En el sector agropecuario muchos se ilusionaron desde el arranque de la gestión de Javier Milei. En el primer decreto presidencial se dijo que quedaba “prohibido prohibir exportaciones”, algo que sonó a cantos de sirenas luego de años de trabas de todo tipo para el acceso a los mercados mundiales de productos agropecuarios.
La promesa se cumplió. No se prohibieron más las ventas al extranjero ni de granos ni de carnes. Pero al mismo tiempo se definieron reglas de juego que siguen haciendo difícil la rentabilidad, como sucede con la exportación de carne vacuna y especialmente la de cortes de mayor valor.
En su último informe de situación, los consultores Teo Zorraquín y Alejandro Meneses dijeron que la política económica encierra una paradoja: “Esa satisfacción con el rumbo de la macro no se ve reflejada en los números de las empresas, al menos por ahora. La suma de presión fiscal alta y costos en alza presentan una ecuación de riesgo”.
En ese sentido, y hablando del negocio de los granos, advirtieron con contundencia que “si el escenario es un tipo de cambio cercano a 1000 pesos, y hay una vuelta de los derechos de exportación a los niveles anteriores, los negocios agrícolas empiezan a oler a quemado”.
Esta situación también afecta a otros rubros: “Los que tienen negocios de carne o leche también pasan por un escenario similar”, advirtieron los expertos.
Según indicaron que su informe, para que haya un horizonte claro en los negocios y sostenibilidad económicas en las diferentes actividades es necesario tomar otras medidas además de las cambiarias.
Algunas de esas medidas tienen que ver con las políticas nacionales, por caso que se cumpla con la promesa de bajar impuestos. Eso es algo que el propio Milei dio por tierra, al confirmar que el 30 de junio las retenciones a los granos vuelven a los niveles anteriores a la baja anunciada pocas semanas atrás.
“No hay un pedido de devaluación, pero sí de seguir bajando impuestos y de asumir que un dólar bajo tiene algunos efectos colaterales que disminuyen la competitividad”, advirtieron Zorraquín y Meneses.
Pero luego indicaron que también “habrá que hacer ajustes internos (en las empresas agropecuarias) y ya empezamos a verlos. Discusiones intensas sobre el valor de los arrendamientos, modificaciones en los esquemas de rotación, ajuste de gastos donde se pueda, postergar inversiones que no tengan financiamiento crediticio razonable, ajuste en dividendos a pagar a los socios”.
Una buena en todo esto es que, “sin generalizar, observamos que muchas empresas están patrimonialmente sanas y sin problemas de caja de corto plazo, lo que permite tener mejores herramientas para decidir. Las dudas son muchas, y las certezas pocas. Como a veces se dice con humor… ‘Yo antes era una persona que dudaba, y ahora…ahora no sé'”, ironizaron.
Con relación a la cuestión cambiaria, los consultoes indicaron que “al desaparecer el dólar blend, que básicamente pagaba un sobreprecio de aproximadamente el 5% sobre el dólar oficial, disminuyeron en esa misma proporción las cotizaciones de los granos, en dólares”.
El nuevo esquema cambiario, en tanto, “introduce una nueva variable que es la banda de flotación con una variación de cotizaciones del 40%. No es lo mismo vender un cereal de 200 o 300 dólares con un dólar de 1000 pesos que a 1400 pesos”, explicaron.
“Para tener una idea, el último dólar blend fue de 1129 pesos por dólar y las cotizaciones de los últimos días parecen estabilizarse alrededor de 1200 pesos. Es decir, tuvimos una baja en dólares de las cotizaciones de futuro y un aumento en pesos de las pizarras, que luego recortaron sus cotizaciones, al vaivén del dólar oficial. A su vez hubo un aumento de las tasas de interés”.
Todo esto “desmejoró la relación insumo/producto, se encareció la financiación bancaria y comercial, aumentaron los costos de estructura en dólares y por ende disminuyó la rentabilidad del negocio”, alertaron.
Y prosiguieron: “Si el dólar sigue bajando hacia el piso de la banda de flotación, y se estabiliza en esos valores, el negocio seguirá empeorando, salvo que exista un aumento de precios de los cereales en dólares, haya una disminución de impuestos, se genere una baja en el precio de los insumos, o una baja en los arrendamientos de la próxima campaña”.
Con una mano en el corazón. Cuando estuvieron peor que ahora con Milei ??. Como dice el desquiciado, son unos mandriles insatisfechos.
No quieren resignar ganancia. Siempre igual, quieren que el resto de los ciudadanos mantenga su nivel de Ganancias. A competir señores empresarios!
por supuesto siempre quieren que el consumidor final le pague todo a ellos. No arriesgan ni quieren perder ni un centavo. Y quiere que le vivan bajando impuesto. Y ellos bajan alguna vez el precio del producto terminado.? No lo hacen. Al contrario ellos nos imponen precios competitivos de exportación. Por eso es que pagamos igual y más caro un paquete de azúcar, por eh aquí en BS AS, en pesos ( $) igual que en Madrid en euro (€). Se avivan productores. Entonces compitan precios, es cierto. Con los mercados tanto de Brazil por ej. Tengan referencia en el precio de los productos. No de abusen cobrando como si nosotros le compramos y pagamos el precio como un producto que exportan. Gracias.
Los empresarios quieren q los consumidores sean sus socios transfiriendo los costos al mismo . Por eso somos tan caros . Por los muchachos no absorben nada en su estructura de costo que es parte del negocio.
Tranquilos q los melones se acomodan solos. Falta q baje arrendamiento, insumos, transporte y dividendos. O volvemos todo para atrás?
Antonio, infórmate un poco
● tenemos impuestos a la exportación (DEX)
● exportamos a países que nos aplican aranceles o cuotas
● gas oil a precio internacional, fletes carisimos, maquinaria que duplica su valor con respecto a nuestros vecinos
● no tenemos caminos ni rutas
● créditos caros
Y VOS DECIS QUE NOS PONGAMOS A COMPETIR.
TENEMOS UN FRENO DE MANO PUESTO DESDE HACE 22 AÑOS
DECILE A QUIEN TE DA LETRA QUE TE EXPLIQUE PARA QUE NO SIGAS DICIENDO DISPARATES
No se trata de subir ingresos o trasladar costos al consumidor, bajen los costos señores, sean más eficientes.
Dedicaré a otra cosa
Tienen un freno de mano puesto hace 22años y el problema es Milei?
Especularon, esperaron para vender más adelante, no creyeron en lo que dijo el gobierno acerca de vender la cosecha que ustedes guardaron. Háganse cargo si las cosas no salieron como esperaban.
Ay ay muchachos!! Como van a llorar!! Para los desmemoriados esto va ser como en el 1 a 1 de cavallo (menem, de la rua). En el cual el campo estaba apenas a flote. La mejor época fue con retenciones y todo cuando estuvo nestor y Cristina pero ustedes tienen sesgo ideológico que no los deja pensar. Acuérdense. Abrazo!
Hermoso. Y más hermoso es ver a las piaras de jabalíes haciéndose festines en los silo bolsas.
Especularon y les salió mal.
¡Ah, apúrense a liquidar que vuelven las retenciones!
Ja! Ja! Ja! Ja!.
Muchachos, la vienen juntando con pala hace 23 años, hagan un esfuerzo ustedes también
Es triste ver a tanta gente mal informada, pero sobre todo es responsabilidad del sector no informar al respecto, autocritica mediante, tarea pendiente.
Hermoso, que bueno sería que prueben un poco de su propia Medina, que pasen por lo que pasamos los que tenemos menos que ellos
La Excelencia de la Macro favorece la Micro es una Falacia tan grande como la Teoría de Derrame. En ningún lado nadie derrama, o los Musk, Rockefeller, Bulgheroni, Rocca y demáses alguna vez derramaron algo. Cada cual lleva agua para su molino y si puede le roba al vecino.
Tantos años de peronismo con la economía cada vez peor y cuando alguien hace algo diferente pretenden que acomode todo en un año y con todos los empobrecedores en contra.cuando se tuvo un dólar al mismo precio durante 16 meses?antes cobraban al dólar oficial,que era la mitad del blue,que era la cotización de los insumos, y no los escuché quejarse tanto como ahora.las decisiones políticas y económicas deben ser para los 45 millones y no para un sector como sería concentrarse en la micro como pretendes.
Un país sin industrias no tiene futuro, Caputo es un financista un timbero ya lo vimos con Macri y lo estamos viendo ahora. Miley no va a reelegir y el q llegue tendrá un quilombo más grande que el de Fernández y Macri juntos… La economía no está bien, lo más triste es que hay menos trabajo…los empresarios que desir siempre iguales, viven de nuestro país pero nunca hicieron ni harán nada por nuestro querido país….es triste volver a empezar de cero..
Deberían hacer memoria y convocar a Alfredo De Angelis y Patricia Bullrich y sacar tractores, camionetas, camiones a la ruta y hacer grandes piquetes como supieron hacerlo antes!!! De paso una caravana hasta casa rosada para protestar!! Patricia los va a acompañar!!!….ahhh y no se olviden en las elecciones de medio término ahora en octubre de volver a votarlo a Milei. Nunca ganaron tanto dinero como con el peronismo, pero eso no lo van a reconocer nunca!!! Sigan disfrutando del Síndrome de Estocolmo!!!
Estás seguro de lo que decís o nos estás cargando?les pagaban con con un dólar a la mitad del blue mientras los insumos costaban el doble por qué estaban cotizados al paralelo.ahora que hay paridad deberían ganar más.lo triste es para qué usaban lo que recaudaban.y encima los obligaban a vender.o no te acordás los aviones que ponían kicillof y Cristina para ver los silobolsas y cobrarles por lo que calculaban que tenían guardado esperando un mejor precio,normal lo del productor por que sembrar es un negocio,y los demonizaban diciendo que eran especuladores antipatria.de eso se olvidan y dicen la burrada de que con los peronistas estaban mejor.ahora tenés la posibilidad de vender cuando te convenga y si ganas o perdés es responsabilidad del productor y no de una imposición del gobierno
Eso es mentira
Los combustibles estaban subsidiados
Los insumos importados también y por eso aumentaron los planes canje
Los servicios públicos estaban todos subsidiados
Desde el 2008 en adelante, la fiebre por arrendar y sembrar en tierra ajena se recontra multiplicó Hoy pagan arriendos por las nubes
¿ será q el negocio no resultó atractivo ????
Y te parece bien que todo haya estado subsidiado?? Y ahora no pueden pagar el precio real por nada??
Es este un foro, donde los resentidos se regodean cuando al sector más dinámico y profesional de la Argentina lo esquilman a impuestos.
Disfrutan cuando a los productores les quitan lo que producen con tanto esfuerzo.
Es una pena no poder opinar y debatir con cierto grado de racionalidad.
La envidia es uno de los siete pecados capitales
A partir de tu comentario la pelo tudez es otro pecado capital
Envidia? No será que estamos cansados de comer mal siendo un país ganadero, pagar la comida más cara de lo que se paga en Europa. Pensá un poco antes de decir boludecs
Antes el BCRA recibía el doble de lo que nos pagaba a los productores, el estado nos robaba la mitad !!!!, nadie entiende eso. Ahora de lo que exportamos recibimos el 100% y los periodistas de chacotilla dice “se huele a quemado” yo no no dudo estoy mejor recibiendo el 100 % en lugar del 50%
No seas gil
Vas a recibir a dólar oficial en soja el precio internacional, menos el 33% de retenciones
Hoy compras con esos pesos más dólares, pero todo te cuesta el doble en dólares…¿ O todavía no sacaste la cuenta ???
Un pollito en la rotisería lo tenés q pagar 25 dólares y sin papas !!!!!!!
A llorar al compito. No especulan tanto por q se ponen en la pera
El problema es que los productores son una manga de maricas cobardes. Les meten un palo en el c*** y se dejan. Deberian no vender durante un mes entero y ahi los van a escuchar.
Y cómo lo aplaudían el año pasado en la Exposición Rural, las sandeces que decía!! El antiperonismo les nubla el entendimiento.
Es increíble leer las mismas falsedades de los troleros kk hace años y los libertarios ahora.
Parecen ser los mismos, serán?
Milei , Caputo y cia están desesperados para que liquidemos , parece se les quema el rancho sin los dólares que producimos.
Desde el campo les decimos que si quieren tener más dólares en diciembre saquen las retenciones al trigo porque no cierran los números.
Y si quieren los de la gruesa ahora esperen sentados que vamos a hacer lo de todos los años repartiendo las ventas salvo que nos liberen de los DEX y podemos hablar de vender antes de las elecciones para que no tengan que vender a 1400 dólares que no tienen.
Saludos a quien corresponda
Primero los dolares estan para vender a 1000, segundo, sin retenciones los dolare igual no van a entrar, tercero, si no te cierran los numeros ajustá, sacale ganancia al que te arrienda, que te viene cogiendo hace 20 años y no dijiste nada
Saludos a tu mamá victor
Joaquín, es lo que queremos, un dólar a 1000.
Hoy para la soja está a 870.
Saludos
El gobierno y Salvador Di Stefano les dijeron que hacer. Que las cosas está vez serán diferentes, que no habrá devaluación. Son todos. Háganse cargo. Si quieren devaluación voten al kirchnerismo.
Si fuera economista o algún agricultor fuerte de miles de hectareas iba a opinar pero al darme cuenta de todos los cambios que hubo desde el comienzo del gobierno no me atrevo a fijarme únicamente en el valor del dólar, esto tiene muchas ramas y anda a saber cómo impacto cada cosa.
Lo que si puedo decir es que yo estoy mejor,
Piensen…que en Octubre ..gana la oposición..y empieza el baile
Jajajajaja
Creo que viene siendo hora de que se ponga el campo los pantalones y empiecen a achicarle la ganancia al terrateniente, como va a llevarse el 50% de la producción solo por poner la tierra? Pero hay que tener huevos para resignar una campaña con tal de bajar la demanda de suelos
BAJEN EL PRECIO DE LA COMIDA, abusadores, la comida es mas cara que en Europa. Baja el dolar y suben el precio más todavía. No les da vergüenza?? La fruta prefieren que se pudra antes que bajarle el precio, el resto de comida igual, prefieren tirarla antes que bajar un precio. Nada se van a llevar a la tumba, egoístas.
Estos productores zurdos van a tener que reconvertirse. O saldrán a cortar rutas? O no le van a cortar al gobierno que apoyaron? Ahora se dan cuenta que ellos también son casta y mandriles? Les pasó algo similar con Mau (recuerdan cuando les dijo que tenían que pagar los impuestos?)
Bueno, ahora veremos qué votan sin odio.