de IVA; IVA pago anual o mensual, entre otros.

La tercera de las etapas no siempre ocurre. Se trata de aquella en la cual la empresa concluye definitivamente sus operaciones. Por lo tanto, será importante el análisis tributario para la liquidación de esta. Cobrará importancia la incidencia de la distribución de dividendos y de la venta de acciones o cuotas.

La columna del contador: Recomiendan tener mucho cuidado con las facturas y sujetos apócrifos

Al mismo tiempo para quien dispone hacer control de gestión para auditoría y/o para el planeamiento estratégico de la empresa los estados contables son requeridos para un buen análisis de liquidez en base al activo y pasivo corriente y servir de apoyo para el chequeo del flujo de fondos. Al mismo tiempo, en el proceso de gestión los estados contables permitirán chequear el impacto de las líneas de resultados entre ejercicios y tener referencias robustas para el cálculo de indicadores de rentabilidad sobre activo y patrimonio neto (ROA y ROE por sus iniciales en inglés)

También permitirá entender la situación patrimonial de largo plazo y la solvencia de la empresa en base a los activos y pasivos no corrientes.

Por último, podemos definir al compliance como el sistema que pueden adoptar la empresa para comprometerse con las normas, procedimientos y buenas prácticas para identificar y clasificar riesgos operativos y legales a los que se enfrentan, estableciendo mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a las mismos, para poder así mitigar dichos riesgos y limitar de esta manera su impacto. (Sergio Nobile, vicepresidente del Capítulo Argentino de la World Compliance Association).

Las empresas agropecuarias tienen en el compliance una gran oportunidad de empezar a pensar en mercados globales y en productos que puedan competir en esos mercados. Para ello necesitan ampliar sus umbrales de financiamiento a tasas globales.

Así los sistemas administrativos y de gestión juegan un papel importante para mejorar la información financiera, el gobierno corporativo y alcanzar la tan ansiada eficiencia en la gestión. En ese sentido seguir construyendo redes de aprendizaje y capital humano que se comprometan con estos objetivos es una visión trascendente.

En ese orden las Normas Argentinas y las Normas Internacionales de Contabilidad (NIIF) establecen estándares de calidad para proveer información tanto para información de propósito general como de gestión.

El sector agropecuario necesita contar con un gran compromiso de la alta dirección tanto pública como privada con los objetivos de lograr la sustentabilidad de los recursos productivos y reportes financieros que cumplan con estándares de información para construir la confianza y el desarrollo de mercados de capitales que puedan contribuir a su crecimiento y desarrollo en pos de las futuras generaciones con respeto a la naturaleza y su ciclo productivo.

Este recorrido por distintos objetivos de los Estados Contables en la Empresa Agropecuaria pretende poner de relieve el impacto positivo de la información contable clara, íntegra y oportuna y sus efectos prácticos sobre la gestión impositiva, el control de gestión y el planeamiento estratégico y la transparencia y adecuación del cumplimiento de la empresa bajo buenas prácticas.

Un paso más hacia la profesionalización de la empresa agropecuaria.

Etiquetas: barreiro y larroudecontabilidadcontadoresestados contablesimpuestosprofesionalización del agro
Compartir715Tweet447EnviarEnviarCompartir125
Publicación anterior

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

Siguiente publicación

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

Noticias relacionadas

Actualidad

El intendente apeló, pero la Justicia falló a favor de los productores: En Henderson, el municipio fue obligado a informar sobre el destino del dinero de las tasas

por Lucas Torsiglieri
5 septiembre, 2025
Actualidad

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Actualidad

“Nos mandan a pelear en la jungla con un escarbadientes” dice el productor de 9 de Julio Alejandro Ladaga, en una campaña triguera que, prevé, ni siquiera le permitirá “salir hecho”

por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2025
Agricultura

Adiós a la ilusión de más rebajas: El economista Marcelo Capello advierte que las retenciones explican casi todo el superávit fiscal que el gobierno defiende a capa y espada

por Nicolas Razzetti
20 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .