El Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires (MDA) y el Instituto de Biotecnología de Plantas (IBP) de Cuba firmaron hoy un convenio marco de cooperación con el objetivo de “fortalecer la investigación y el desarrollo de biotecnología vegetal, impulsando la innovación y el intercambio científico entre ambas instituciones”.
El convenio surge tras los intercambios iniciados en el XV Simposio Internacional de Biotecnología Vegetal realizado en Cuba el año pasado y tiene como objetivos principales el desarrollo de investigaciones conjuntas en biotecnología vegetal y el intercambio de expertos y formación de especialistas, además del intercambio de material genético y la promoción del comercio bilateral de productos biotecnológicos.
“Este convenio reafirma el compromiso de nuestra provincia que considera como ejes imprescindibles a la ciencia y la tecnología y, por supuesto, la cooperación internacional”, aseguró el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense Javier Rodríguez. Y agregó que este convenio “es muy importante teniendo en cuenta el prestigio de los investigadores e investigadoras de Cuba en el desarrollo genético”.
Como primer paso, se prevé la visita de especialistas cubanos a la Chacra Experimental de Mercedes durante los meses de junio y julio de 2025 para avanzar en las primeras acciones del convenio.
“Entre las primeras actividades conjuntas para el año en curso se trabajará en desarrollo y transferencia de tecnologías de embriogénesis somática para su implementación en las Biofábricas de la provincia de Buenos Aires; intercambio de conocimiento sobre edición génica en cultivos como papa y tomate; intercambio de germoplasma y protocolos en especies ornamentales (rosas, orquídeas) y cultivos de interés común (papa, tomate y otros); evaluación de proyectos conjuntos sobre cultivos de alta biomasa como bambú y especies forestales de interés provincial”, se indicó oficialmente.
“Además, se trabajará sobre optimización de medios de cultivo mediante tecnología de nanopartículas y organismos promotores de crecimiento; evaluación de especies para la producción de metabolitos secundarios con aplicaciones en la industria farmacéutica y agropecuaria así como sobre organización de visitas de especialistas e investigadores cubanos a la provincia de Buenos Aires para fortalecer los proyectos mencionados”, añadió.
Participaron del acto el Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, la Directora de Relaciones Internacionales del MDA, Cecilia Llabres, el Director General del Instituto de Biotecnología de Plantas de Cuba, Raúl Collado López, así como también Javier Cernadas, Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Desarrollo Agrario (MDA).
Esa es la gran noticia???
Como se nota que están alineados a los amantes del despilfarro y el saqueo!
Exacto.
Que manera de regalar la plata , cuba no produce ni para su propio pueblo…solo por simpatia militante entrega el dinero de los bonarense…
No concidero ningún logro dos cosas, que estos delincuentes de provincia digan investigadores y investigadoras. Cómo también no me parece ningún logro que sea con un gobierno como el de Cuba. Suena a intenciones diferentes.
Alguno sabía que existía el ministerio? Jamás vi nada en ningún lugar…
Jaja! Comunistas impresentables!
Jajaja. No se puede ser tan hdp. Ni para comer tienen los cubanos. Van a gastar en investigación. Ya que están cerca que crucen a Haití.
Porque ese título a la nota ??
Un absurdo.
algunos DATITOS . Tomados de uno de los registros de publicaciones cientificas que se usan para analizar evolucion de produccion cientifica.
Biotecnologia. (en numeros redondos con fines orientativos)
Produccion en esta area a nivel mundial entre 1996 y 2023: USA: 168.000 publicaciones, China 153.000, India 63.000 , le siguen Japon y Sur Korea, paises de Europa y Canada entre los 10 primeros. Brasil en lugar 14, Argentina: 40 y Cuba: 58.
El total nos diria quienes han estado pensando mucho en este tema. Los numeros deben verse de otra forma, por ej. no es lo mismo un pais de 1 millon que otro de 500 millones de habitantes. Seria mas ilustrativo , observar la variacion por pais en este tiempo.
En 1996, el tema era liderado por USA (9.500 publicaciones), Japon (1600) y UK (1000). España pensaba 454 publicaciones (posicion 8) , Brasil 135 (20), Argentina 80 (26) y Cuba 17. (48)
En 2023, pasa a ser liderado por China (19.000 publicaciones), USA (6300) e. India (4500). España 1232 publicaciones (posicion 10), Brasil 1000 ( 15) , Argentina 200 ( 47) , Cuba 30 (86). .
Estos numeros son orientativos de como va la cosa. Dicen por ejemplo que en 2023 China hizo mas publicaciones (19.000= en esta area , que Argentina en todas las areas de investigacion sumadas (dato no aqui) . Y algo que descubri haciendo esto, es que los paises de reciente desarrollo aumentaron muchisimo las publicaciones en este tema. Entusiasmo de desarrollo. y descubrimiento???
Pero………Ver que ni USA, ni Japon , Ni Uk, donde se desarrollo inicialmente el tema, no le apostaron con un aumento de produccion. Amesetamiento de los descubrimientos en el tema ????
Esto deberiamos tambien verlo, cuales seran los temas de los proximos años. A que apuestan en investigacion los otros paises????? .
Son solo reflexiones con numeritos y datos en la mano. La opinion , me la guardo.
Gracias por su anable atencion.
Que Cuba utilice esos conocimientos oara que su pueblo no se muera de hambre.
Desde que ingresé en el INPI hasta mi jubilación, el gobierno y todas las instituciones involucradas impidieron el patentamiento de invenciones en el área de biotecnología, incluso la simple fermentación
Roberto
cual seria el problema??? desconocimiento???
Los funcionarios en general saben poco , y tienen mucho poder. Y hay casi enemistad con investigadores. me ayudaria mucho tu opinion. Gracias
Cuba y peronistas, lo caro que nos va salir.
Si. USA y la ultraderecha es una ganga
Gran logro internacional??? Cuál es el mérito de Cuba en la agricultura? A que todo terminará en nada.
Más bien parece la excusa para que lleguen cubanos al país sin llamar la atención.
Gran logro internacional??? Cuál es el mérito de Cuba en la agricultura? A que todo terminará en nada.
Más bien parece la excusa para que lleguen cubanos al país sin llamar la atención, y sin tener conocimientos en biotecnología…
me quedo una cosa sin decir. Y juro que termino con esto.
La UBa se vanagloria de estar entre las univ, importantes en educacion en petroleo.
Trago saliva , ensayo mueca de sonrisa picara y digo.
Los paises arabes, a los que no se puede acusar de no saber de petroleo, estan estudiando fuertemente en el area quimica,. Se preparan para darle usos al petroleo cuando el petroleo no se use mas para combustible.
Ahora refuerzo mi sonrisa y digo: _ Estos si que entendieron de que va la cosa. !!!!!
Algo paso en el mundo , mientras dormiamos.
Gracias , por su amable atencion
Cómo saltaron todos los gorilitas!! Pero bueno, cuéntame USTEDES, que inventaron, innovaron o crearon? Respuesta: NADA!! Solo compran llave en mano. Déjense de joder, bichitos, el verdadero atraso de la Argentina, SÓN USTEDES
Kici y su obsesión por el comunismo
Nunca gobernó el comunismo en la Argentina, pero si la derecha rancia, y los resultados éstan a la vista
Ahh.. mirá. Nunca con un país exitoso. La ideología primero!!
Cómo un TLC con EEUU??
Coincido con la amplia mayoría de comentarios. El logro internacional que se publicita es mínimo dado que Cuba no es líder en conocimiento biotecnologíco y pareciera ser que Argentina tiene mucho mayor conocimiento en el tema como explica María Lamas. Para ganar conocimiento hay que juntarse con los países más desarrollados no con los menos. De ahí que el mentado logro no es tal. Obviamente no puede dejar de pensarse en la simpátia política del gobierno provincial con Cuba… Pero logro…