Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 18, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La FAO pide a Europa que tome medidas para frenar el “peor brote de fiebre aftosa desde inicio de siglo”

Bichos de campo por Bichos de campo
5 mayo, 2025

Europa se enfrenta al “peor brote de fiebre aftosa desde inicio de siglo”, por lo que es necesario adoptar “medidas urgentes” para su diagnóstico temprano y prevención, así como para minimizar su impacto. Es lo que afirmó este lunes, en un documento difundido por la agencia española EFE, la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“Los recientes brotes de fiebre aftosa en Europa y la introducción de una cepa exótica del virus en Oriente próximo ponen de relieve la necesidad de una detección temprana”, dijo la FAO en un comunicado sobre esta enfermedad viral ganadera, que es altamente contagiosa pero no afecta a los seres humanos.

Eslovaquia se sumó a la lista de países europeos que vuelven a padecer de casos de fiebre aftosa después de décadas

En el caso de Europa, normalmente libre de la enfermedad, la FAo consideró que sufre “su peor brote” desde 2001, tras detectarse en varios países este 2025. Todo comenzó en Alemania, que detectó un brote en enero de este año que luego logró disipar. Pero en febrero el virus se detectó en Hungría y también hubo “brotes posteriores en Eslovaquia”.

En este contexto, la FAO opinó que se deben “mejorar las medidas de bioseguridad para minimizar” el impacto de la fiebre aftosa en el viejo continente, especialmente tras “la reciente detección del serotipo SAT1 de la fiebre aftosa en Irak y Bahréin”.

“Este serotipo es exótico en las regiones del Cercano Oriente y Eurasia Occidental, lo que genera gran preocupación por su posible propagación”, asegura el organismo de Naciones Unidas.

La Argentina marcha a contramano: Casi todo el continente avanza hacia el fin de la vacunación contra la aftosa, menos aquí donde el debate aparece congelado por otros intereses

Los focos descubiertos en Europa fueron del serotipo O, con lo cual no hubo mayor preocupación en la Argentina, ya que la vacuna aplicada a nivel local ofrece cobertura contra esa variedad. Pero con el SAT1, que se origina en el continente africano, la situación es bien distinta.

Ante ello, la FAO recomendó que los países afectados o con alto riesgo de afectación tomen medidas de concienciación e informen sobre todo ello a agricultores y comunidades locales. El organismo de la ONU, por otro lado, apeló a la vacunación como otra “herramienta muy eficaz” de control, y el diseño de planes de contingencia.

Etiquetas: brotes de aftosa en europacepa SAT1faofiebra aftosavacunación
Compartir6266Tweet3917EnviarEnviarCompartir1097
Publicación anterior

¿Cómo funciona el mercado de maquinaria agrícola en Paraguay? Dominan los equipos de origen brasileño, aunque es destacable la presencia de algunas marcas argentinas

Siguiente publicación

¿Cuál es la “retención” invisible que comenzaron a sufrir las empresas agrícolas con el nuevo régimen cambiario?

Noticias relacionadas

Actualidad

Caputo y Sturzenneger nos venden un buzón: La desregulación de Senasa para importar insumos veterinarios no tendrá ningún impacto en el precio de la vacuna contra la fiebre aftosa

por Matias Longoni
16 mayo, 2025
Actualidad

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

SAT1, la cepa de fiebre aftosa que surgió al sur de África y ya causó brotes en países de Asia, toca las puertas de Europa e inquieta al mundo ganadero: ¿Argentina también debería preocuparse?

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Mario Olea says:
    2 semanas hace

    Sigman al ataque. Longoni prendido.

    Responder
  2. Rodolfo says:
    2 semanas hace

    Dejen de joder a los aanimales, siempre el humano matando y destruyendo todo, patetico…

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Leonardo Togno, un “curador de semillas” del INTA, colecciona variedades de hortalizas como si fueran figuritas: “Nos ayuda a tener respuesta a futuro”, asegura

18 mayo, 2025
Valor soja

Celulares y salmones: Tierra del Fuego es la muestra más dolorosa del fracaso argentino

18 mayo, 2025
Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

18 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura Patagónica: En Salmon Trout, el chileno Walter Bravo trabaja para no copiar errores de su país, y cumplir con las buenas prácticas acuícolas

18 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .