UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Senasa suspende la importación de salchichas y otros productos cárnicos de Alemania, donde la aftosa volvió después de 40 años: Pero de Israel por ahora no dice nada

Bichos de campo por Bichos de campo
11 enero, 2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que dispuso la suspensión de las importaciones de “mercancías capaces de vehiculizar el virus de la fiebre aftosa” procedentes de Alemania, país que en las últimas horas reconoció ante las autoridades sanitarias internacionales el regreso del virus de la fiebre aftosa en su territorio.

Curiosamente Senasa, al anunciar estas restricciones a las salchichas alemanas y otros productos de ese origen, no dispuso todavía una  medida similar con posibles mercaderías cárnicas ingresadas desde Israel, uno de los países más reivindicados por el presidente Javier Milei en su nuevo esquema de alianzas. Ese país también oficializó ante la OMSA (Organización Mundial de Salud Animal) un episodio con aftosa que provocó la mortandad de tres bovinos en los territorios de Cisjordania, donde la enfermedad había sido erradicada y el último episodio había sido en octubre de 2022.

Alerta en el mundo por la confirmación de casos de fiebre aftosa en Israel y Alemania

De todos modos, se trata de prohibiciones sanitarias más simbólicas que otra cosa, hasta tanto los países afectados controlen la situación, ya que el comercio hacia la Argentina de productos susceptibles a trasladar el virus es casi inexistente: en realidad, las populares “salchichas alemanas” que se venden aquí son producidas por empresas locales.

En una gacetilla, Senasa informó que además de restringir preventivamente el comercio, también “ordenó reforzar los controles en fronteras nacionales terrestres, aeropuertos y puertos luego de que el Ministerio de Agricultura alemán declarara un foco de la enfermedad en ese país”. De Israel, de nuevo, nada.

La reacción argentina sucedió después de que el país europeo, que no sufría un caso de fiebre aftosa desde hace cuatro décadas, se da “a partir de la alerta sanitaria notificada ante la OMSA por Alemania, tras detectar en el distrito de Märkisch-Oderland (Brandeburgo) la presencia de aftosa en tres búfalos de agua”. Frente al caso, el país europeo está aplicando las medidas de contención, como la creación de zonas de protección y vigilancia, y la prohibición de movimiento de animales desde la zona afectada.

Comienza la segunda campaña contra la aftosa y pese a la bravuconada libertaria no cambió nada: No habrá vacuna importada y volverá a costar casi 2 dólares por animal

“El Senasa dispuso suspender las importaciones de semen bovino y de productos y subproductos de origen rumiante (bovinos, bubalinos, ovinos y caprinos), porcinos y de la caza procedentes de Alemania, en los cuales se certifique la condición de país libre de la enfermedad, como medida de prevención”, se estableció.

Como se dijo, el comercio de productos cárnicos alemanes e israelíes hacia la Argentina es mínimo. Pero no sucede lo mismo a la inversa, ya que Israel es el segundo destino de la carne de Argentina y Alemania es la principal receptora de la cuota Hilton y cuarto destino en volumen.

La gran duda respecto de estos episodios, en todo caso, es conocer de qué cepa de aftosa se trata, para a partir de allí determinar si se corre riesgo real o si la vacuna aplicada en la Argentina ofrece cobertura contra esa familia del virus.

Etiquetas: aftosaalemaniisraelpablo cortesesanidad animalsenasa
Compartir2486Tweet1554EnviarEnviarCompartir435
Publicación anterior

Entre Ríos detectó la presencia en búfalos de una garrapata de riesgo para humanos y reivindica su sistema de control del ganado frente a las apetencias libertarias del Senasa

Siguiente publicación

Jornaderos recargados: La organización de estudiantes que nació en FAUBA comenzó a expandirse hacia otras facultades, siempre tratando de incidir positivamente en la agenda agropecuaria

Noticias relacionadas

Actualidad

Ni la cuarentena ya es lo que era: Senasa flexibiliza las reglas para introducir material de propagación vegetal sin que ingresen plagas

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

¿Tan difícil es compartir? El Senasa obliga a productores y empresas a declarar un “domicilio electrónico” para trámites, cuando bien podría sacar esos datos de la base de datos de ARCA

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Por qué motivo Oscar Jensen manejó 5.000 kilómetros, entre Chubut y Catamarca? Para colocar la primera vacuna contra la hidatidosis, una peligrosa enfermedad contra la que luchó toda su vida

por Matias Longoni
22 octubre, 2025
Actualidad

Senasa actualizó la normativa sobre el lavado obligatorio de los camiones que transportan animales: Habrá un listado nacional de locales y un nuevo certificado a tramitar

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. flavio says:
    10 meses hace

    israel no es libre de atosa reconocido por OMSA, quizas sea esa la razón ….

  2. Tomas says:
    9 meses hace

    Israel no tiene status oficial de libre de FA en la OMSA por lo que los certificados sanitarios acordados potenciales o vigentes solo son para productos sometidos obligatoriamente a una medida de mitigacion para FA o bien para productos seguros. Alemania tenía el status de libre sin vacunacion y sus certificados atestaban esa condición ( ahora perdida) . De todas formas el comercio relevante es de exportación a esos países no de importación desde los mismos.

    https://www.woah.org/es/enfermedad/fiebre-aftosa/#ui-id-2

    https://www.woah.org/app/uploads/2025/01/fmd-world-sp-2025.png

Valor soja

Los márgenes proyectados de la soja 2025/26 muestran el riesgo enorme que asumen los productores argentinos

23 octubre, 2025
Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

23 octubre, 2025
Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .