UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En la Quebrada de Humahuaca, el mulching orgánico probó su valor en el cultivo de ajo: Conserva la humedad, regula la temperatura y reduce la erosión

Bichos de campo por Bichos de campo
10 febrero, 2025

El mulching orgánico es una técnica agrícola que consiste en cubrir surcos y entresurcos con materiales orgánicos, valga la redundancia, como hojas secas, heno o aserrín. Entre sus beneficios se destaca la conservación de la humedad, la regulación de la temperatura, la reducción de la erosión, el control de malezas, y la mejora en la estructura y fertilidad, además del cuidado de la biodiversidad.

Por eso, un grupo de investigadores del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA de INTA evaluó su aplicación en el cultivo de ajo que se realiza en la Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy.

Para la producción del material de cobertura se empleó mijo, un cultivo bien adaptado a condiciones locales y complementario del ajo. Una vez cortado el mijo, se realizó la siembra directa de los dientes de ajo, con una herramienta mecánica que facilita la labor.

“La planta de ajo tiene la capacidad de atravesar esta capa sin problemas, lo que facilita su establecimiento sin afectar su emergencia. Los ensayos desarrollados en esta región jujeña evidencian múltiples beneficios, entre ellos la reducción de labores secundarias como el desmalezado, la mejora en el rendimiento del cultivo y el cuidado de los recursos naturales”, indicó Facundo Moreno, uno de los investigadores del proyecto.

Uno de los principales resultados de esto fue el aumento de la producción de 200.000 a 285.000 cabezas por hectárea, con un notable incremento en el diámetro y peso de los ajos cosechados.

Otro aspecto clave fue la mejora en la eficiencia del riego: mientras que el método convencional requiere riego semanal, el mulching permitió extender el intervalo a cada 15 días, y mantener la humedad del suelo por más tiempo.

El “kamikaze” del ajo: Lito Olivera se animó a modernizar una vieja estancia ganadera para producir variedades de altísima calidad en los márgenes del Valle de Uco

“Además, se reduce significativamente la erosión hídrica y eólica, ya que los surcos quedan cubiertos, protegiendo la estructura del suelo”, señaló Julieta Quiroga Martínez, otra de las integrantes del proyecto.

Los investigadores destacaron también que la contribución a la microfauna del suelo: “Combinado con la labranza cero, no solo mejora su estructura sino que también incrementa la vida en él”, concluyó Moreno.

Etiquetas: ajointaipaf noajujuymulching organicoquebrada de humahuaca
Compartir58Tweet36EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Otra vez aúlla el yaguareté: Greenpeace recurre a la Corte Suprema para tratar de frenar el avance de los nuevos ordenamientos de bosques en Salta y Chaco

Siguiente publicación

¿Querés tener tu propia marca de gin y ponerle tu impronta con una determinada especie botánica? A todo eso te ayuda Luis Burnes, que se apasionó con la destilería y trabaja a fasón para otros emprendedores

Noticias relacionadas

Agricultura

Los hermanos Kanje recuperaron los olivares que plantó su padre sin saber si eran productivos, y terminaron obteniendo un aceite que fue distinguido como el mejor del país

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Agricultura

¿Cómo hace la alfalfa para sobrevivir al estrés salino? Especialistas del INTA analizaron “desde adentro” la respuesta de la planta a ese ambiente hostil

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Una ONG afirma que la producción de huevos de “gallinas libres de jaula” es “segura y viable”, y llama a los productores avícolas a sumarse a esa transición

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Total normalidad: Argentina amagó con cobrarle un mayor peaje a los productores de soja paraguayos, pero desistió luego de un ataque de piratas fluviales

9 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Actualidad

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .