UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 19, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Nueva variedad de raigrás: Investigadores del INTA desarrollaron una “comida rápida” para los vacunos

Bichos de campo por Bichos de campo
11 diciembre, 2024

En su página de divulgación, el INTA contó esta semana la historia de un grupo de trabajo que desarrolló una suerte de “comida rápida” para los vacunos: una variedad de raigrás (especie que se utiliza como verdeo de invierno, cuando los pastos tienen bajas tasas de crecimiento) que crece más aceleradamente.

Por lógica, la variedad fue bautizada como “Rápido INTA”.

En principio, este raigrás “se destaca por ser una variedad anual diploide, eso significa que es más rústico y más resistente a condiciones adversas y al pastoreo”. Pero Alejo Re, especialista del INTA Concepción del Uruguay, explicó que el materia ofrece “una buena cantidad de forraje y una alta tasa de crecimiento en un corto periodo de tiempo”. Por eso consideró que será “ideal para alimentar al ganado en las principales zonas ganaderas pampeanas y extrapampeanas de la Argentina”.

.Todo empezó cuando un equipo de investigación de ese INTA entrerriano y el de Pergamino, en Buenos Aires, comenzó con la caracterización de más de 20 poblaciones naturalizadas de raigrás. Gracias a este primer paso, se inició un proceso de mejoramiento genético con el objetivo de tener poblaciones divergentes en fecha de floración. El objetivo es que las vacas tuvieran comida disponible durante todo el invierno.

“Por más de seis o siete ciclos el equipo de investigación seleccionó genotipos tempranos y tardíos. También, cruzaron los de un grupo entre sí y otro grupo entre sí”, contó el investigador.

Así llegaron al desarrollo del Rápido INTA, que -según Re-, “se puede implantar en una amplia zona, que va desde el sur de Buenos Aires hasta Brasil. Hay variedades que se han naturalizado y por eso tienen un excelente comportamiento. En particular, en el caso de Entre Ríos, una zona que le gusta mucho por el clima, por la humedad”.

Mariela Acuña, que participó del trabajo por el INTA Pergamino, explicó que “después de seis ciclos de selección se obtuvieron dos poblaciones que denominamos sintéticas experimentales: una temprana y una tardía que fueron a evaluación”. Luego, añadió, “sobre la sintética temprana se hicieron dos ciclos más de selección a la que denominamos experimental súper temprana que terminó dando origen a Rápido INTA”.

“Este cultivo tiene un ciclo de producción de corto crecimiento, lo que le da ventaja para ser utilizado en ventanas agrícolas. Al desarrollar su ciclo, este raigrás acumula mucho forraje en un período muy corto de tiempo. El material siempre se destaca en dos o tres cortes”, indicó Re.

“Carne para hoy, degradación para mañana”: Magdalena Druille investiga el manejo del pasto en la pampa deprimida y desaconseja utilizar glifosato en la ganadería

Horacio Vouilloud, un productor de Entre Ríos que ya está multiplicando semillas de raigrás en los lotes de ensayo de la experimental de Concepción del Uruguay, indicó que “la variedad se destaca por ser un diploide corto que hoy es el más corto en el mercado argentino y tiene un comportamiento excelente y anda muy bien en lo que es la zona de Entre Ríos y el norte, hacia Corrientes”.

Vouilloud señaló que usa esta variedad porque le permite pastorear antes. “Cuando salimos de un verano muy seco, ampliamos la superficie para este material y nos ayuda un montón. No es habitual hacer cultivo de cobertura con raigrás, al ser corto, al ser rápido y al tener una buena resiembra natural es una gran opción”. Y agregó: “Esto permite hacer diferentes manejos, tratamos de no sembrar solamente una sola variedad y lo vamos rotando, pero es un material que anda muy bien”. Y determinó que “no es el único que anda bien, son un montón, pero este básicamente se destaca por la rapidez que tiene en cuanto al crecimiento y el dinamismo”.

“Nos dedicamos a todo lo que es la producción, hacemos la cosecha y todo el procesamiento de semillas”, detalló Vouilloud. Según el productor, es el tercer año que se siembra esta variedad y se utiliza para pastoreo o para la cosecha para rollos.

El productor hizo hincapié en que la provincia pasa por un momento de mucha falta de agua, “sin embargo, el comportamiento de este material, aunque el ambiente no es muy favorable, es excelente”, y agregó que, “encontrar un material súper corto fue una muy buena decisión del INTA y es una buena herramienta que hoy se vende bastante fácil porque es muy demandada y quien lo prueba lo sigue usando”.

Por su parte, Re aclaró que “en los últimos tiempos, el raigrás entró en el mercado brasilero y se extendió como producción de forraje en el norte de Entre Ríos, sur de Corrientes donde el período invernal es bastante más cortito, la ventana de producción es muy corta. Entendimos que la demanda a futuro iba a ser materiales de raigrás que concentran su producción de forraje en una pequeña ventana de tiempo”.

Etiquetas: alejo reforrajesganaderíainta concepciónd el uruguaymejoramiento de raigrasraigrasrapido inta
Compartir488Tweet305EnviarEnviarCompartir85
Publicación anterior

“Se terminó la carrera de obstáculos”, se ilusiona Fernando Herrera, de APEA, hablando de las exportaciones de carne: Pero remarca que llegaron a un tope si no aumenta la productividad

Siguiente publicación

Milei no pone plazos para bajar retenciones, pero lo del PRO puede sonar peor: Quiere bajarlas por una ley que comenzaría a regir antes de que se vuelva a reunir el Congreso

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras tensa la cuerda con los patagónicos, Iraeta le fue a hablar a los ganaderos del centro del país y dijo que su política será no intervenir en nada

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

La Pluma de Firpo integró todos los eslabones ganaderos y ahora hace pie en el comercio de carne envasada y con marca: “Estamos viviendo un boom ganadero”, dicen sus dueños

por Nicolas Razzetti
16 julio, 2025
Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Martin says:
    7 meses hace

    se mataron con el nombre che, en fin era hora que hagan algo, se nota que están preocupados.

Destacados

La intimidad de uno de los 16 tambos que producen leche orgánica para Nestlé: Luego de una vida dedicada a la actividad, Gustavo Benítez Cruz y Rubén Vandoni lo administran en General Rodríguez

19 julio, 2025
Actualidad

Una reunión con mucho jugo en la Exposición Rural: El embajador de China prometió que no habrá castigo a la carne argentina e insistió en que esperan a Milei para destrabar menudencias

19 julio, 2025
Actualidad

Cuando las vacas dejaron la manga y se subieron al escenario: Western spaghetti, carneadas y una obra de teatro que puso la ruralidad frente a La Rural

19 julio, 2025
Actualidad

Infecciones, partos, malestares digestivos y hasta suturas a avestruces: La historia poco conocida detrás de la guardia veterinaria que funciona desde 1988 en la Exposición de Palermo

19 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .