UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 2, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Nuevo cruce entre la UATRE y el Gobierno: El gremio denunció que la intervención de Osprera quiere dejar a los trabajadores sin centros de atención

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025

El vínculo entre el sindicato de los trabajadores rurales y el Gobierno Nacional atraviesa uno de sus peores momentos. En medio de fuego cruzado y denuncias por desvíos de fondos desde ambos frentes, la puja por el control de la obra social del sector tuvo una estocada determinante, cuando el interventor Marcelo Petroni suspendió el convenio que permitía al gremio tener centros de atención en sus oficinas.

En un comunicado, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) calificó la medida de “ilegal” y aseguró que va en contra de la propia esencia del sistema de salud nacional.

Como parte del proceso de “saneamiento” que el Gobierno asegura estar llevando a cabo en Osprera, de ahora en más ya no podría haber centros de atención y bocas de expendio de la obra social en las instalaciones del sindicato. Por eso UATRE estimó que deberán cerrar 725 espacios de atención a los afiliados en todo el país.

Osprera rescindió un convenio de 700 millones de pesos mensuales que mantenía con UATRE “por incumplimientos”: Era para la entrega de vales presenciales de atención médica

La idea de la intevención sería reemplazarlos por la atención 100% digital, un servicio que no parece ser el más adecuado para los trabajadores rurales, a menudo instalados en zonas donde la conectividad no es óptima.

“En la práctica, esta medida excluye a nuestros beneficiarios de la obra social, dejándolos desamparados y sin atención”, denunció el secretario general de la UATRE, José Voytenco.

Asimismo, desde la entidad sindical destacaron la importancia que tiene para los afiliados el vínculo cara a cara y personalizado, tanto para resolver consultas sencillas como para gestionar prestaciones clave. “Esa es la esencia de la nuestra ruralidad, la que nacimos, vivimos y morimos los que hacemos el campo”, dicta el comunicado. Y eso es lo que, lamentan, se perderá con el cierre de los centros de atención.

Desde la última intervención de Osprera, oficializada en octubre del año pasado, el enfrentamiento entre el gremio y el Gobierno ha recrudecido. Desde el sector sindical, al cual acusan del desorden de las cuentas de la obra social, lamentan que el desguace tenga efectos sobre el acceso a la salud de los afiliados, y ya han denunciado en otras ocasiones demoras en reintegros y falta de provisión de medicamentos esenciales.

Respecto a la decisión de cerrar centros de atención en las oficinas gremiales, la entidad aclara que eso no hace al ajuste en los balances de Osprera, ya que los costos de funcionamiento y el personal eran cubiertos en su totalidad por el sindicato. Al respecto, Voytenco fue contundente: “Queda de manifiesto la falsedad, impericia, deshonestidad intelectual, insensibilidad y perversa crueldad del interventor”, dijo.

De hecho, el funcionario también acusó de connivencia con el Gobierno a miembros de grupos opositores a su gestión dentro del sindicato. Se refiere exclusivamente a Carlos Saúl Castro y delegados provinciales afines a Pablo Ansaloni, a quienes calificó como “un puñado de personajes que se adjudican una representatividad que no tienen”.

¿Al final quiénes son los malos? Ahora la UATRE denuncia a los interventores del gobierno en Osprera, por desviar fondos y dejar sin remedios a los peones rurales

Queda claro que este tire y afloje es una puja política iniciada para disputar el poder de acción a uno de los gremios más importantes del país. Lo que está en juego es nada más ni nada menos que la caja de una obra social con miles de afiliados, y en eso el Gobierno intenta ir a fondo.

Entretanto, los principales damnificados son los trabajadores rurales, quienes efectivamente necesitan de ese servicio de salud y que, semana tras semana, están a la vera de los cambios que se produzcan fruto de los enfrentamientos.

Etiquetas: interventorMarcelo PetroniMileiobra socialospreratrabajadores ruralesuatre
Compartir210Tweet131EnviarEnviarCompartir37
Publicación anterior

ExpoSuipacha 2025: La cadena láctea discutió sobre la necesidad de crecer en producción y exportaciones de leche, bajo la amenaza de volver a repetir la frustración recurrente del día de la marmota

Siguiente publicación

Tensión por el futuro de la COVIAR: El proyecto de un diputado porteño, que busca eliminarla, enfrenta a bodegueros y productores, y reflota el debate federalismo-centralismo

Noticias relacionadas

Actualidad

Milei extendió la “compatibilidad” de ingresos para los trabajadores rurales temporales, pero solo por 1 año cuando antes regía por 2 años

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Actualidad

Reparando su propio olvido, el gobierno ahora promete la prórroga de la norma que permite la compatibilidad del empleo rural con los planes sociales

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

¿Perón o Milei? El gobierno habilitó un nuevo gremio de trabajadores rurales, en franca disputa con la histórica UATRE

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

País desquiciado: Separan del gremio UATRE a un sindicalista rural acusado de tener un trabajador en negro en su propio campo

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

2 noviembre, 2025
Valor soja

¿Por qué motivo la recuperación de los valores FOB de la soja argentina apenas se reflejó en el mercado interno?

2 noviembre, 2025
Actualidad

Otra nota imprescindible de Roberto Casas para quienes todavía se sienten agrónomos y productores más que mineros: ¿Cuánto nos cuesta el proceso de erosión y degradación de los suelos?

2 noviembre, 2025
Actualidad

De Raíz: La técnica del “Living Soil”, o cuando el suelo se convierte en un ecosistema

2 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .