UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En su propia “Biofábrica Escuela”, la Universidad Nacional de La Plata elabora todo tipo de biopreparados, que gracias a una nueva habilitación podrá empezar a comercializar

Bichos de campo por Bichos de campo
5 marzo, 2025

Desde diciembre de 2019, la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) administra, dentro de la Estación Experimental J. Hirschhorn, una “Biofábrica Escuela” que propone la provisión, elaboración y construcción de conocimientos en torno a bioinsumos, como parte de una iniciativa que apunta a la transición agroecológica.

Ahora, gracias a una habilitación del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), estos preparados podrán ingresar formalmente al mercado y comercializarse en todo el territorio provincial.

El permiso, que fue entregado por el ministro Javier Rodríguez a las autoridades de la Facultad, no solo certifica que la Biofábrica Escuela cumple con los estándares exigidos para la producción y comercialización de biopreparados, sino que además la deja inscripta en el “Registro de Biopreparados” de la provincia (ReBio), lo que reglamenta la elaboración, uso y venta de estos productos con el objetivo de promover su desarrollo.

Dentro del portfolio de productos ofrecidos por esta Biofábrica, se destacan algunos como el purín de ortiga, utilizado como fertilizante y estimulador del crecimiento; la decocción de cola de caballo, que produce una acción fungicida, insecticida y bioestimulante; las infusiones de manzanilla y Santa Rita; y otros preparado a partir de especies vegetales y sales minerales, que involucran procesos de fermentación, decocción y macerado. Todos ellos apuntan a mejorar la salud del suelo y los rendimientos de los cultivos, sin generar impactos negativos en el ecosistema.

“El objetivo es promover la transición agroecológica a partir en una primera etapa vinculada a la sustitución de insumos. De esta manera se busca minimizar la dependencia de productos importados, de alto costo, muchas veces inaccesibles para los productores familiares de la región, consolidando así esquemas productivos más diversificados, autónomos, sustentables y resilientes”, señalaron desde esa Facultad.

Hay que aclarar que además de ser un centro de producción, del que participan docentes, no docentes y estudiantes de esa Facultad, el establecimiento también se erige como escuela al proponer un diálogo con productores de la zona, donde no solo se los capacita en materia de bioinsumos sino que también se los acompaña en su aplicación.

Es así que desde 2021, el proyecto contempla la realización de ensayos en Chacras Experimentales en Carhué, Mercedes, Gorina y El Pato, en convenio con el MDA.

En este sentido, los responsables de la planta destacaron que, en el contexto económico actual, los insumos de las biofábricas van a tener cada vez más demanda por parte de los productores.

“Aquí los productores tienen la posibilidad de reducir los costos y mejorar la producción de un modo sustentable, sin perjuicio para la salud y el ambiente”, sostuvieron.

Durante la entrega de la habilitación, Rodríguez destacó la importancia de que los distintos sectores productivos cuenten con reglamentos claros para sostener su actividad, con buenos estándares de calidad.

“Nosotros en la provincia de Buenos Aires, tenemos una normativa para biopreparados y biofábricas que garantizan ciertos estándares y con eso promover su crecimiento y desarrollo”, afirmó, y añadió que si bien el gobierno dice que “quitar todo tipo de normativa es mejor”, para los consumidores resulta fundamental saber qué están comprando.

Durante EnBio 2025 se ratificó el rumbo de la industria de bioinsumos, que tiene un pasajero “trucho” al que no dejan subir al barco

Etiquetas: agroecologíabiofabrica escuelabioinsumosbiopreparadosEstación Experimental J. HirschhornFacultad de Ciencias Agrarias y Forestalesjavier rodríguezMinisterio de Desarrollo Agrariouniversidad nacional de la plataunlp
Compartir1581Tweet988EnviarEnviarCompartir277
Publicación anterior

Productores yerbateros de Misiones realizaron un nuevo tractorazo, esta vez frente a un puesto de rentas de la provincia, en reclamo por un precio que no sea “de esclavitud”

Siguiente publicación

El gobierno fijó nuevos valores para el biodiesel y el bioetanol a partir de marzo

Noticias relacionadas

Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Actualidad

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Notas

El agro a la carta: Como buen influencer gastronómico, El Gordo Cocina la rompe en redes y camina la calle, un método “infalibre” para conseguir sus ingredientes

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Agricultura

Unión que hace la fuerza: Las firmas argentinas Calice y Puna Bio se asociaron para acelerar el desarrollo de insumos biológicos

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Cruje el sistema mixto en Bahía Blanca: La asociación encargada de arreglar los caminos rurales denuncia que el municipio no envía fondos y suspende sus trabajos

14 agosto, 2025
Agricultura

Un libro fundamental repasa la historia de la conservación de los suelos en la Argentina y rescata del olvido a sus grandes protagonistas

14 agosto, 2025
Actualidad

Mientras el intendente de Bolívar está preocupado por la reprogramación del rally, a los productores inundados les falta ayuda y encima esperan más lluvias

14 agosto, 2025
Actualidad

Modificaciones de ARCA para los procedimientos de exportación: Se eliminaron requisitos para operaciones aéreas, en consignación y de cueros

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .